Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 Presentamos la nueva edición de Quaderns Digitals dedicado a la DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
 Presentamos la nueva edición de Quaderns Digitals dedicado a la DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES http://www.quadernsdigitals.net/ Con esta nueva edición , el número 37 , publicamos el monográfico dedicado a la Didáctica de las Ciencias Sociales , el cual ha sido coordinado por el profesor Joaquim Prats de la Universitad de Barcelona. El trabajo se localiza mediante el enlace directo señalado o siguiendo la ruta Hemeroteca>> Quaderns Digitals >> Monográfico sobre Ciencias Sociales http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaNumeroRevistaIU.visualiza&numeroRevista_id=609 Este número, así como los anteriores, se encuentran disponibles gratuitamente en la hemeroteca de Quaderns Digitals : http://www.quadernsdigitals.net/ Esperamos con esta nueva edición os permita ampliar los conocimientos sobre esta temática . Para aquellos interesados en colaborar podéis contactar mediante correo electrónico : vcampos@icceciberaula.es PRESENTACIÓN DEL MONOGRAFICO DE DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Quaderns Digitals presenta un monográfico sobre didáctica de la Historia y otras ciencias sociales. Es una aportación interesante en un ámbito de la didáctica que necesita de mayor y mejor conocimiento. La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales constituyen uno de los ámbitos pedagógicos que más problemas plantea. La enseñanza de lo social, en las etapas escolares, supone un reto intelectual importante en la medida que debe aislarse y, al tiempo relacionarse con lo ideológico, lo contingente y con el peso comunicativo de los medios de comunicación. Decimos que debe aislarse en la medida que uno de los principales objetivos de este ámbito de la didáctica es que los estudiantes aprendan a analizar racionalmente la realidad social. Más aún, me atrevería a decir que analizarla científicamente. Pierre Vilar, el gran hispanista francés, me decía cuando le preguntaba para que debiera servir el estudio de la historia en la formación de los ciudadanos, que sería un éxito si opinasen sobre la realidad social “pensando históricamente”. Pensar históricamente es el principal objetivo, desde mi punto de vista, del estudio de la historia. Otros, como la fundamentación identitaria, la ubicación temporal y espacial de los hechos, la comprensión del cambio y la continuidad, el estudio del devenir temporal, etc. son pasos para alcanzar el principal objetivo: pensar históricamente. Pero debe relacionarse e incluirse lo contingente, lo ideológico y lo comunicativo con la selección de los contenidos educativos del área de las ciencias sociales en la medida que estos elementos son la materia fundamental de análisis y, al tiempo, son parte del componente imaginario, del contexto político, y de la determinación social de las vidas de los individuos. Y los estudiantes son ciudadanos especialmente sensibles a esta realidad. Por ello, debe propiciarse un tratamiento de lo social y lo histórico que sea capaz de combinar el análisis y la sensibilidad, el estudio racional y el compromiso. Generalmente, cuando se habla de didáctica se atribuye una mera orientación técnica al contenido de este ámbito del conocimiento pedagógico. Pero debe decirse que el encontrar recursos, probarlos y experimentarlos, el determinar métodos y estrategias didácticas etc. debieran estar orientadas al objetivo fundamental de la enseñanza de las ciencias sociales expresado más arriba. En este monográfico hemos querido contemplar todos los aspectos que forman parte de la innovación e investigación en didáctica de estas materias. Hay artículos especulativos (entendido el término en su sentido etimológico), artículos que resumen investigaciones, artículos que proponen estrategias metodológicas, artículos que explican experiencias y proyectos didácticos y, por último, artículos que ofrecen propuestas concretas y aplicadas a situaciones cotidianas de la acción didáctica. El camino es largo y lleno de jalones, este monográfico no pretende ser más que una muestra del vigor y del trabajo de profesores y profesoras que tienen una clara preocupación por este ámbito del conocimiento. Cada uno de ellos se sitúa en un lugar del proceso de creación de saberes útiles para enseñar Historia y otras ciencias sociales. Todos ellos, desde los que explican una investigación científica, hasta los que plantean una experiencia intuitiva basada en la práctica profesional son de gran utilidad para hacernos mejorar nuestro pensamiento y práctica docente. Hay que confiar los artículos que se incluyen serán un estímulo para que en el próximo monográfico de esta especialidad se cuente con aportaciones sugeridas o inducida por la lectura de los trabajos que componen esta sección. Joaquín Prats Catedrático de Didáctica de la Historia y otras Ciencias Sociales Universidad de Barcelona (España) Web: www.ub.edu/histodidactica

 Categorías
Educación y Cultura
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337