Crean una base de datos con 300 millones de formas lingüísticas Fue presentado el Diccionario de Dudas
ROSARIO.A 300 años de la primera redacción del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), las 22 academias que participan del III Congreso Internacional de la Lengua están ingresando en una base digital de datos un corpus de 300 millones de formas lingüísticas con textos de todos los países hispánicos.
Y ayer presentaron el Diccionario Panhispánico de Dudas, que incluye 7000 artículos sobre consultas enviadas, desde 1998, por lectores perplejos de distintos países.
Con esto, las academias quieren demostrar que el español está vivo: comprende 400 millones de hablantes y hoy encara un formidable esfuerzo para despejar sus dudas y comprenderse a sí mismo.
¿Debe aceptar el mouseal usar una computadora o decir, como ya se usa en España? ¿Cabe emplear baby-sitter cuando existe la voz niñera? ¿Por qué en España se ha adoptado vídeo (acentuando la í) y en América casi todos dicen video?
|