La escuela como institución se ha definido históricamente por transmitir sus contenidos mediante una forma particular de texto, al margen de la evolución que se iba produciendo en otros medios de difusión de contenidos a través de distintos sistemas de reproducción cultural y social.
Este libro pretende analizar ese particular inmovilismo para comprender cuán obsoleta es la representación de la cultura que el currículum actual contiene y difunde. Para cumplir con ese propósito se hace una crítica al libro de texto en el marco de un enfoque tecnológico sobre la enseñanza, sin olvidar, por otro lado, que estamos ante un instrumento que no es aséptico. Es, más bien, portador de orientaciones deológicas sobre la vida y con una gran capacidad de dar forma a las relaciones de saber - que son de poder- que se institucionalizan en las escuelas, imponiendo determinadas formas de entender la enseñanza y el aprendizaje.
El papel de los textos escolares en la regulación y control del trabajo docente (también de ayuda) explica su arraigo en las practicas educativas, mas allá de su valor pedagógico y de su significado cultural. Finalmente, se da a entender que, como objetos elaborados por una industria, se ven sometidos a las condiciones de un mercado particular.
La obra no sólo analiza y explica, sino también propone alternativas para la innovación y el cambio recuperando experiencias históricas y prácticas actuales en las escuelas.
Este libro presenta una historia singular que vincula a algunos de los protagonistas y a algunas de las ideas más trascendentes de la cultura occidental del siglo XX: Pablo Picasso, Claude Lévi-Strauss,...
de las disciplinas; de los supuestos y la adecuación de los libros de texto y los materiales de desarrollo curricular a las posibilidades de comprensión de los niños; de las condiciones de trabajo, la...
En estos tiempos que corren, cuando los principios fundamentales de la enseñanza pública parecen verse tergiversados por intereses varios, el presente libro de Michael W. Apple alza su voz para denunciar...
El florido pensil, es la «narración de lo que fue la (des)educación de varias generaciones de españoles de la posguerra en clave nacionalcatólica, un espejo fiel de fascismo postizo del régimen y de la...
Éste es un libro pensado para estudiantes de lengua española de un nivel medio (bachillerato, primeros cursos universitarios), para los que la gramática puede resultar una materia excesivamente árida y...
Desde Villa Regina, Provincia de Río Negro, Argentina
Siempre me asombra el olvido y la irreverencia con que se castiga a Vicente Huidobro en Chile. Hace poco me enteré de que su tumba está abandonada...
La Comisión de Educación de la 32.ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires – El Libro del Autor al Lector – otorgará el premio XVI Jornadas Internacionales de Educación al libro de educación más...