La sociedad de la información ha creado un ecosistema audiovisual y multimedia, que impone una serie de valores y patrones de conducta para la sociedad en general y para los menores en particular. Los niños y los jóvenes sienten, piensan, se comportan y relacionan en torno a los modelos de consumo que se les ofrece en las diferentes pantallas (Internet, televisión, consolas, dispositivos móviles...)
La formación nutricional como parte de la educación para la Salud tiene que afrontar este nuevo escenario de crecimiento del menor que se encuentra asistido y afectado por una serie de alteraciones en la conducta y en los hábitos alimentarios, en las formas de aprendizaje, en los modelos de convivencia. Todo ello afecta a la dimensión cognitiva, social y emotiva de los
menores y los adolescentes. Ese hecho exige que desde las instituciones
públicas, desde la familia y la escuela, desde la sociedad civil y desde los propios medios empecemos a tomar medidas para permitir un consumo audiovisual y multimedia más saludable. Este es el objetivo de este libro. |