Hoy día, la educación de la ciudadanía en y para los medios audiovisuales está generalmente reconocida como una obligación moral de la institución escolar. Pero es igualmente aceptado que la escuela está fracasando, salvo excepciones puntuales, en cuantos intentos ha realizado en esa dirección (ilustración, cine, fotografía, TV, ordenador, etc.). ¿Cómo y por qué esta relación no es más fructífera? Este libro expone cómo los medios y la escuela generan discursos construidos con lógicas radicalmente distintas, que difícilmente coincidirán. Tras este reconocimiento, en él se plantea la categoría de análisis “formas de participación escolar en la sociedad de la información” como un medio para comprender mejor lo que está sucediendo con esos dos mundos, así como la pluralidad de prácticas que se vienen realizando. Uno de los ejes de este libro es que para que la escuela responda a su compromiso social, político y cultural, debe asumir desde el currículum las dimensiones epistemológicamente más valiosas del discurso de los medios. El título La escuela enredada apunta al momento de desconcierto que vive todo el “aparato escolar”, en el cual, por un lado, pierden autoridad sus referentes modernos, a la vez que, por otro lado, se consolidan prácticas —incluso dentro de la institución escolar— que transgreden los límites organizativos externalizando prácticas y responsabilidades.
Los medios audiovisuales se han convertido en un recurso imprescindible voluntaria o involuntariamente, de forma consciente o inconsciente, en el día a día de la educación porque la imagen impregna la...
Completísima obra que estudia el jazz en relación con cualquier manifestación cultural: música, literatura, medios audiovisuales o artes plásticas. También cuenta con una serie de 'actividades proselitistas'...
A medida que entramos irreversiblemente en la tercera fase de los regímenes cognitivos, en la que aún convivimos con los universos de la escritura y de la imprenta y al mismo tiempo nos distanciamos de...
Un conjunto de especialistas de América, Australia, África y Europa dan cuenta del estado de la cuestión a nivel internacional y proponen metodologías para analizar y enseñar los medios. Incluye listado...
Un texto que explica la naturaleza mítica del proceso por el que se identifica la representación con lo representado, sobre presupuestos metodológicos que se proponen desde una doble perspectiva: los medios...
En los últimos años, la presencia de medios audiovisuales ha aumentado considerablemente en nuestros centros, sin embargo los criterios que se siguen manejando para su utilización se apoyan más en principios...
Ante la evolución del sector audiovisual, conviene estudiar qué ventajas se aportan de manera efectiva para que las instituciones puedan valorar la importancia y necesidad de emplear productos propios...
Conscientes de la importancia de la educación audiovisual en el sistema educativo,
y sensibilizados por las repercusiones sociales y personales que supone la carencia
o déficit de la misma, en la Escuela...
ES POSIBLE QUE los docentes tengamos muchos temas pendientes en cuanto a conceptos pedagógicos, científicos, sociales, etc. Pero también es verdad que la sociedad cada vez exige más de este colectivo de...
La idea de escribir esta comunicación nació de la lectura de un párrafo llamativo de un libro, el cual lo es más si tenemos en cuenta que la obra lleva por título Medios audiovisuales y nuevas tecnologías...
Relación de nuevos libros publicados en Quaderns Digitals , interesantes aportaciones individuales como de instituciones que apoyan este Proyecto , en este caso agradecer la colaboración de El Periódico...
Un nuevo libro reabre la polémica acerca de los efectos del ocio audiovisual en nuestra cultura
El especialista en cibercultura Steven Johnson ha publicado un nuevo libro en el que describe los beneficios...
Este número de la revista Eptic On Line se abre con la que tal vez haya sido la última
entrevista de Herbert Schiller, a cargo de Ana Segovia, quien decidió muy amablemente
publicarla por primera vez...
Por Pablo Mancini en Educ.ar
“Desordenamiento mediático educativo en una sociedad-audiencia que aprende” fue el tema que Guillermo Orozco Gómez abordó durante una conferencia que ofreció en el Foro de...
Seminario y Premio Nuevo Periodismo
Periodistas del continente debaten
sobre retos del periodismo en medios audiovisuales y electrónicos
Museo de Arte Contemporáneo, MARCO
Monterrey, México
Lunes...
La Fundación Nuevo Periodismo y CEMEX presentaron las bases de la segunda convocatoria del Premio Nuevo Periodismo, que reconocerá los mejores trabajos publicados por periodistas de América Latina en internet,...