Las problemáticas, los temores y la incertidumbre que suscita el cambio de una etapa educativa a otra --de infantil a primaria y sobre todo de primaria a secundaria--, son abordados en este libro que no sólo nos hace reflexionar en torno a la necesidad de compartir significados educativos y de coordinar esfuerzos en las diferentes etapas para dar mayor continuidad al proceso educativo, sino que también ofrece diseños de programas de acogida, de planes de orientación, de trabajo en colaboración y coordinación entre los equipos implicados.
Colección: Nuevas Tecnologías y Sociedad
Número de páginas: 256
Sinopsis: Cibersociedad 2.0 es una aproximación al estudio académico de la comunicación mediada por ordenador (CMO). Cada autor parte...
Esta obra facilita las claves para comprender críticamente las problemáticas teóricas de hondo calado que afectan a la pedagogía actual: la educación como realidad, los principios pedagógicos de la acción...
Esta obra aborda el aspecto humano de la problemática educativa en las escuelas. Un costado frecuentemente olvidado. Se suelen abordar las temáticas educativas desde el contexto de los planes de desarrollo...
La gestión de conflictos potenciales constituye la aplicación de comunicación entre las organizaciones y sus públicos en un contexto muy específico, el de la elaboración de las políticas públicas. Conocida...
De Gramsci a Althuser es una historia del pensamiento filosófico marxista, montada sobre los autores y las problemáticas con más presencia en el momento actual. El esfuerzo de síntesis, la diversidad de...
La práctica docente -práctica social compleja, que tiene como especificidad el trabajo en torno al conocimiento- está atravesada por múltiples determinaciones sociales e institucionales; por lo tanto no...
En el Taller de diseño de propuestas didácticas y análisis del trabajo docente I y II (SEP, 1999) se abren los espacios institucionales para el análisis de las problemáticas vividas durante el trabajo...
Este trabajo pretende aportar información sobre el estado actual de las concepciones sobre evaluación de docentes de matemática que desarrollan su actividad en una escuela pública de Avellaneda, provincia...
La ponencia forma parte de un proyecto de investigación que se plantea como objetivo general contribuir a la construcción de un espacio público que permita el reconocimiento y goce de los derechos de los...
Este artículo promueve la co-construcción de una mirada reflexiva y crítica del docente sobre sus propias prácticas en contextos concretos de actuación, y sobre los supuestos subyacentes que las informan....
Puntoseguido , institución que aborda las problemáticas de salud y educación.
A través de Puntoseguido se brindan cursos virtuales sobre dferentes áreas vinculadas a la educación y a la salud mental....
SUSANA RAQUEL FIRPO Y MARTA SON DOCENTES CONTEMPORANEAS IMPLICADAS EN LOS PROCESOS DE EDUCACION A DISTANCIA, GESTORAS DE PROYECTOS EDUCATIVOS DIVERSOS EN LA PCIA DE ENTRE RIOS ARGENTINA.
Podemos referirnos al nuevo rol del curador, y por lo tanto a la práctica curatorial, como un complejo proceso iniciado hace 20 años. La tarea de curador plantea incluso una problemática nueva al historiador...
La Dra. Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social de la Nación dará una conferencia e n la Universidad Nacional de Lanús. El tema es El abordaje integral de problemáticas sociales en las nuevas políticas...