En numerosos estudios y publicaciones; en conferencias, grupos de trabajo internacionales, manifestaciones a la prensa, etc., e incluso en campañas políticas y en la publicidad de los últimos años se ha puesto de relieve lo que es sin duda uno de las principales temas de nuestro tiempo: la importancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en nuestra sociedad, su influencia en la creación de un nuevo modelo de economía global, su trascendencia en el nuevo orden internacional y el decisivo papel que juegan en las relaciones humanas.
Los medios de comunicación, en la medida en que intentan reflejar la realidad ofreciendo sus construcciones y representaciones de las situaciones y hechos que nos rodean, se hacen eco de la importancia de las nuevas tecnologías contribuyendo al mismo tiempo a que esa importancia aumente a los ojos de todos los consumidores de información.
De esta presencia de los nuevos medios, con su nuevos modos de codificar y transmitir información en el panorama comunicacional del cambio de siglo, vamos a partir en nuestro trabajo. Vamos a analizar cómo esta comunicación multimedia propia del tercer milenio repercute en la educación y en la forma de relacionarse las personas, y más concretamente analizaremos sus repercusiones en el campo educativo. Analizamos la influencia de los nuevos medios y nuevos lenguajes en los entornos de enseñanza-aprendizaje más habituales: los centros de educación formal.
|