La Lic. Dora Kweller, apelando a su vasta experiencia como psicóloga-familióloga, con parejas en trámite de adopción y/o parejas adoptantes, creó un manual para padres e hijos que los ayuda a aceptar y consolidar el vínculo que los une y estimula la reflexión y la participación. Es de gran ayuda para enfrentar los temores y prejuicios que existen en torno de la adopción.
A través del “Sistema Dora” (dos libros en uno: por un lado, la guía para padres y por el otro, un cuentito para leer y pintar para los chicos), la sencillez en el lenguaje y la practicidad en las propuestas, la autora logra responder a todas las dudas sobre el tema que inquietan a padres e hijos. También cuenta con un apartado de asesoramiento legal internacional y en México.
Con palabras llenas de amor, el manual ofrece testimonios y relatos de padres adoptantes, y parejas en trámite de adopción.
“Cuando tu llegaste no quisimos saber nada de nada, sólo quisimos amarte (...)
No te dimos un vientre durante nueve meses, pero te dimos la certeza de un gran amor por la vida.
Hoy eres nuestro porque te amamos, porque sufrimos en la carne tu dolor.
Eres el complemento, eres el espacio que llenó el vacío que existía dentro de cada uno de nosotros.”
El libro cuenta, entre otros, con los siguientes capítulos :
PARA LOS PADRES
¿La adopción es una mala palabra?
¿Qué es un hijo?
¿Queremos los dos adoptar un hijo?
¿Por qué el ser humano necesita conocer su origen?
¿Cómo, cuando y por que decirle a mi hijo que es adoptivo?
Cuando decir la verdad es un conflicto
Dificultades en la puesta de límites y en el reconocimiento de defectos en el hijo adoptivo
Adopción Internacional y en México
Charlas con el pediatra
PARA LOS CHICOS
Un cuento para leer y pintar: Tomás
Escrita prácticamente en el mismo momento en que sitúan los hechos que en ella se narran, Los hermanos Oppermann es una novela histórica que retrata de forma difícilmente superable el progresivo auge del...
La preocupación del autor porque la educación de los jóvenes sea un compromiso real de padres y maestros le lleva a escribir esta obra en la que nos ofrece diez claves para la formación personal, emocional...
Este libro parte de la asunción implícita de lo diverso en la escuela como determinante de lo organizativo, y la necesidad de impulsar una serie de prácticas que, en lugar de tender a la anulación de la...
¿Cómo ayudar a los adolescentes cuando su nuevo mundo de relaciones y actividades les tiende trampas difíciles de evitar, como las drogas, el alcohol, las "heroicas" transgresiones de toda clase de normas......
En estos últimos diez años ha aumentado significativamente en nuestro país el número de niños adoptados, sobre todo por la vía internacional, lo que ha llevado a un creciente interés por el mundo de la...
MARCO LEGAL
Determinar el desarrollo legal de la evaluación, en la presente investigación, implica, comprender los soportes jurídicos que la sustentan, es por ello que haremos mención a sus normatividad...
Hoy por hoy, la Psicoterapia Humanista Integrativa (PHI) se aplica en el trabajo con parejas, familias, niños y en la rehabilitación de pacientes psiquiátricos. Ha tenido gran desarrollo en el trabajo...
El curso trata de la conveniencia estratégica para las Pymes de incorporar tecnología en el manejo de sus negocios en su camino de competitividad hacia la productividad y la eficiencia.
Hay muchos factores...
Descripción del Curso:
Creación de una asignatura en línea denominada "Pedagogía Social" como parte de los cursos de formación pedagógica dentro del sistema nacional de formación docente venezolano....
El relato A mis nietas de Nora Tamagno integra el Suplemento dedicado al Día de la madre, tercer domingo de octubre de 2008
imagen: Eugenio Daneri, Mi madre, ver galería de imágenes
...Precisamente esa imagen es la que utilizó Raúl Allende (Bravo y Allende Editores), como portada para la novela Las Vírgenes no llegarán al Paraíso. En esta historia de Reinaldo Edmundo Marchant, actual...
cine, teatro, visitas guiadas
Seis films inéditos en Argentina,premiados con el César y la Cámera dór en la Sala Leopoldo Lugones
Se repone la obra Copenhague y Nunca estuviste tan adorable