Los medios audiovisuales se han convertido en un recurso imprescindible voluntaria o involuntariamente, de forma consciente o inconsciente, en el día a día de la educación porque la imagen impregna la vida de todos los sujetos participantes en el hecho educativo.
Aunque en el aula no haya entrado nunca un aparato visual o no se haya usado jamás un vídeo, esto no quiere decir que sus protagonistas no estén en contacto con la imagen ya que el tiempo que están fuera del recinto escolar está ocupado en gran parte por la televisión, los videojuegos y el cine en el mejor de los casos.
Debido a esto es necesario educar en el disfrute de las obras audiovisuales al igual que educamos en el disfrute de la literatura o la pintura, por ejemplo, y aprender a interpretar y a expresarnos en el lenguaje de la imagen. Humberto Eco hacía una diferenciación entre apocalípticos e integrados, según la aptitud ante los medios de masas. Creemos que la postura del ”integrado crítico” sería más útil para defenderse en esta sociedad y la que nos espera.
El cine es un recurso idóneo para ello y también puede servir de medio transversal que nos ayuda como catalizador para abordar determinados contenidos y temas de clase.
De todo ello se ocupa este trabajo, donde se recogen una serie de temas básicos en educación que responden a varias disciplinas, y acompañando a cada uno un listado de películas que pueden servir de recurso para la provocación, el estudio, el análisis o la motivación. De cada tema se han seleccionado una serie de películas significativas y estrechamente relacionadas con él, de las cuales se acompaña una ficha más exhaustiva y seguidamente un listado con la referencia de otras películas relacionadas con el mismo tema. Cada película incluye una recomendación aproximativa para los distintos niveles de aprendizaje (I: Infantil; P: Primaria; S: Secundaria; A: Personas Adultas)
|