Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Lewis Carroll 
 Un matemático, Charles Dogson (1832 - 1898), gran aficionado a la fotografía y poeta, navegaba en una barquita por el río Támesis, acompañado de las tres hijas de un amigo suyo. Le pidieron que les explicara un cuento, y el poeta empezó a contar: jugaba con las palabras, con las canciones populares inglesas, con las frases hechas, con las imágenes y los sonidos, hasta llegar al máximo de comicidad y absurdo. Así nació Alicia, bautizada con el nombre de una de las niñas. Tanto divertió el cuento a las tres niñas, que no paraban de pedir que lo volviera a contar una y otra vez. Por fin acabó escribiéndolo, pero no se atrevió a firmarlo con su nombre, y utilizó el seudónimo de "Lewis Carroll". Y... el libro tuvo tantísimo éxito que se tradujo a muchos idiomas y se convirtió en un clásico de la literatura infantil. Las ilustraciones de Lola Anglada son de una gran belleza y originalidad. Trasladan al personaje de Alicia al paisaje mediterráneo, y las cartas inglesas se convierten en sus dibujos en la baraja española, cosa que demuestra hasta qué punto Alicia es un personaje universal. Editorial Juventud tiene el privilegio de haber publicado la primera traducción al castellano el año 1927.

 Libros relacionados (4)
Materia de reflexión
Matemáticos y biólogos suelen ponerse de acuerdo. No obstante, conversan poco entre sí, de modo que, en la mayoría de los casos, sus conocimientos quedan de tal manera alejados los unos de los otros que...
Satán, Cantor y el infinito
Raymond Smullyan, es un matemático y lógico muy conocido, profesor emérito de la cátedra Oscar Erwing de la Universidad de Indiana y profesor emérito del colegio Lehman y del Centro de Graduados de la...
Un matemático invierte en la Bolsa
John Allen Paulos sintió a finales de los años noventa, en pleno auge de las empresas «punto com», la irresistible atracción del mundo de la Bolsa. Invirtió dinero, especuló con acciones, se arriesgó cada...
Un matemático lee el periódico
Es indudable que a Jorge Wagensberg, director de Metatemas, le gustan los libros de John Allen Paulos porque éste será ya el tercero que viene a enriquecer su colección. Pero la verdad es que su interés...

 Artículos relacionados (2)
Aula 23: Números con coma , aproximación a la convergencia
Ya en 1979, la UNESCO, en el documento Nuevas Tendencias en la enseñanza de la Matemática, sostenía que el proceso por el cual un alumno adquiere conocimientos en una determinada materia, como pueden...
Cifras, datos, números, de los que quizás no hay que fiarse...
Aunque los datos que hemos dado pueden resultar de interés, el verdadero motivo de este mensaje es el de comentar un interesante artículo en la ya imprescindible revista Business 2.0, en el número de febrero...

 Categorías
Educación
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337