Con la colaboración de los Dres. Marta C. Ayala Castro, Germán Gil Jiménez, Gloria Guerrero Ramos y M.a Antonia Medina Guerra, así como de Auxiliadora Castillo Carballo, Esperanza Díaz Santaolalla, Juan Manuel García Platero, Miguel Ángel Jiménez Cuenca, Isabel Palop Peña, Manuel F. Pérez Lagos y M.a Rosa Carrasco Escobar. Con la colaboración también del Departamento de Filología Española I y Filología Románica de la Universidad de Málaga.
El Diccionario de voces de uso actual recoge un amplio número de palabras que son empleadas en la prensa escrita y que no figuran en el diccionario de la Academia. Es el fruto de un atento examen realizado durante varios años de periódicos de ámbito nacional, de revistas de información general y de divulgación científica. Este Diccionario constituye un valioso complemento de la obra académica porque en él aparecen voces o acepciones que no son nuevas en la lengua, pero que no constan en el repertorio oficial, como puedan ser aeroespacial, buque tanque, cascos azules, cowboy, entente, escalextric, francófono, hula-hop, living, madridista, office, orsay, rififí, y tantos otros, entre los que hay no pocos tecnicismos (como eritropoyetina, escleroctomía, espondilitis, etc.). También aparecen en el Diccionario de voces de uso actual deslizamientos semánticos que proporcionan significados nuevos a palabras viejas (agujero, búho, canguro, chaqué, corbata, egoísta, fontanero, iglú, miúra, ratón reptil, etc.). Además hay voces cuya consolidación en la lengua no es segura, pero están ahí (como ecoataúd y telemarujeo), y han sido empleadas, del mismo modo que han aparecido en textos españoles claros barbarismos, menos abundantes de lo que inicialmente se esperaba en un repertorio de voces vivas. Los anglicismos nos invaden y aquí se encuentran sin dificultad (por ejemplo, airbag, dataglove -y también su calco guante cibernético-, enfatizar, ferry, ranking, etc.), pero su presencia no es tan alarmante como nos habían hecho creer. Y lo que de verdad resulta sorprendente es la aparición de no pocos galicismos, algunos de ellos bien aclimatados, como lo demuestra glamour y, sobre todo, glamouroso y glamuroso -con las dos grafías-, que podrían hacer las delicias de los afrancesados. Todas las palabras que hay en este Diccionario de voces de uso actual aparecen con una o varias citas de los textos en que se han hallado, lo que demuestra su carácter de palabras vivas que tienen una presencia real en el uso de la lengua. El Diccionario de voces de uso actual que se presenta resulta ser no sólo un complemento del Diccionario de la Academia Española, sino también un auxiliar para los estudiosos del español, y para cualquier persona interesada en conocer nuestro vocabulario, el significado de las palabras que aparecen en la prensa, el estado actual de nuestra lengua, su vitalidad y los influjos que ejercen sobre otras lenguas y la cambiante realidad que nos ha tocado vivir. |