En las últimas décadas, los seres humanos hemos asistido a una ampliación de las fronteras de lo posible. Rápidos e irreversibles, los cambios avanzan en el mundo y sin pedir permiso se cuelan en nuestra cotidianidad.
Todos los ámbitos de la vida humana han sido, de una u otra manera, atravesados por situaciones de cambio: la familia, el mundo del trabajo, la tecnología, las artes y las ciencias, concepciones, valores, hábitos...
Inmersa en una situación de este tipo, la escuela afronta el desafío de una transformación que la obliga a repensar sus aportes, preservando los saberes y experiencias que considera valiosos, al mismo tiempo que generando espacios para nuevos campos del conocimiento y considerando nuevos modos de encarar los ya existentes.
Todas las disciplinas que integran el currículo escolar se encuentran inmersas en sus propios cuestionamientos y reflexiones, cada una de ellas atendiendo sus características y particularidades..., y la educación plástica no permanece ajena a esta situación.
Es por ello que preguntarse los para qué, los qué y los cómo de su enseñanza, lejos de ser una redundancia, propone resignificar objetivos, contenidos y metodologías de trabajo a la luz de las demandas que impone una realidad en profundo estado de cambio.
El presente trabajo propone algunas reflexionesy aportes en torno a los alcances de la educación plástica en el contexto actual de la educación formal.
Esta obra realiza un acercamiento serio y iguroso al problema de la adicción a la compra, uno de los fenómenos sociales que debido a su progresión en las últimas décadas está generando mayor debate entre...
En esta obra se analiza el desarrollo del anarquismo en el contexto de una nación como Argentina que, en las últimas décadas del siglo XIX, se encontraba en pleno proceso de cambio. El anarquismo significó...
Pocas ciencias han experimentado en las últimas décadas un desarrollo comparable al de la psicología, situada en la encrucijada de las ciencias naturales y sociales; sin embargo, sus progresos en el análisis...
La astronomía es una de las ramas de la ciencia que mayor popularidad ha alcanzado en las últimas décadas. Con este libro el autor pretende proporcionar al profesorado un material que le ayude para suscitar...
La expansión iniciada en los años sesenta ha ocultado la realidad de lo que fueron los veinte primeros años del franquismo en términos económicos: una etapa de aislamiento, corrupción y fracaso, que tuvo...
RESUMEN: El arte de los títeres es sin duda un género escénico que presenta una serie de particularidades como la interdisciplinariedad o su potencial educativo, y posiblemente esa sea una de las causas...
La ciudad que viene, la ciudad del tercer milenio va a sufrir cambios radicales. El proceso de urbanización es el fenómeno más significativo en las últimas décadas y ello nos conduce a cambios significativos...
En las últimas décadas, en Brasil, la formación de los profesores está siendo bastante debatida aunque, objetivamente, ha avanzado más bien poco. En algunas universidades, los proyectos experimentales...
Fenómenos como la globalización, las migraciones y, en general, los fenómenos asociados al intercambio y al diálogo entre lenguas, culturas y maneras diversas de entender el mundo y la vida, han puesto...
La mayoría de las personas vivimos en un entorno social nuevo. Gran parte de nuestras tareas diarias son realizadas con artefactos tecnológicos, como, el ordenador, la radio, el vídeo, la televisión......
La mujer sigue discriminada en el trabajo, pero al hombre no se le reconoce el derecho a ser diferente
Los problemas de los hombres y de las mujeres tienen a menudo un núcleo común: la exclusión y la...
MARCO LEGAL
Determinar el desarrollo legal de la evaluación, en la presente investigación, implica, comprender los soportes jurídicos que la sustentan, es por ello que haremos mención a sus normatividad...
Las ponencias y las presentaciones powerpoint impresas se reciben en la sede del Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473, (1425), Buenos Aires, 2 piso en el horario de 12.00 a 17.00 de...
El presente trabajo esboza brevemente el desarrollo de uno de los fenómenos culturales de mayor trascendencia del siglo pasado: la emergencia de un interesante movimiento artístico en la India posterior...
Jorge Herralde es fundador y director de la editorial Anagrama. Recientemente recibió el Gran Premio de la Provincia de Buenos Aires por su aporte a la literatura mundial