Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 Modelado y diseño de experiencias educativas en la World Wide Web
José Jesús García Rueda 
 Hoy en día, la Formación Vía Web está explotando ante nuestros ojos: miles de cursos online, cientos de universidades en la Red, decenas de herramientas software... ¿Algún conocimiento real de cómo hacer que las cosas funcionen? ¿Algún modelo que nos asegure que estamos mejorando la enseñanza y el aprendizaje? No demasiados, realmente. Esa era nuestra intención al comenzar a trabajar en este proyecto: crear conceptos, no herramientas software; buscar ideas validas más allá de una tecnología específica y circunstancial. De alguna forma, buscábamos la abstracción. “Pero existen modelos. Hay metodologías” podría objetarse. De acuerdo. Pero hasta el momento, ¿cuál ha sido el resultado de la mayor parte de ellos? Bien, basta con echar un vistazo a los cursos que se ofrecen actualmente en la Web para descubrir que la mayoría presentan una estructura secuencial, y están basados principalmente en texto e imágenes. No se necesita la Web para hacer eso. La Web tiene capacidades hipermediáticas, entonces usémoslas para crear cursos online que traten de penetrar directamente en la mente de los estudiantes. Creemos cursos con una estructura no secuencial, en los que el vídeo, la animación y el sonido adquieran un papel realmente significativo. El resultado de nuestro trabajo es una metodología para diseñar e implementar cursos online fuertemente hipermediáticos. En primer lugar, la metodología saca partido de la ortogonalidad entre estructura y exposición, no sólo desde una perspectiva de diseño, sino también desde una perspectiva cognitiva: empleemos el hipertexto para, por medio de la exploración, comunicar la estructura de los materiales a aprender; y usemos el multimedia para llegar a la mente del estudiante a través de todos sus sentidos. Al utilizar el hipermedia exploratorio, estamos siguiendo principios constructivistas, haciendo que los estudiantes construyan su propio conocimiento. Con el multimedia, pretendemos transformar el aprendizaje en una experiencia mucho más rica, valiéndonos en este caso de las ideas del Aprendizaje Receptivo Significativo. Hasta ahora, sólo hemos cubierto dos de los principales tipos de conocimiento: el conocimiento declarativo (multimedia) y el conocimiento estructural (hipermedia exploratorio no secuencial). Nos falta el tercero: el conocimiento procedimental. A fin de soslayar esta limitación, se ha creado el concepto de “satélite”. Un satélite es cualquier tipo de actividad (normalmente online) adjunta a un nodo del sistema hipermedia. Típicamente, se dispondrá de todo un conjunto de satélites “orbitando” cada nodo expositivo del sistema. Nuestra metodología describe con todo detalle la forma en que se deben diseñar ambas, estructura y exposición, a fin de que sean cognitivamente eficaces. Se han desarrollado también un par de elementos que consideramos innovadores: “los contratos de navegación” (una forma de superponer varias estructuras de navegación ricas sobre la misma estructura de información) y el “docusquema” (una técnica basada en la cognición para presentar información multimedia). La descripción de estos dispositivos metodológicos es fundamental para entender la eficacia de la metodología. Este tratado concluirá con la descripción de la solución tecnológica adoptada para emplear la metodología (aunque sólo como ejemplo, puesto que, con toda probabilidad, estas tecnologías cambiarán muy a menudo): Flash de Macromedia, Servlets de Java, XML y JavaScript. Esperamos haber colaborado en la búsqueda del “lenguaje del medio”, i.e., la búsqueda de una forma razonable y cognitivamente eficaz de diseñar cursos online .

 Libros relacionados (91)
¿QUÉ HA PASADO CON LA CONSTITUCIÓN?
¿QUÉ HA PASADO CON LA CONSTITUCIÓN? conmemora el 25 aniversario de la Constitución con conversaciones personales con los padres de la Carta Magna española Con ocasión del 25 aniversario de la Constitución...
10 CLAVES PARA EDUCAR CON ÉXITO
La preocupación del autor porque la educación de los jóvenes sea un compromiso real de padres y maestros le lleva a escribir esta obra en la que nos ofrece diez claves para la formación personal, emocional...
Análisis y diseño de sistemas de información
La tecnología de la información es de vital importancia hoy en día, por lo que este texto refleja la importancia y los desarrollos tecnológicos actuales sobre el tema. En este libro se exponen los métodos,...
Aplicando la psicología social
En esta obra sobre psicología social aplicada se adopta un enfoque diferente al de la mayoría de los manuales sobre este tema. En ella, se parte del conocimiento y de los procedimientos acumulados en psicología...
Así se habla. Nociones fundamentales de fonética general y española. Apuntes...
Este manual pretende exponer de forma didáctica los fundamentos de la producción, transmisión y recepción del sonido en la comunicación entre los seres humanos. Las explicaciones que contiene dan cuenta,...
Ver más resultados de libros relacionados.

 Artículos relacionados (45)
"Vamos a leer con Eva": un programa multimedia para la enseñanza de la...
El contexto en el cual nos propusimos la realización de este programa se circunscribe en los objetivos del CNTEE para el curso 96-97. A partir del intento de recopilar programas centrados en la educación...
Aprender a Enseñar Para La Sociedad del Conocimiento
Nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Una transformación no planificada que está afectando a la forma como nos organizamos, como trabajamos, como nos relacionamos,...
Aula nº 17: Pautas de observación en la Educación Infantil 5 años
El curso de parvulario 5 años es el último de la Etapa de Educación Infantil. Al acabar este curso, el niño deberá empezar la escolaridad obligatoria en la Etapa de Educación Primaria. Si bien la etapa...
Carta del Consejero de Educación y Ciencia
Esta revista va a ser -es- importante, en primer lugar porque hoy en día la comunidad universitaria andaluza está inmersa en la tarea de incrementar y mejorar la capacidad de producción científica de nuestra...
De la intellectio a la elocutio: un modelo de análisis retórico para la...
Con toda probabilidad, ningún género periodístico atraviesa hoy en día un momento más feliz desde el punto de vista cuantitativo que la columna de opinión. Servida en abundancia por los medios impresos;...
Ver más resultados de artículos relacionados.

 Noticias relacionadas (2)
Nueva tecnología para ver televisión en el aire. Por Elisa Batista - Wired
Si estas dos empresas se salen con la suya, muy pronto usted estará caminando a través de avisos virtuales en el shopping o mirando programas de televisión de la misma forma en que Luke Skywalker miraba...
Transhumanismo, una propuesta filosófica para el tercer milenio
Tendencias Científicas El crecimiento exponencial de la tecnología alumbrará un nuevo mundo muy diferente del actual Fukujama ha arremetido en un artículo contra el transhumanismo, considerándolo como...

 Artículos en proyectos relacionados (33)
2005: La Segunda Revolución Francesa por Jaume d`Urgell
Desde Madrid
Aprender resolviendo problemas: una estrategia necesaria - Adriana I. Lettieri
Los docentes se esfuerzan permanentemente por crear experiencias de aprendizaje conectadas entre sí, actividades que permitan a sus alumnos captar las complejidades que debemos afrontar actualmente como...
Archivos del Sur incluida en revista de Crítica literaria latinoamericana
en la edición Nro. 57
Arte del siglo XX en la Fundación Proa
Del 7 de julio al 18 de septiembre de 2005 Colección internacional Museo Rufino Tamayo Con la presencia de la Embajadora de México quedó inaugurada la muestra de la Colección Rufino Tamayo en la Fundación...
Bordadores y mascareros de Oruro por Javier Claure
El escritor boliviano residente en Suecia escribió esta nota sobre los bordadores y mascareros de Oruro (Bolivia) créditos de las fotografías: Javier Claure C.
Ver más resultados de artículos en proyectos relacionados.

 Categorías
Internet
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337