Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 Practicas morales.
Josep Mª Puig Rovira 
 Tras constatar las abundantes críticas dirigidas a la filosofía moral liberal, a la teoría cognitivo-evolutiva del desarrollo moral y a la educación moral basada en la aplicación de programas, esta obra pretende ir más allá del ecosistema que forman esas perspectivas –el paradigma dela educación moral como desarrollo—y que de modo tan abrumador ha dominado la segunda mitad del siglo XX. Pero quiere hacerlo contribuyendo a una mejor comprensión de la construcción de la personalidad y del medio educativo, algo que también podríamos denominar aproximación sociocultural a la educación moral. Desde una perspectiva sociocultural, la formación moral puede explicarse como una construcción que depende de la participación en prácticas morales: la participación en cursos de acción que cristalizan valores y exigen la manifestación de virtudes. El concepto de práctica moral permite acercarse globalmente a los procesos formativos, abre vías de complementariedad entre liberalismo y comunitarismo, y ayuda a definir propuestas de intervención educativa basadas en el diseño de prácticas y la construcción de medios. Ambas tareas –diseñar prácticas y construir medios— apuntan hacia un mismo objetivo: la reconstrucción del mundo de la vida de las escuelas. La creación de un entorno denso en valores: de un espacio vital que por sí mismo sea educativo. Junto a la relación interpersonal cálida y la aplicación de programas de educación en valores, es preciso que los educadores imaginemos formas de convivencia y formas de aprendizaje que inviten a vivir y aprender de acuerdo a principios y valores.

 Categorías
Educación
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337