Actualmente una de las preguntas más apasionantes que pueden hacerse los seres humanos es la de si estamos solos en el Universo o si seres semejantes a nosotros habitan mundos lejanos, y existe la esperanza de que algún día podamos comunicarnos y hasta encontrarnos con ellos. A pesar de lo mucho que se ha descubierto sobre el origen y la evolución del Universo, de todo lo que se ha investigado acerca de la aparición de la vida en la Tierra, de cuanto se conoce acerca de la evolución de las especies orgánicas, de lo lejos que ha llegado la indagación filosófica después de tantos siglos de estudio y análisis, y a pesar de casi medio siglo de intensa exploración espacial, la polémica sobre si existen o no los extraterrestres está aún sin resolver.
¿Es el ser humano o cualquier tipo de humanoide semejante a él la culminación previsible del proceso de evolución biológica?, es decir, ¿es el hombre la regla o la necesidad en el Universo? O por el contrario, ¿somos la especie «homo sapiens» una irrepetible casualidad cósmica, una excepción única que nos condena a la soledad más absoluta?
La ciencia no ha podido pronunciarse todavía sobre este apasionante tema pero continuamente elabora nuevas hipótesis, lo que hace que entre los científicos unos opinen que somos la regla y otros que somos la excepción. Sin embargo resulta curioso observar que en las muchas encuestas realizadas en los dos últimos decenios, la mayoría de los encuestados (más del 80 %) se muestran plenamente convencidos de que los extraterrestres existen.
Por tanto puede resultar interesante exponer de una forma breve y concisa, como corresponde a un libro de esta colección, los argumentos empleados por los dos grupos de científicos en defensa de sus posturas contradictorias.
|