Usuario :
 Clave : 
    
Biblioteca >> Visualización 
Juan Marsé, su obra literaria. Lectura, recepción y posibilidades didácticas
  Celia Romea Castro
ISBN :84-96108-21-X http://www.horsori.net/ca/ca17.htm
Horsori
 

Con la publicación de una serie de estudios sobre Juan Marsé, celebramos los cuarenta años de Teresa Serrat de Últimas tardes con Teresa, Premio Biblioteca Breve (1965), y de "El Pijoarte" -uno de los personajes más fuertes, originales y sugestivos de toda la literatura contemporánea-. El contenido de Juan Marsé, su obra literaria. Lectura,recepción y posibilidades didácticas contiene dos secciones:



1.- El entorno de la obra y su autor, nos acerca a su narrativacon sugerencias didácticas para una mejor lectura y recepción de sus novelas y relatos.

2.- El cine en Marsé,Marsé en el cine, señala la influencia que se percibe del cine en el autor y se analizan las películas inspiradas en sus novelas.



Escritores, directores de cine,investigadores, ensayistas y críticos observan en este estudio la obra de Juan Marsé: el escritor Arturo Pérez Reverte, los directores de cine Vicente Aranda y Fernando Trueba;los críticos Joan de Segarra, Javier Coma y y Marcos Ordoñez;el periodista David Castillo; la editora Beatriz de Moura; los profesores de la Universitat de Barcelona Lluís Izquierdo, Joaquin Marco, Antonio Mendoza, Jorge Gracia, Marcos Maurel, Celia Romea Castro y Adolfo Sotelo Vázquez; Carmen Echazarreta profesora de la Universitat de Girona y José Belmonte Serrano profesor de la Universidad de Murcia. Los profesores Samuel Amell de The Ohio State University, Jorge Mari de North Carolina Satate University y William M. Sherzer de Brooklin College de New York, en EE.UU. y José Manuel López de Abiada y Augusta López Bernasocchi profesores de la Universidad de Berna. Todos ellos nos acercan a su universo desde perspectivas variadas y facilitando, por tanto, una mirada polifónica



ÍNDICE



1.- EL ENTORNO DE LA OBRA Y SU AUTOR



- La imagen literaria de Barcelona en las novelas de Juan Marsé (Lluís Izquierdo)

- Novelas del tiempo viejo (Jorge Gracia)

- Elementos constitutivos de la narrativa de Juan Marsé (Samuel Amell)

- "Este sol de la infancia" vertientes de la memoria en la obra narrativa de Juan Marsé (Marcos Maurel)

- Lo imaginario en Juan Marsé (Joaquin Marco)

- Variaciones del léxico de Juan Marsé: una lección magistral de palabra y obra (Carmen Echazarreta)

- Los anarquistas en las obras de Juan Marsé (David Castillo)

- Personalidad literaria y humana del autor (Arturo Pérez Reverte, Joan de Sagarra, Javier Coma y Beatriz de Moura)

- Manolo Reyes: evolución de un estereotipo (William Sherzer)

- Historia y discurso en El amante bilingüe de Juan Marsé (Adolfo Sotelo Vázquez)

- Un ejemplo de didáctica de la creación literaria: La muchacha de las bragas de oro (José Belmonte Serrano)

- Sobre las variantes de Si te dicen que caí: una primera interpretación (José Manuel López de Abiada y Augusta López Bernasocchi)

- Juan Marsé: lectura y recepción de los relatos cortos. El fantasma del cine Roxy (Antonio Mendoza Fillola)



2.- EL CINE EN MARSÉ, MARSÉ EN EL CINE



- La narrativa de Juan Marsé, a caballo entre el cine y la literatura (Jorge Marí)

- El cine en la vida cotidiana de los personajes marsianos (Celia Romea Castro)

- Retos y dificultades en la realización de las películas: Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas de oro. El amante bilingüe (Vicente Aranda y Juan Marsé)

- El embrujo de Shanghai, de la novela a la película (Fernando Trueba y Juan Marsé)

- La obra de Marsé en el cine (Marcos Ordoñez)
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337