La vida de William Randolph Hearst es la crónica de su voraz apetito de poder, de riqueza, de mujeres... Heredó un periódico de su padre con apenas quince mil lectores y lo convirtió en el más leído de Estados Unidos, con unos veinte millones de ejemplares y primera piedra de un imperio de 28 periódicos, una agencia de prensa, varias cadenas de...
¿Hacia dónde se dirige nuestra sociedad? El belicismo de la primera mitad del siglo XX provocó el nacimiento de una fuerte conciencia política y revolucionaria que, con el fracaso de las utopías, derivó en un individualismo extremo. El narcisismo y el consumismo desenfrenado eran las bases de este modelo que hoy, finalmente, se está desplomando....
La historia de la televisión pública en España, a punto de cumplir cincuenta años, ha sufrido un sinfín de guerras que han colocado al Ente y al negocio de la televisión en el ojo del huracán. El franquismo forjó los primeros clanes de poder televisivo alrededor de Adolfo Suárez y los hermanos Ansón, el PSOE tejió su propia red con el reparto de...
Este libro explica una nueva manera de entender la función de la formación en las organizaciones de la Sociedad del Conocimiento; un modo diferente de planificar las acciones formativas y una nueva forma de enlazar la formación con la construcción y la gestión del conocimiento.
Representa una propuesta de contemplar cómo se genera el...
En este libro, Lev Manovich ofrece la primera teoría rigurosa y sistemática de los nuevos medios, enmarcándolos en la historia de las culturas mediáticas y visuales de los últimos siglos. Aborda la dependencia de estos nuevos medios respecto de las convenciones de los viejos, como el encuadre rectangular y la cámara móvil, y muestra de qué...
La colección Comunicación y Medios ofrece el séptimo volumen con Medios, Industria de valores. El factor socializador que tienen los medios es una evidencia que nadie discute, por eso esta publicación. A pesar de la parálisis institucional que padece la escuela, son muchos los educadores preocupados por educar desde y con los medios. Esta...
Todo el mundo sabe que los medios de comunicación nos rodean, pero no somos plenamente conscientes de las implicaciones de este hecho en nuestras vidas. En Enfermos de información, Todd Gitlin aplica una mirada original y acerada a nuestro mundo de aglomeración mediática y de adictos a la velocidad. Desde los videojuegos hasta el hilo musical de...
El poder es un tema tan central en las ciencias sociales como pueda serlo el de la energía para la física o el de la escasez para la economía. Todos estamos continuamente inmersos en relaciones de poder que van desde lo interpersonal hasta las relaciones jerárquicas de todo tipo. Al mismo tiempo, el ejercicio del poder adopta muchas formas que...
No hay duda de que estamos en una sociedad superconectada. Las redes de información cubren en forma creciente un mayor espectro de actividades, vínculos, medios. Los mensajes alternan entre líneas de teléfonos fijas, celulares, contestadores, correos electrónicos, páginas web... Y mientras los cables comienzan a desaparecer en la nueva sociedad...
Los estudios sobre el lenguaje de la publicidad van apareciendo poco a poco, a pesar de que, en general, las investigaciones actuales se concentran en aspectos vinculados a cuestiones de publicidad general, estrategias comerciales, imagen publicitaria, etc. Mención aparte merece el trabajo de A. Feraz Martínez, El lenguaje de la publicidad,...
«¿Se ha enfrentado alguna vez con una situación difícil? Me refiero a una situación verdaderamente difícil, una situación que no haya podido o querido evitar. En lo que a mí respecta, me he visto en esta tesitura muy a menudo, y no creo ser ninguna excepción. En varias ocasiones me he encontrado inmerso en situaciones violentas; en agresiones,...
Seis estrategias para el éxito es una guía personal que lo conducirá con seguridad a través de sus relaciones laborales. Se trata de un libro que le ayudará a desarrollar su personalidad para que su rendimiento y el de la organización a la que pertenece sean cada vez más óptimos. Los autores exponen en detalle seis estrategias claves que le...
La labor de los medios de comunicación se deja sentir ya en todos los ámbitos de la vida social y su actividad influye poderosamente en la manera en que percibimos y abordamos algunos de los grandes retos del presente. Esta influencia puede ser perjudicial o también positiva: los medios pueden dificultar nuestra comprensión y valoración de los...
En este libro, la autora ofrece una amplia visión de los contextos en donde se utiliza la evaluación de portafolios y, tras analizar los supuestos teóricos que subyacen a esta forma de evaluar, muestra los pasos que hay que dar en su diseño e ilustra con ejemplos su planteamiento en el marco de la formación de futuros profesores.
Un libro...
¿Cómo debería responder la educación a los retos de un mundo en el que los medios de comunicación son cada vez más importantes? ¿Cómo capacitar a los jóvenes para que participen activa y críticamente en la cultura mediática que los rodea? Finalmente, ¿cómo mantenerse al corriente de los complejos cambios tecnológicos, culturales y económicos que...
En este libro se consideran las fuentes y las formas del humor que se ponen en juego en Ser o no ser (1942), la obra maestra de Ernst Lubitsch, sin perder de vista el momento en que fue realizada. Ello no sólo proporciona las claves de una película de singular riqueza, sino que permite entenderla como síntoma de un período histórico fundamental...
«El martes 11 de septiembre de 2001 amaneció templado y casi sin nubes en la parte este de Estados Unidos. Millones de hombres y mujeres se disponían a ir a trabajar. Algunos fueron a las Torres Gemelas, la estructura arquitectónica emblemática del complejo del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. Otros se encaminaron a Arlington,...
La publicidad es un arte, debe ser una ciencia y, en los hechos, es un negocio que moviliza los miles de millones de pesos que sustentan a los medios de comunicación. La publicidad puesta al día muestra como se logran todas estas finalidades analizando sus medios, sus estrategias y sus singulares recursos creativos. Y lo hace con datos,...
¿Porqué no podría observarse una radio desde la filosofía del arte? Este libro surge desde la vigorosa convicción de que la radio merce y debe siturase en las cordanasdas de la estética y ubica su objeto de estudio en los elementos y recursos que revisten de expresividad a la producción radiofónica. Lo hace con el porpósito de conocer/comprender...
La entrevista radiofónica es el más difundido y popular formato radial. Y es, al mismo tiempo, el que requiere mayor preparación y compromiso. Marcelo Pérez cotten y Nerio Tello -profesionales de larga y probada experiencia en el medio y la docencia- ofrecen, desde sus saberes y experiencias, un exhaustivo recorrido por la entrevista en general...
Este libro aporta un nutrido conjunto de consignas de trabajo sustentadas en un marco teórico claro para abordar sistemática y progresivamente tanto la lectura como la escritura. Se trata, pues, de herramientas que permiten, por un lado, identificar -en diferentes niveles del texto- los efectos de sentido que produce la representación discursiva...
Mucho se habla de la integración en el Cono Sur. No basta, para la consolidación del MERCOSUR, mantener la cuestión en el terreno duro de la política o de la economía. Es preciso investigar con cuidado las prácticas culturales y las relaciones sociales. Los procesos de integración son impensables si no consideramos la relación entre los medios...
En este recorrido, que el lector puede realizar hacia atrás o hacia adelante, se presentan, tal como fueron escritos y prácticamente sin reescrituras, trabajos sobre lo televisivo escritos entre 1995 y 2003. Los mismos presentan un esfuerzo por construir un objeto de estudio que estuvo signado desde el principio sólo por una pretensión: la de...
La existencia de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) y las características que adquiere su construcción en los países periféricos se manifiesta en distintas dimensiones que se insertan en la necesidad de contar con políticas públicas que contesten y contenga el rápido avance del sector privado. Incorporada por los Estados a sus...
Nuevos actores han irrumpido en el escenario social y, tanto los periodistas como los medios de comumnicación, necesitan nuevos elementos que les permitan incorpolarlos en la pauta informativa. Esta obra, Periodismo Social, es la primera sistematización de la temática social en la prensa y tiene como fin colaborar con los profesionales de la...
Este libro reúne un conjunto de estudios que intentan explorar los vínculos entre educación, comunicación y cultura a partir del análisis de las transformaciones de la educación argentina tal como ello se expresa en distintos soportes y medios. Los autores realizan un recorrido de las visiones sobre la educación en la segunda mitad del siglo XX,...
Más que un libro se trata de un manual de usuario. Su estructura permite usarlo como libro de consulta, dirigiendo al lector directamente a lo que precisa, con lo que se obtiene un curso que permitirá al lector obtener de forma rápida y sencilla los mejores frutos del uso y navegación por el ciberespacio. Es una lectura altamente recomendada...
Los cineastas de la Nouvelle Vague velaron sus primeras armas como críticos en el seno de la revista Cahiers du cinéma. Allí forjaron su concepción del cine, inventaron la política de los autores y se adiestraron para lanzarse a la aventura de la dirección. Sea como fuere, si algo defendieron con ahínco fue el cine norteamericano de la época...
Esta obra se propone acercar al lector profano los fundamentos de la tecnología audiovisual, así como las tecnologías asociadas a la creación, emisión y difusión de contenidos por Internet, en banda estrecha y en banda ancha. Introduce a las técnicas básicas precisas para desenvolverse en el mundo del vídeo, la televisión, la radio y su difusión...
En este libro, Danny Shechter, el fundador y director de Mediachannel.org, examina de forma crítica la cobertura mediática realizada desde el 11 de septiembre de 2001. Schechter analiza las noticias cubiertas y las que, con mayor eficacia, han sido desechadas en relación con los ataques terroristas y sus repercusiones. A partir del análisis de...