Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Guillermina
Apellidos : Waldegg Casanova
e-mail : gwaldega@mailer.main.conacyt.mx
URL :
Biografía : Investigador Titular de la Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del ipn. Miembro del Comité editorial de la Revista Mexicana de Investigación Educativa. Licenciada en Física egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), maestra y doctora en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN, México). Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Fue coautora de varios libros de texto publicados por la Secretaría de Educación Pública (México) y autora de múltiples capítulos de libros y artículos en revistas de circulación nacional e internacional. De 2000 a 2001 presidió del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C. (COMIE). Fue investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del CINVESTAV. Además colaboró como editora de la Revista Educación Matemática (desde 1989) y como vocal por México del Comité Interamericano de Educación Matemática (desde 1999).

Artículos escritos
Identificación de obstáculos...
El establecimiento de una biyección entre un conjunto infinito y una de sus partes propias es el obstáculo más difícil de superar para la comprensión de los conjuntos infinitos. Una vez identificado como obstáculo epistemológico en el desarrollo histórico, se planteó la conveniencia de determinar su naturaleza en el dominio didáctico. Para medir...
RESEÑA. La literatura científica
La literatura científica se inicia formalmente en 1665 con la publicación, casi simultánea, de las Philosophical Transactions of the Royal Society de Londres y del Journal des Savants de la Academie de Sciences de París. Antes de estas revistas, los científicos comunicaban sus resultados por medio de cartas y tirajes limitados de libros,...
Habilidades cognoscitivas y esquemas...
La valoración de las llamadas habilidades cognoscitivas del individuo es un problema aún no resuelto. Los distintos y numerosos acercamientos al tema, desarrollados a lo largo del presente siglo, encierran dificultades teóricas y metodológicas que, en ocasiones, son insalvables. Este ar­tículo reporta los resultados de un estudio realizado con...
El uso de las nuevas tecnologías para...
Ante la presencia irreversible de las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) en la vida cotidiana, particularmente Internet, es necesario clarificar los diferentes roles y usos que pueden tener en la educación, y revisar y evaluar las principales tendencias en su aplicación escolar. La investigación educativa reciente sobre el...
¿Qué tan adecuados son los...
En este trabajo se presenta un estudio comparativo de dos dispositivos Web utilizados en un diseño educativo de aprendizaje colaborativo asistido por computadora en ambiente Web. Este estudio es una exploración inicial de un trabajo más general que pretende caracterizar un software de apoyo a este tipo de experiencias. Los primeros resultados,...
Aprendizaje colaborativo, uso de las...
En este trabajo se analizan las prácticas de un grupo de profesores de ciencias de bachillerato, en el desarrollo de un seminario de formación desde el enfoque del aprendizaje colaborativo asistido por computadoras (CSCL). Se describen el dispositivo pedagógico, las herramientas colaborativas utilizadas y la dinámica desarrollada. El análisis se...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337