Artículos escritos |
Los entornos de aprendizaje abiertos...
|
El libro de Reigeluth sobre teorías de la instrucción –donde por cierto podéis encontrar algunas propuestas de interés para el diseño de la enseñanza en contextos abiertos y a distancia- expone en artículo de Hannafin denominado “Entornos de aprendizaje abiertos” algunas características que han de tener todos los entornos abiertos. Es de...
|
Las estrategias de aprendizaje en el...
|
Como es sabido, el concepto de estrategias se incorpora recientemente a la
psicología del aprendizaje y la educación como una forma más de resaltar el carácter
procedimental que tiene todo aprendizaje. Es tanto como afirmar que los
procedimientos usados para aprender son una parte muy decisiva del resultado final
de ese proceso. No es que se...
|
El diseño de entornos de aprendizaje...
|
David Jonassen, profesor de la Universidad de Pensilvannia, elabora en un artículo que aquí resumo y comento algunas ideas y experiencias orientadas a fomentar formas prácticas de diseñar actividades y organizar información acorde a los requerimientos de un enfoque constructivista en entornos abiertos. Su método es conocido como EAC. El...
|
Consideraciones sobre los procesos de...
|
Este documento, con dos partes bien delimitadas, presenta un apretado resumen acerca de las últimas aportaciones de la psicología en el campo de la educación. ¿Cómo aprenden los aprendices? ¿Cómo aprendemos los adultos? Se presenta una reflexión en la segunda parte sobre las características especiales del entorno de la EaD. ¿Cómo aprendemos...
|
La Educación a Distancia en la...
|
Resumen. Hace años organizaciones vinculadas con el mundo de la educación, la UNESCO, la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, entre las más conocidas, vienen anunciando una nueva sociedad marcada por el conocimiento. Aquí se reflexiona sobre cuál es la base sobre la que hay que asentar la sociedad del conocimiento, la...
|
Acerca del conocimiento del mundo, de...
|
Este documento pretende introducirnos sencillamente en la explicación psicológica de de cómo se produce, en muchas ocasiones, nuestro comportamiento más habitual y cotidiano y es aplicable, en particular, a las razones, ocultas a veces, de cómo aprendemos, cómo enseñamos y cómo explicamos nuestra conducta y la de los más próximos a nosotros en...
|
Consideraciones sobre los procesos de...
|
Este artículo, con dos partes bien delimitadas, presenta un apretado resumen acerca de las últimas aportaciones de la psicología en el campo de la educación. ¿Cómo aprenden los aprendices? ¿Cómo aprendemos los adultos? Se presenta una reflexión en la segunda parte sobre las características especiales del entorno de la EaD. ¿Cómo aprendemos...
|