Boletines escritos |
La internet y la nueva geografía |
Se ha dicho que las tecnologías de la información y de la comunicación provocan la muerte de la distancia, de los Estados-Nación y, por consiguiente, de la geografía. La imagen en este caso, diseminada en numerosos medios, es la de una nube. Todo indica que no es en absoluto el caso, y la pregunta formulada en fechas recientes por dos publicaciones importantes (Release 1.0, número de mayo, y The Economist, número del 11 de agosto) consiste en saber si no somos nosotros quienes estamos en las nubes al hacer afirmaciones de esta índole.
Parece que sí. Citado por ambas publicaciones
|
California latina:números y educación |
Una tercera parte de los californianos son latinos y la proporción es mayor entre los jóvenes. Pero el poder real depende del nivel de educación. Un reflejo del papel que pueden desempeñar las economías iberoamericanas.
|
Nueva querella de antiguos y modernos |
Hollywood y Silicon Valley se enfrentaron con dureza el 28 de febrero en Washington, frente a una comisión del Senado que estudia una propuesta de ley para fortalecer drásticamente la protección de la propiedad intelectual. Lo que está en juego, según los actores, es elegir entre arruinar a la industria del espectáculo o paralizar la capacidad de innovación tecnológica
|
Credibilidad, interactividad y las... |
Al igual que un adolescente duda de ser aceptado por los demás cuando empieza a tomar conciencia de su propia existencia, el periodismo en línea está obsesionado por su falta de aceptación. Su difícil situación económica contribuye a la incertidumbre, pero, además, quienes se dedican a dar noticias por la red sufren de no ser reconocidos por sus pares aun cuando lo son por el público.
|
Porqué el mundo es pequeño y porqué... |
Una serie de descubrimientos hechos en los últimos cuatro años permiten entender mucho mejor cómo funcionan las redes y, sobre todo cuál es su topología. De haberlo sabido a tiempo, un sin número de puntocoms que se lanzaron al aire pensando que bastaba con llegar rápido para que los internautas acudieran en masa hubieran podido escoger una estrategia más apropiada.
|
Por qué son importantes los blogs |
Hoy día los blogs, bitácoras en línea publicadas en sitios de la web, son del dominio público. Ya están muy por encima del medio millón. Cada cuarenta segundos se crea uno nuevo. Y hasta los grandes medios publican alguno (The Guardian, MSNBC). Para los individuos son un medio de expresión pública. Algunas empresas comerciales los utilizan para mantener a socios y clientes al corriente de sus actividades. [Reforma, 13 de mayo de 2002].
Francis Pisani, San Francisco, 14.oct.02
El fenómeno se sitúa en la línea de lo que constituye quizás la característica principal de la red: la comunicación horizontal o “many to many”. Es la base del éxito del correo electrónico y de la mensajería instantánea. De hecho, la revolución radica menos en que pueda haber comunicación entre personas que se encuentran prácticamente en cualquier sitio del planeta, y tiene mucho más que ver con que puedan comunicarse intensamente entre sí sin siquiera conocerse.
|