Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Antonio
Apellidos : Bolívar Botía
e-mail : abolivar@ugr.es
URL :
Biografía : Antonio Bolívar es catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Sus intereses profesionales se han movido en torno a: educación para la ciudadanía, asesoramiento curricular y formación del profesorado, innovación y desarrollo del currículum, desarrollo organizativo e investigación biográfico-narrativa. Es autor de una veintena de libros y más de un centenar de artículos en diversas revistas especializadas de educación (Forum Qualitative Social Research, Theory and Research in Education, Journal of Educational Change, Education Policy Analysis Archives, entre otras). Además es director de la revista electrónica Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado [http://www.ugr.es/~recfpro]. Su último libro es La identidad profesional del profesorado de secundaria: crisis y reconstrucción (Archidona-Málaga: Aljibe, 2006).

Libros escritos
El constructivismo en la práctica
El libro consta de unos artículos de fundamentación -aunque siempre tiene presente la aplicación práctica en el aula- y de una serie de artículos que recogen experiencias diversas de educación infantil, primaria y secundaria sobre cómo se han llevado las premisas favorecedoras de un aprendizaje lo más significativo y funcional posible.
La investigación biográfico-narrativa...
La investigación biográfico-narrativa, ante el desengaño postmoderno de las grandes narrativas y la reivindicación del sujeto personal en las ciencias sociales, está adquiriendo cada día mayor relevancia. Sin embargo, dentro de las metodologías cualitativas introducidas en la última década en España, ha quedado ausente o, en cualquier caso,...
Los centros educativos como...
El libro presenta las teorías del Aprendizaje Organizativo y el modelo de las Organizaciones que Aprenden, aplicadas de modo sistemático -por primera vez en español- a los centros educativos. En lugar de transferir, de modo acrítico, una nueva estrategia de gestión, se entiende como un marco orientativo para promover procesos de desarrollo...
Diccionario Enciclopédico de Didáctica
“Diccionario Enciclopédico de Didáctica” Edición muy cuidada con cubiertas a todo color plastificadas mate y encuadernación en cartoné. Una obra clave de referencia que abarca los principales ámbitos de la Didáctica, como disciplina y práctica profesional. Diccionario que incluye 706 términos con referencias cruzadas en el que han intervenido...
Reformas y retórica. La reforma...
Este texto presenta una primera parte en la que se analizan las reformas educativas desde un punto de vista teórico, para después abordar la evolución de las distintas leyes y cambios en materia de educación en los últimos años en nuestro país. En sus páginas se estudian los orígenes de las reformas y distintas experiencias en este sentido, como...
Educación para la ciudadanía Algo más...
Este libro describe el marco teórico actual que fundamenta la educación para la ciudadanía, con propuestas innovadoras sobre su articulación en la escuela y la comunidad. Además, comprende el conjunto de saberes y de competencias que posibilitan la integración y participación activa en la vida pública; el «currículo básico» indispensable que...
Didáctica y currículum: de la...
Este libro combina un discurso académico de investigación con un nivel propio de ensayo sobre el origen, desarrollo y estado actual de los campos temáticos de la Didáctica y el Currículum. Hace una revisión de la tradición didáctica, así como lo que ha dado de sí en el ámbito hispánico el discurso curricular, para dirigirse a qué puedan...


Artículos escritos
LA CALIDAD EN EDUCACIÓN:¿QUÉ...
En octubre de 1994 en este mismo Salón de Grados de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia nos planteamos –por primera vez– el tema de calidad (con motivo de aquel documento del MEC sobre «Centros Educativos y calidad de enseñanza», conocido como las 77 medidas). En aquella ocasión, el profesor portugués João Barroso...
Ciudadanía y escuela pública en el...
La educación pública se configuró sobre la base de subordinar las identidades históricas y culturales particulares al proyecto de creación de una ciudadanía nacional. La educación para la ciudadanía, debidamente reformulada para integrar la diversidad cultural y el reconocimiento de las diferencias, puede ser una buena alternativa a las...
LOS ESTUDIOS CURRICULARES EN ESPAÑA....
En su discurso (*Reivindicación del Diálogo+) de recepción en la Real Academia de Ciencia Morales y Políticas (octubre, 1997) el profesor granadino Pedro Cerezo señalaba: *En España, por lo general, o se discute o se charla. La polémica y la tertulia han asfixiado secularmente entre nosotros el espíritu del diálogo. Y quizá esté aquí la clave...
TIEMPO Y CONTEXTO DEL DISCURSO...
El artículo analiza el tiempo y contexto del discurso curricular en España, mostrando los efectos de descontextualización de las teorías anglosajonas. En segundo lugar, además de describir las razones de la imposición de una “ortodoxia curricular” con la Reforma de los noventa, cuestiona los efectos que ha tenido para la Didáctica la...
MONOGRÁFICO: Rendimiento de cuentas y...
“SI QUIERE MEJORAR LAS ESCUELAS,...
El artículo se centra en las tesis mantenidas por Elmore de que una política de rendimiento de cuentas debe preocuparse, paralelamente, por incentivar y capacitar a los centros escolares para conseguirlos. De no hacerlo, queda invalidada la evaluación de los centros. Si se quiere mejorar la educación, el foco de atención debe ser invertir en el...
PARA SABER MÁS
Se recoge una selección de referencias bibliográficas sobre los principales trabajos de Richard Elmore y sobre la reforma basada en estándares.
MONOGRÁFICO: La mejora de la...
Este número monográfico de la Revista Profesorado recoge las conferencias y comunicaciones presentadas en las XVI Jornadas de la Asociación para el Desarrollo y Mejora de la Escuela (ADEME), celebradas en La Línea de la Concepción (5-7 de mayo, 2005), con la organización y apoyo del Centro de Profesorado “Campo de Gibraltar” y con la...
MONOGRÁFICO: El conocimiento para la...
Se cumplen justo veinte años desde que Lee Shulman expusiera en la Ponencia presidencial del Congreso Anual de la AERA de 1985 su programa de investigación sobre la enseñanza, que daría a conocer en publicaciones de los años siguientes. Recientemente (2004), además, se ha publicado dos libros recopilatorios de sus ensayos sobre la enseñanza y la...
Políticas Educativas de Reforma e...
Citación: Bolívar, A., Gallego, M. J., León, M. J. y Pérez, P. (2005, Noviembre 23). Políticas educativas de reforma e identidades profesionales: El caso de la educación secundaria en España Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 13(45), Retrieved [date] from http://epaa.asu.edu/epaa/v13n45/. Resumen El artículo analiza los efectos de...
La ciencia en la política mundial...
Este libro del profesor John Meyer, escrito junto con su colega Francisco Ramírez y discípulos(as) Gili Drori y Evan Schofer, quienes han elaborado sus respectivas tesis doctorales dentro del equipo del profesor Meyer en Stanford, se edita en español como parte de la prestigiosa colección "Educación y Conocimiento" que, desde hace ya una década,...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337