Nombre : |
Edgar |
Apellidos : |
Morín |
e-mail : |
|
URL : |
|
Biografía : |
Edgar Morin (París, 1921), uno de los pensadores más importantes de la Europa contemporánea. Su relación con el cine resulta esencial, pues no se limita a la redacción del clásico que el lector tiene entre sus manos, sino que se amplía en el terreno de la práctica con la realización de Chronique d’un été (1961), en colaboración con Jean Rouch, película que ha llegado a ser considerada con el tiempo como el manifiesto del llamado cinéma-vérité. |
Libros escritos |
Los siete saberes necesarios para la...
|
Si queremos que la Tierra pueda satisfacer las necesidades de los seres humanos que la habitan, entonces la sociedad humana debe transformarse. En esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestros estilos de vida y nuestros comportamientos, la educación en su sentido más amplio desempeña un papel preponderante. La educación es la...
|
Educar en la era planetaria
|
La especie humana tiene grandes potenciales aún no desarrollados, lo que queda patente en el abismo que hay entre nuestros más preciados valores éticos y la barbarie moral real en la que convivimos día a día.
También nuestras capacidades intelectuales las empleamos sólo en una mínima parte, como muestran las investigaciones sobre el cerebro....
|
Introducción a una política del hombre
|
¿Puede avanzar lo propiamente humano de nuestra especie? Teniendo en cuenta que la humanidad debe cultivarse constantemente, ¿existe una conciencia política de la importancia de esta tarea? ¿O estamos condenados a seguir rodeados con toda clase de avances tecnológicos sin tener la posibilidad de madurar como seres humanos?
Aunque el mayor...
|
Pensar Europa
|
Para concebir Europa, Edgar Morin nos invita a abandonar los discursos retóricos y las ideas fragmentarias que producen Europas imaginarias, ideales o mutiladas. Su ensayo, que es al mismo tiempo un viaje interrogativo por la historia y la cultura europeas, imagina a Europa como una unidad múltiple y compleja, que une los contrarios de modo...
|
DIÁLOGOS SOBRE LA NATURALEZA HUMANA
|
He aquí un diálogo apasionante y fecundo entre dos pensadores de nuestro tiempo que tienen en común la interdisciplinariedad: sociología, psiquiatría, psicoanálisis. Uno y otro constatan la imposibilidad de disociar cerebro y espíritu, la interdependencia de lo cultural y lo psicológico, de lo cerebral y lo biológico. Ante la fragmentación del...
|
Vidal y los suyos
|
El destino singular de Vidal lleva en sí el auge, el crepúsculo y la muerte de una cultura, la de los sefardíes; el tránsito de ciudad de un imperio al estado-nación; la complejidad de las relaciones modernas entre judíos y gentiles; entre Oriente y Occidente; en definitiva, nuestro siglo.
|
PARA UNA POLÍTICA DE LA CIVILIZACIÓN
|
Este pequeño libro trata de los problemas que experimentamos cotidianamente, y que conciernen nuestro vivir concreto. Se trata de las deficiencias y de las carencias de nuestra civilización y, por ello mismo, de nuestras necesidades y aspiraciones, que no son sólo monetarias. Esta obra no propone un programa, ni un proyecto de sociedad, sino que...
|
La Vía
|
Edgar Morin traza las diferentes vías reformadoras que se podrían adoptar para conducirnos a una metamorfosis de la sociedad tan asombrosa como la que engendraron la sociedad que pasó de cazadora a recolectora.
La nave espacial que es la Tierra sigue a toda velocidad su carrera en un proceso compuesto de tres elementos: globalización,...
|
Artículos escritos |
La globalización como cambio de mirada
|
“La inteligencia parcelada, compartimentada, mecanicista, disyuntiva, reduccionista, rompe lo complejo del mundo en fragmentos disyuntos, fracciona los problemas, separa lo que está enlazado, unidimensionaliza lo multidimensional. Es una inteligencia a la vez miope, présbita, daltónica y tuerta; lo más habitual es que acabe ciega. Destruye en...
|
|
|
|