Artículos escritos |
Investigar en el aula: aprendiendo a...
|
En su actividad práctica el docente se enfrenta, de una manera mecánica y rutinaria, a complejos problemas en unas situaciones siempre cambiantes, que le exigen unas destrezas y habilidades, pero sobre todo una nueva concepción de la enseñanza como proceso dinámico, que no entran dentro de su bagaje cultural y pedagógico. Esta manera acrítica...
|
Trabajando con la prensa: materiales...
|
En esta colaboración sus autores exponen las posibilidades y potencialidades que el uso de la prensa en la escuela, que no debe quedar reducida a una actividad ocasional y aislada, tiene para comprender la realidad que rodea a la niña y al niño.
En el ámbito educativo la prensa ha venido utilizándose desde hace tiempo por bastantes...
|
La educación en valores para una...
|
El presente dossier aporta una serie de planteamientos y de discursos encaminados a clarificar la intencionalidad de la práctica educativa y la función de la escuela. Para ello será necesario valorar la cultura que deseamos transmitir y los valores que ella conlleva, los procesos de aprendizaje que se llevan a cabo, las actitudes ante los...
|
Los docentes: profesionales en busca...
|
La Formación del profesorado, entendida ésta en su doble vertiente: Formación inicial y Formación permanente, ha sido un tema que ha preocupado siempre a las sucesivas administraciones educativas, si bien, por el momento histórico en unos casos y por convicción propia en otros, ha supuesto una serie de tremendas lagunas en la personalidad de...
|
Los proyectos curriculares en acción
|
Cuando la Reforma de la enseñanza es asumida por la Administración, las expectativas de muchos profesores y profesoras que ya llevaban tiempo comprometidos en una dinámica educativa innovadora, reciben un fuerte apoyo, al recoger en los documentos oficiales, gran parte de los planteamientos y demandas del profesorado más comprometido con la...
|
La investigación infantil desde el...
|
De nuevo en la sierra madrileña, una vez más, con lo mejor de nuestro trabajo y con las mejores ganas de reflexionar y experimentar cooperativamente, nos reunimos en el IV Encuentro del Taller de “Cero a ocho” del M. C. E. P.
Desde Huelva, la Rioja, Cantabria, Málaga, Asturias, Euskadi, Madrid, Castilla‑La Mancha, Cádiz, Salamanca,...
|
La formación de un equipo docente a...
|
A comienzos del Curso 91/92 el ICE de la Universidad de Málaga inició una experiencia de Formación Inicial en el IFP Mare Nostrum. Este proyecto incluía como uno de sus elementos fundamentales que el Equipo Docente del curso, formado por ocho profesores del Centro y cuatro de la Universidad, trabajaran de forma coordinada y en equipo.
El...
|
Freinet y el movimiento de Escuela...
|
Muchos maestros y maestras cuando acaban Magisterio o estudios dirigidos a la enseñanza y van a trabajar al aula y a los Centros Educativos, se dan cuenta que lo que aprendieron en aquellas Instituciones hechas en principio para formar a enseñantes y educadores, no le interesa al alumnado al que intentan educar. Aquí comienza el “drama” de la...
|
Los viajes una propuesta de intercambio
|
Los viajes, a veces (nada más y nada menos), sólo sirven como desahogo de la estancia aburrida y desinteresada que pasa el alumnado en el aula y que como consecuencia impide a éste acercarse al conocimiento. Aquí nos muestra un camino de vida y solidaridad. Una experiencia de intercambio y conocimiento, de acercamiento y de amistad con la...
|
¿Educación o Enseñanza?
|
Es muy habitual entre los mismos profesionales que acuden a diario a encontrarse con niños y jóvenes en las aulas, la utilización indistinta de educación o enseñanza a temas o campos vinculados con su tarea y así, con frecuencia, se observa la falta de precisión o incluso la confusión que se desprende de este uso arbitrario de términos tan...
|
La colaboración en la educacion
|
La mayor parte de las contribuciones que forman parte de este dossier han sido realizadas en torno a la jornada de trabajo sobre La colaboración en la educación, que tuvo lugar en la Universidad de Barcelona en mayo de 1996. La organización del propio encuentro se llevó a cabo de forma colaborativa, dado que su estructura organizativa giró en...
|
Del dicho al hecho: un difícil trecho
|
Un equipo de maestras armadas de gran coraje y sensibilidad con las necesidades formativas de las capas más oprimidas de la población inician un proceso de transformación y cambio de las condiciones y prácticas docentes en sus respectivas escuelas hasta conseguir el reconocimiento institucional.
|
Editorial: Es necesario reivindicar y...
|
“Defender la escuela pública hoy en día, en fin, no es más que depositar nuestra con fianza en las posibilidades de restablecer la vinculación social, antes que rendirnos a los signos alienantes de la atomización social. La magnitud de los problemas que aquejan a la escuela pública es enorme, por ser problemas que están estrecha e...
|
Las Humanidades: Menos reducción y...
|
La derrota en el Parlamento de la propuesta del Partido Popular sobre el decreto de Humanidades devuelve a la normalidad un debate que, por innecesario, no debería de haberse producido. La Sra. Ministra con su propuesta de Humanidades nos ha hecho un flaco favor a los que venimos defendiendo una mayor relevancia de estas disciplinas en el...
|
Leer y escribir en la escuela
|
Aunque en las actuales sociedades postmodernas la imagen tiene la excelencia frente a los otros medios de comunicación, no podemos pasar por alto que la lectura y la escritura aún conservan una importante función social y cultural en nuestro entorno vital: La lectura y la escritura son herramientas básicas e imprescindibles para desenvolverse...
|
Consideraciones sobre el sujeto y la...
|
Uno de los temas que han circulado con mayor profusión a lo largo de esta década ha sido el de la identidad (del sujeto, de los grupos), de manera paralela al repensar el (los) sentido(s) del individuo en la sociedad contemporánea. Esta preocupación no deja de ser paradójica, dado que tiene lugar en una época en la que parecía que la...
|
Editorial. Con la pública sin letra...
|
En definitiva abogamos por una Escuela Pública para tod@s, en todos los momentos de la vida. El papel de la escuela no puede limitarse a una cierta socialización, a la transmisión de mínimos culturales y al fetichismo de la hiper‑especialización profesional. Tiene que desarrollar, sin discriminar entre el saber manual y el saber...
|
Editorial. Afrontar el reto de...
|
Tal vez, aún quede tiempo para afrontar los verdaderos problemas a los que se enfrentan nuestras instituciones educativas, pero creemos que antes es necesario arrinconar los debates hechos de cara a la galería para sustituirlos por otros, más apreciables y relevantes para el profesorado, alumnado y padres, madres o tutores.
Creemos que es...
|
La formación permanente
|
Desde hace pocos años, una vez que se han completado las grandes reformas estructurales del Estado y ciertas demandas sociales se han cubierto, el sistema educativo comienza a manejar más introspectivamente su función, de modo que parece llegado el momento de acometer acciones sobre las personas que ejercen dentro de la función docente.
A...
|
De relaciones, miradas, voces y otras...
|
El autor de este trabajo reflexiona de manera abierta sobre diferentes aspectos de su trabajo como profesor en la Universidad, donde trata de inculcar una visión globalizada de la realidad a su alumnado.
|
Los otros ámbitos educativos: Los...
|
El dossier que presentamos, viene a incidir en uno de los ámbitos educativos, el no formal, que adquiere cada día una mayor preponderancia no sólo en países del tercer mundo, sino que afecta de igual manera a los países desarrollados.
En algunos contextos surge como alternativa a la educación institucionalizada, en otros, como sustitución de...
|
Algunas lecturas más... para seguir...
|
Siempre que tengo que hacer una selección de textos, ya sea para mis clases o para esta revista, recuerdo lo que mi abuela me contaba que le ocurría a su hija cuando, en el tiempo en que las espigas están granadas, iba a recoger algunas: le gustaban todas y acababa llorando por no poder llevar consigo tantas como deseaba. La libertad de elegir,...
|
Autoridad femenina en educación
|
La autora ha elegido palabras de profesoras que hablan a partir de su experiencia, a partir de sí, y que ponen las relaciones en el centro de la educación. Este trabajo es un reconocimiento de autoridad femenina en la educación, porque en él se presta atención a lo que ya están diciendo hoy algunas docentes, con las que la autora mantiene...
|
Democracia, Educación y Participación...
|
“Necesitamos unas prácticas educativas que preparen al alumnado para una sociedad en la que los ciudadanos sean intelectualmente conscientes de/ mundo que les rodea, capaces de adoptar un papel activo en la promoción de la democracia en todos las esferas de la vida social, se animen a desarrollar su individualidad única y no sólo muestren una...
|
Editorial. Manifiesto por la educación
|
La situación actual de nuestras escuelas es cada día que pasa más lamentable, y sólo muy de vez en cuando se hace mención en los grandes medios de comunicación. Las causas de dicho deterioro hay que situarlas, en principio en la falta de sensibilidad de las autoridades educativas que gobiernan las diferentes administraciones del Estado Español....
|
Las enseñanzas de la música en la...
|
Es indudable que la música aplicada a la educación de la niñez habría de dar excelentes resultados, puesto que contribuirá a desarrollar los sentimientos morales del educando, al mismo tiempo que a despertar y cultivar su gusto estético.”
Nos pueden servir de introducción estas palabras de José Valladar, publicadas como Editorial del n° 89...
|
LAS PREGUNTAS A LAS QUE EL CONSELLER...
|
La sustitución en la Comunidad Valenciana de los Centros de Profesores por los de Formación, Innovación y Recursos Educativos ha suscitado multitud de interrogantes sobre la ubicación que se pretende de la formación permanente en la estructura del sistema educativo, el papel que se asigna a ésta, el futuro del perfeccionamiento de los...
|
Poniendo a prueba la formación...
|
A pesar de que la proliferación de opciones de formación online ofrece a los centros de Tecnologías de la Información nuevas oportunidades de mejorar las capacidades y conocimientos, en el horizonte se observan todavía algunos problemas de implementación. En cualquier lugar, no cabe duda respecto al potencial de e-learning y el amplio abanico de...
|
¿Qué está pasando con el libro...
|
Se pensaba en el libro electrónico como el invento del siglo, que iba a permitir la lectura de múltiples ejemplares en un mismo soporte, en cualquier lugar y en cualquier momento. Y conseguía ahorrar espacio físico, a la hora de almacenar más de un ejemplar y a la hora de leerlos, ya que no hace falta cargar con todos ellos físicamente, sino que...
|
El papel de la intervención educativa...
|
La intervención es una categoría que aún está en construcción dentro del campo educativo. Por ello, resulta interesante que nos describa cómo están entendiendo este concepto desde la perspectiva de su programa educativo.
|
Presentación
|
El cambio y la innovación pedagógica nacen bajo el signo de la esperanza. Quizá por ello, de entre los numerosos debates actuales en el ámbito educativo, resalta el tema de la intervención. Dado que es una categoría que está construyéndose, no existe un consenso ni una definición única respecto a su naturaleza conceptual. Sin embargo, los...
|
Editorial
|
Si tuviéramos que elegir alguna característica que distinga al conjunto de acciones estratégicas que el Sistema de Educación Jalisco ha puesto en marcha en el presente año, ésta tendría que ser, sin duda, la del esfuerzo por articular e integrar sus proyectos y programas.
|
Algunas consideraciones teóricas...
|
Si partimos de considerar que todo lo que comunica a la vez educa y que lo que comunica y educa,
simultáneamente, organiza a los destinatarios de esos procesos en esquemas de relaciones sociales, antes
que ajenos a los objetivos educativos consustanciales a ellos, podemos concluir que los individuos están
inmersos en procesos de educación...
|
Posición del Gobierno de los Estados...
|
Este texto está tomado de un memorándum preparado por William G. Harley, Asesor de comunicaciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que refleja las opiniones de dicho Departamento sobre lo que piensa el Gobierno de los Estados Unidos en relación con la UNESCO.
|
Menina. Una aventura visual con el...
|
Cuando nos decidimos a realizar el trabajo encargado y producido por Fundesco sobre “Las Meninas”, esto es, digitalizar y ver qué pasaba con el cuadro en la computadora, el planteamiento estaba entre el juego y la aventura.
Intuimos que la imagen sintética puede ser un nuevo camino a explorar y que, en definitiva, ofrece nuevas posibilidades...
|
Una publicidad que se anuncia a sí misma
|
Una publicidad que se anuncia a sí misma
Las relaciones de la publicidad con los sujetos y con los objetos, con los signos, con los consumidores..., apuntes sugestivos para una sociología de la publicidad contemporánea.
Se dice que la publicidad informa al consumidor sobre los productos, y que, gracias a ella, el consumidor puede elegir los...
|
Tercer encuentro iberoamericano de...
|
En el marco de 3er. Encuentro Iberoamericano de Investigadores y estudiantes en España, organizado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, el Decanato de la Facultad de Filosofía de la misma universidad y la Asociación de Investigadores y Estudiantes Mexicanos en España, se llevó a cabo el...
|
El campo de la comunicación...
|
Los estudios en el área de la comunicación internacional y las nuevas tecnologías en México son aún escasos y poco sistemáticos, a pesar de la indudable importancia de las transformaciones económicas, tecnológicas y culturales que ha generado la globalización.
|