Libros escritos |
Historia de una reforma educativa
|
Este libro describe y analiza la experiencia de la Reforma Experimental Andaluza a través de un estudio múltiple de casos. En él se muestran los ideales innovadores, con frecuencia voluntaristas e ingenuos, de ciertos sectores del profesorado, las resistencias academicistas y burocráticas, los momentos de crisis y las huellas posteriores de todo...
|
Aprender a enseñar en la práctica:...
|
La professió docent actual requereix una formació que inclogui, per descomptat, el coneixement del que volem ensenyar, l’amor pel saber, però a més a més l’amor per ajudar a aprendre, la qual cosa requereix sabers, habilitats i actituds professionals per estimular i motivar fins i tot i principalment els que per circumstàncies molt diverses no...
|
Artículos escritos |
La función social y educativa de la...
|
Teniendo en cuenta las características de la sociedad española contemporánea, la movilidad del mundo laboral, la riqueza y omnipresencia de los medios de comunicación, la transformación acelerada del pensamiento, hábitos y conductas sociales que la responsabilidad de la escuela no puede restringirse, en las complejas sociedades contemporáneas, a...
|
La formación del docente como...
|
Superar la disociación teoría-práctica en la escuela o en la universidad requiere el desarrollo del aprendizaje relevante, la reconstrucción del conocimiento empírico del alumno, mediante el contraste, el conflicto cognitivo entre los esquemas empíricos adquiridos en la experiencia cotidiana y el conocimiento público que se le ofrece de manera...
|
Educación versus socialización al...
|
La función mediadora de la escuela es frenada por una serie de obstáculos que impiden el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo en sus alumnas y alumnos.
El docente debe estar atento a estos influjos reproductores de la dinámica social para cumplir su función pedagógica con cierta autonomía.
“La escuela es la única excepción al self...
|
Una escuela para comprender y actuar...
|
Este denso, pero interesante artículo, analiza ampliamente las claves de las sociedades postmodernas caracterizadas por un exacerbado individualismo y nihilismo político, cultural y social como consecuencia del predominio de la apariencia de las formas y el auge de valores como la eficacia, el egoísmo, la desidia,... Sin olvidar el importante...
|
La democracia es un unicornio....
|
En un estilo directo e incisivo este trabajo aborda las confusiones, contradicciones e incertidumbres que creó entre el profesorado más progresista y dinámico la implantación de la Reforma educativa que poco a poco fue cediendo y olvidando sus principios más emblemáticos (relevancia de lo público y la participación y gestión democrática) ante...
|
La cultura en la escuela: retos y...
|
Mi planteamiento se centra en la escuela obligatoria, en un tramo del sistema educativo, que tiene una especifidad muy peculiar. La función social de la escuela obligatoria es la formación del ciudadano. No es un tramo instrumental para otros aprendizajes futuros y para otros niveles del sistema educativo. Su objetivo fundamental y...
|
Funciones de la escuela en la...
|
Definir la función de la institución escolar en las sociedades llamadas postindustriales es una tarea compleja y polémica. En mi opinión, para comprender la complejidad de esta sutil, cambiante y omnipresente función conviene distinguir tres aspectos claramente relacionados pero con matices significativamente diferentes: Los procesos de...
|