Artículos escritos |
El proyecto Grimm desde la opinión ...
|
Los informativos de la televisión y...
|
¿Es posible que desde el aula se pueda incorporar didácticamente la experiencio televisiva que los niños tienen en su experiencia cotidiana? Partiendo de la base de que la televisión debe estar integrada curricularmente en la enseñanza, el autor de este trabajo propone una serie de ejercicios prácticos para conocer los mecanismos que los
medios...
|
Los vídeos didácticos: claves para su...
|
El aumento en la demanda de material audiovisual para consumo educativo está produciendo una mayor producción de vídeos didácticos. Este artículo pretende plantear las características didácticas que debería poseer dicho material en sintonía con los presupuestos psicopedagógicos de las reformas actuales. Al mismo tiempo, ofrece algunas cuestiones...
|
Elaboración de materiales...
|
Este trabajo forma parte de un Proyecto de Investigación más amplio titulado "Educación Vial: Elaboración de materiales curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales: Educación Especial", dicho proyecto ha sido financiado por la Dirección General de Tráfico, y ha sido realizado por profesorado de las Facultades de Ciencias de...
|
Los multimedia y la mejora del...
|
En este capítulo revisaremos los distintos recursos tecnológicos hoy disponibles para mejorar el practicum en la formacióm inicial de enseñantes, observando sus modelos pedagógicos y mostrando algunas experiencias. Dado la diversidad de recursos tecnológicos y de experiencias existentes en este tema, hemos considerado mejor dividir en dos...
|
Las redes y la mejora del practicum...
|
En el número doce de esta revista abordamos el uso de los audiovisuales y los multimedias en la formación del practicum de maestros. Aquí seguiremos en esta misma temática, analizando las posibilidades de las redes, mostrando algunas experiencias y modelos
|
TECNICAS DE CREACION LITERARIA CON EL...
|
El recinto de la biblioteca se manifestó en otro tiempo como un lugar de poder, de clases privilegiadas,... donde se realizaba un culto a la cultura. En ella se refugia hoy la memoria de nuestra historia, el inconsciente colectivo aprisionado en estanterías, resguardado en anaqueles,... pero, ¿qué culto se profesa hoy en las bibliotecas de...
|
EDUTEC 6. Nuevas competencias para la...
|
Una nueva necesidad, una nueva...
|
Afirmar que la formación y el desarrollo profesional de los enseñantes van unidos, no nos dice mucho, como tampoco asegurar que la innovación de nuevos materiales y medios tecnológicos en la enseñanza exige una transformación en las políticas de formación y viceversa. Los tándem abundan en la literatura pedagógica, y no es difícil encontrar un...
|
Innovación Educativa y Enseñanza...
|
En la Junta de Gobierno de la Universidad de Málaga (abril de 1999) el ICE se reestructuró en distintos servicios, según aquellas competencias que realizaba. A saber, y por un lado, la formación Inicial del Profesorado de Secundaria (CAP: Certificado de Aptitud Pedagógica) es competencias desde este momento de la Facultad de Ciencias de la...
|
La formación permanente del...
|
La realidad de la práctica educativa está caracterizada por fenómenos de naturaleza compleja, singular, imprevisible, incierta y marcada por conflictos de valores. En un ámbito profesional como éste, el profesorado está permanentemente tomando decisiones personales y subjetivas, nacidas más de sus reflexiones sobre, en y para la práctica, que de...
|
IMPACTO PRODUCIDO POR EL PROYECTO DE...
|
El presente trabajo consiste en un estudio realizado para analizar el impacto provocado por el proyecto de centros TIC en los CEIP e IES de Andalucía desde la opinión de los docentes. Dicho estudio se realizó en todos los centros TIC de la provincia de Málaga de las dos primeras convocatorias y en una selección de los restantes centros TIC de...
|
ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y DESCRIPCIÓN...
|
El futuro social y tecnológico es imprevisible e incierto como la vida misma. Realizar una prospectiva a medio o largo plazo es difícil en el mundo tecnológico, en cualquier caso, siempre dependerá nuestras acciones de la respuesta a cuestiones como ¿hacia donde debemos, queremos y necesitamos marchar?
Para este análisis, podemos ayudarnos...
|
HERRAMIENTA ASINCRÓNICA PARA UNA...
|
Este artículo pretende describir los cambios pedagógicos producidos cuando utilizamos los foros en una experiencia de enseñanza presencial y en un caso práctico. Al mismo tiempo, enumeramos algunos ejemplos metodológicos y posibles funciones de los foros en la enseñanza presencial como ejemplo de lo que entendemos por Blended
|
EXPERIMENTACION Y EVALUACION DE...
|
El presente trabajo consiste en describir la evaluación realizada a una exposición museística itinerante, experimentada por el Museo Acuario "Aula del Mar" de Málaga -centro de Educación Ambiental especializado en el medio marino- y en colaboración con la Universidad de Málaga. La experimentación y la evaluación se realizó entre los distintos...
|
FORMACIÓN DEL PROFESORADO...
|
El documento que presentamos, es una síntesis de una propuesta que presentamos al Ministerio de Educación español, y se acoge a la línea de trabajo sobre «el proceso de aprendizaje en el marco del EEES: estrategias universitarias», centrándonos más concretamente en el desarrollo de nuevas metodologías docentes y del evaluación del aprendizaje...
|