Como consecuencia de la creciente influencia de la
globalización en nuestras comunidades locales, el sistema educativo ha tenido
la oportunidad de entrar en contacto con experiencias otrora impensables en un
pasado no tan lejano. Prueba de ello son las enriquecedoras experiencias de
intercambios educativos que la Secretaría de Educación Jalisco ha sostenido
recientemente con las provincias de Manitoba y Alberta en Canadá, los estados
de Washington y Texas en los Estados Unidos de Norteamérica y la región de
Maule en Chile, los cuales sin duda se traducirán en beneficios específicos en
los ámbitos económico, cultural, social y educativo.
Acciones de este tipo corroboran en la práctica la
necesidad de los sistemas educativos nacionales y estatales de asumir una
actitud abierta ante los nuevos paradigmas de interacción entre los distintos
estados y países. La cooperación internacional trae como consecuencia que las
instituciones educativas se fortalezcan en todos los sentidos (investigación,
actualización y capacitación del personal, intercambio de materiales
educativos, etcétera).
En fecha reciente la Expo Texas-Jalisco arrojó
conclusiones importantes en las áreas de la investigación, la formación de
profesores, la educación para el cuidado del medio ambiente y las becas para el
personal docente de ambos estados.
Este contacto nos permite comprobar que, en materia
de educación básica, la situación del sistema educativo en Jalisco no dista
mucho de las circunstancias que prevalecen en el vecino país del norte; salvo,
como es evidente, las distancias tecnológicas y culturales propias de cada
país.
El beneficio que traen consigo los intercambios
educativos permite valorar los avances, las deficiencias y los productos
generados por ambos sistemas escolares. La comparación con otros referentes,
sin duda nos permite formarnos una imagen para valorar lo que tenemos y para
mejorar aquellos aspectos que requieren de atención sustantiva.
El futuro inmediato exige que las relaciones, los
intercambios y la colaboración con otros países, e incluso con otras regiones
provinciales, se vuelvan cada vez más necesarios para mejorar y transformar los
procesos institucionales. En ese sentido, el trabajo conjunto y respetuoso para
estrechar los lazos de colaboración e intercambio nos permitirá avanzar cada
vez más en la realización de nuestras respectivas misiones y proyectos
educativos.