Superdotados: los problemas
de la plusvalía
El diagnóstico de un niño con parálisis cerebral es médico. Si es superdotado,
hay que hablar de evaluación, no de diagnostico, que en algunos casos no se
realiza con el rigor y métodos desarrollados. en la red se mezclan organismos
que trabajan con conocimiento de causa, con otros que tienen intereses
mercantiles.
Cuando se habla de niños superdotados hay un prejuicio positivo: cuanto más
inteligente sea un niño mejor para él y para sus padres. Otra cuestión es
distinguir quién es superdotado y por qué, dado que se parte de la idea de que
todos los niños lo son potencialmente, y qué características debe tener un
alumno para identificarlo como tal. De una buena evaluación depende el presente
de unos alumnos que pueden tener serios problemas de aprendizaje, y el futuro
de unos individuos que no tratados correctamente pueden ser adultos inadaptados
o con problemas emocionales.
La enseñanza pública y la privada están sujetas a un Real Decreto que contempla
no sólo la identificación, sino también la intervención para solucionar sus
problemas. No obstante, para Alicia Jiménez, vicepresidenta de la Asociación
Española para Superdotados y con Talento (AEST)
(www.teleline.es/personal/kjf09702/aest.htm), la legislación no es suficiente.
“El sistema educativo actual no proporciona las facilidades necesarias para que
los chavales desarrollen todas sus aptitudes. Queremos la integración en
colegios públicos, los privados son muy caros, porque con la posibilidad que da
la ley de que estos alumnos salten de curso no siempre se consiguen resultados.
Hace falta una mejor formación en el profesorado; en la identificación de estos
niños hay mucho desconocimiento porque no se usan las técnicas y los instrumentos
adecuados”, dijo a iWorld.
La identificación de estos alumnos es el paso previo y decisivo para poder
intervenir correctamente. A los programas de evaluación e identificación dedica
una buena parte de sus páginas web el Centro Huerta del Rey www.tds.es/c_h_rey. una
institución sin ánimo de lucro que nació hace once años para dar a conocer la
situación de los niños supertodatos, en un momento en el que el problema era
mal conocido. Juan Antonio Alonso c_h_rey@correo.cop.es.
doctor en Ciencias de la Educación, es miembro Comité Ejecutivo del Consejo
Mundial para la Educación de Niños Superdotados, trabaja en el Centro y
considera que Internet es un medio muy útil para todos; padres, profesionales,
alumnos y Administración. “Pero como no sa-bes quién está detrás de algunos web
hay que ser crítico con la información porque hay bastante camelo”. “Nuestra
página no sólo es una tarjeta de presentación, sino también una forma de
diferenciarnos de otros. La bibliografía, la investigación que realizamos sobre
el tema y los organismos en los que he-mos presentado nuestros resultados, son
un aval de la seriedad que en este asunto todos debemos tener. Hay muchos
padres que constatan con sus llamadas que algunas de las páginas que aparecen
en la Red no aclaran sus dudas. Nosotros introducimos en la Red información
contrastada y clara, para que esté al alcance tanto de los padres como de los
profesionales. Ponemos a su disposición los avances científicos sobre el
conocimiento de este problema, lo que permite una primera aproximación al
asunto. Antes perdíamos mucho más tiempo en dar información y era menos
efectivo”.
Si siempre el medio social y económico es un añadido para el aprendizaje, en el
caso de los superdotados es más obvio todavía. Decidir cuándo han de ser
diagnosticados —según los expertos consultados, no antes de los tres años— y en
manos de quién dejar su educación es un asunto para el que sólo algunos padres
están preparados. Los recursos en línea que se enuncian a continuación, pueden
ser el punto de partida para quienes se encuentren en esa situación.
Recursos en español
------------------------------
Artículos/Investigación
pino.pntic.mec.es/recaula/organ/bca/nee/7-8.htm
www.udg.mx/notypub/RUG/rug5/dossier5.html
Asociaciones
www.teleline.es/personal/kjf09702/aest.htm
www.ucm.es/info/sees
Centros privados
www.tds.es/c_h_rey
www.cop.es/colegiados/O-00682/innis.htm
Páginas personales
spin.com.mx/~luisr
www.teleline.es/personal/jsm00001
Recursos en inglés
www.hood.edu/seri/gt.htm
Piedad
Bullón. [01/06/1999 ]