La
letra escrita permanece Littera scripta manet
En Internet, el dicho
latino es de una vigencia evidente, al menos para una especialidad, la
traducción científica y técnica, y sobre todo para una lengua dominante, el
inglés . Los otros idiomas y especialidades tienen en la Red una presencia casi
testimonial . Se está librando ahora mismo una lucha desigual, en la que parece
consumada la derrota de las lenguas que van a la zaga del léxico de quienes
crean la tecnología y, con ella, un sinfín de barbarismos que permanecen y, a
lo peor, acaban por imponerse .
Cuánta tinta se vierte
cada día para acusar a Internet de la corrupción de la lengua, como si el
problema fuera nuevo . Y sobre los traductores, casi siempre buenos y honrados
profesionales, recae una buena parte de las críticas, a menudo injustas . El
conflicto existe, y la solución está en manos de una profesión cuyo trabajo
suele reconocerse mal y pagarse peor . El uso de Internet y de otras herramientas
informáticas les permite, en todo caso, sortear muchos de los riesgos
inherentes a su tarea .
Sobre lo que hay que hacer
Xosé Castro Roig (
xose_castro@redestb . es ) es un profesional de la traducción técnica; su
especialidad es la localización de software –la mal llamada localización por
imperativos del marketing– y opina que el mayor problema reside en que muchos
traductores trasladan al castellano los errores del inglés . Por pereza o
porque, con frecuencia, saben menos aún del castellano que del inglés .
Pionero en el uso aplicado
de las tecnologías, Xosé Castro es hoy, gracias a Internet, un teletrabajador
puro . “Todo el proceso, desde la captación del cliente hasta el final del
trabajo, lo hago a través de Internet . Tengo clientes con los que trabajo
desde hace dos años y con los que ni siquiera he hablado por teléfono, con lo
que determinados costes los he reducido a cero . Ahora Internet es un servicio
de comunicación completo entre personas que ha sustituido tanto la presencia
física como las visitas para cumplimentar determinados procesos; se ha
convertido en un circuito completo que, entre otras cosas, supone un ahorro de
costes, algo fundamental para un trabajador como yo” .
Pero está claro que no
todos le sacan a Internet el mismo rendimiento . Xosé Castro sigue una máxima
de su propia cosecha: “Internet te devuelve lo que tú le das” . Viaja una vez
por año a Estados Unidos, donde está el ochenta por ciento de sus clientes,
para conocer las tendencias de la profesión . Cuida detalles como añadir una
fotografía a su CV en formato electrónico . “Puesto que el cliente debe confiar
en alguien a quien no conoce de nada”, dice, “siempre agradece saber qué cara
tengo . Puede parecer una tontería, pero es un modo de compensar la
despersonalización que conlleva la tecnología . Siempre procuro que reciban una
información concisa y clara sobre mí, para suplir la parte menos grata de este
medio” .
En cierto modo, Internet
cuestiona el tópico según el cual quien tiene la información tiene el poder . Más
que nunca, y precisamente porque Internet puede parecer caótica a quien se
mueve a tientas, saber dónde buscar es incluso más importante que lo buscado .
Aprovechar los resquicios que ofrece la red permite, por ejemplo, que a menudo
se llegue a los clientes no por el camino convencional sino por un atajo, como
pueden ser los foros en los que se debate sobre lingüística . “Me ha ocurrido
que, por dejarme ver en esos foros, un cliente potencial se pone en contacto
conmigo en privado, porque ha observado mi contribución para resolver problemas
de otros colegas . Mi conclusión es que el márketing de un traductor puede
estar, a veces, en ayudar a otros” .
También valora el papel de
los foros Claudia Conde ( 101727 . 1133@compuserve . com ) , que se ocupa de la
traducción de fascículos . Con una experiencia de quince años de trabajo en su
propia casa, “para mí, conectarme a un foro es como ese rato que quienes
trabajan en una oficina dedican a charlar con los compañeros, a tomarse un café
y fumar un pitillo”, afrima . Lo curioso es que, sin proponérmelo, gracias a
los foros me han llegado ofertas de trabajo de editoriales extranjeras, y
parece que la cosa va en aumento” .
“No hay duda”, dijo Castro
a iWorld, “que Internet ha cambiado mi forma de trabajar, me ha hecho mucho más
independiente, ha mejorado mi nivel de vida . Trabajo el mismo tiempo, pero me
aprovecho de una divisa que ahora está muy fuerte . Ya no importan el sitio
dónde vivas y cada vez significará menos” .
Los foros, puntos de
encuentro
Paralelamente a la
importancia adquirida por Internet como medio de comunicación, los foros son
una de las mejores fuentes de documentación . También para los traductores, tal
vez más que para otras profesiones, la recopilación de datos es la fase más
engorrosa de su trabajo, y es ahí donde Internet puede jugar un papel muy
importante, por la enorme cantidad de información disponible . Los puntos de
encuentro en la Red, en sus diferentes acepciones ( foros de discusión, grupos
de noticias, listas de distribución, etc . ) tienen como denominador común el
hecho de que personas con los mismos intereses, lingüística y traducción, en
este caso, accedan a ellos para compartir información, documentarse, buscar y
aportar referencias y enlaces, además de un activo intercambio de oferta y
demanda de trabajo .
Químico de carrera,
Antonio de Torre ( adetorre@redestb . es ) empezó a traducir en sus ratos
libres . Con el tiempo ha hecho de la traducción técnica y científica su medio
de vida . En los foros, un traductor encuentra desde los muy especializados
hasta aquellos en los que se discute sobre el spanglish o sobre neologismos .
“Lo mejor del asunto”, dijo a esta revista, “es que todo el mundo responde a
tus demandas, dándote direcciones de bases de datos y de diccionarios o bien la
solución directa . En mi caso, casi utilizo más la consulta directa a colegas
que a los diccionarios; aunque los hay muy buenos, con frecuencia no recogen
las últimas acepciones, sobre todo en materias tecnológicas . Para mí, los
diccionarios en papel no han perdido su encanto y utilidad, porque son más
manejables que conectarse a la red . Pero creo que, muchas veces, te compensa
más acumular dudas . Para esto, Internet es una solución magnífica” .
Los traductores más
enganchados a la Red opinan que los foros están haciendo más por la
normalización del español que cualquiera de las instituciones específicas,
porque el acercamiento entre culturas se hace de una forma muy dinámica y sin
prejuicios . Este contacto diario con los colegas proporciona referencias de
todo tipo . Alejandra Devoto ( ale@teclata . es ) traduce obras de divulgación
sobre fotografía, ingeniería, astronomía y otros temas . “En cualquier
trabajo”, opina, “aunque sea una traducción literaria, siempre aparece alguna
palabra que puede ser muy específica de una profesión o rama del conocimiento .
Yo, a través de Internet, me mantengo en contacto con grupos de personas que me
permiten solucionar el problema . Lanzas una pregunta al globo y siempre
obtienes respuestas, con lo que el trabajo se hace más fácil . Cada vez que
tengo dudas, acudo a la red . Esto ha cambiado mucho; tiempo atrás, las
búsquedas eran en muchos casos infructuosas, y tenía que pedir a la editorial
que buscara un experto para revisar mi trabajo . Ahora yo misma busco a los
expertos” .
Sin embargo, en las
esperanzas que ponen en Internet quienes piensan que puede ser beneficiosa para
uniformar criterios léxicos y evitar que cada traductor los traslade de un
idioma a otro sin contrastar con otros colegas, hay algo que choca con la
propia naturaleza de Internet, un medio de comunicación en el que no hay
mecanismos de control de calidad sobre los contenidos . En este sentido, Xosé
Castro tiene claro que “el problema de validación de la información reside en
que, puesto que Internet es abierta y libre, y que quien opina puede y debe
expresar sus opiniones como le da la gana, también puede acabar saboteando
todos los esfuerzos por hacer del español un idioma competitivo . Hay gente pro
spanglish, que es partidaria de calcar directamente del inglés, y que desprecia
a quienes tratamos, cada cual en su medida, de mantener viva nuestra propia
lengua” . Por cierto que el tono frívolo, espontáneo y coloquial que suele
emplearse en el medio –y que tiene tantos aficionados en las listas y foros– no
es ajeno al hecho de que mucha información que circula libremente por la Red,
es simplemente basura idiomática . Pero esto no es culpa de los traductores,
sino de la ignorancia .
Los servicios de
traducción
Para las empresas que
venden servicios de traducción, y que por cierto proliferan en estos tiempos,
Internet ha traído una serie de ventajas . En primer lugar, disponibilidad de
bases de datos y diccionarios, foros de discusión a los que acuden como fuente
de recursos . Desde el punto de vista del márketing, las posibilidades de
Internet son enormes para la búsqueda y captación de clientes . Y, por
supuesto, las páginas web son un medio publicitario apropiado para ofrecer sus
servicios .
Por citar un ejemplo, para
la agencia ADW ( www . adwspain . com )
la transferencia de ficheros ( FTP ) es lo más normal del mundo . Según
Guillermo Doliwa, coordinador de traducciones de esta empresa vasca, “hay
clientes que nos contratan para traducirles hasta el correo, sea el electrónico
o el tradicional . El usuario tiene un código de acceso, a través del cual
envía lo que hay que traducir ese día . Es casi como si tuviera un traductor en
su oficina . Trabajamos en más de veinte idiomas, desde los más comunes hasta
ruso, bielorruso y polaco” .
Tan rentable resulta
Internet, dijo Doliwa, que, como muchos de sus clientes no estaban conectados a
la red, ADW les ha regalado la conexión porque a la larga todos salen ganando .
Claro está que todavía muchas empresas pequeñas, que no saben ni lo que es un
módem, se resisten a entrar, a pesar de las evidentes ventajas .
En cuanto al problema de
la calidad, ninguna empresa de las consultadas por iWorld cree que Internet lo
agrave . Hay empresas serias, que cuidan la calidad, y otras de las que mejor
no hablar . Internet proporciona, a todas ellas, una serie de herramientas, que
se pueden utilizar o no, y que se pueden utilizar bien o mal . Francisco
Bellido, de la empresa Bellido & Kucera ( www . arrakis . es/~fjbellido ) ,
cuyas especialidades son las lenguas checa, rusa y alemana ( además del inglés
) , admite que en la mayoría de las empresas se trabaja contrarreloj . “Está
claro que en nuestra profesión, como en pocas otras, el cliente no requiere la
presencia física del trabajador, pero hay que hacerle entender que una buena
traducción requiere tiempo, por lo que hay que elegir entre estas variables:
bueno, rápido y barato . En general, el servicio de traducción es bastante
desconocido y poco apreciado entre nosotros . Todo el mundo critica las malas
traducciones, pero pocos se hacen eco de las buenas” .
Los empresarios del sector
opinan que hay una saturación de oferta . Se quejan de las personas que tiran
abajo los precios, y con las que es difícil competir . Por su parte, los
traductores que trabajan por libre dicen que los precios que se pagan en España
son vergonzosos; por eso, los que pueden, prefieren trabajar para clientes
extranjeros, que pagan sin dudar tarifas cinco y seis veces más altas que las
usuales en el mercado español . ¿ Cómo incide esto en la calidad ? Difícil
cuestión, para la que cada uno tiene su respuesta . Pero nos queda claro, ya
cerca del final, que el intrusismo y el escaso reconocimiento de los clientes
son dos caras de la misma moneda . Con el resultado de que todos sufren las
consecuencias .
A capite
Volviendo a la cabeza, no
es literal, conviene que hagamos una referencia a la traducción por
antonomasia, la literaria . No sabemos qué pasa entre los profesionales de
otras países en esta especialidad, pero nos consta que, en España, Internet
apenas ha penetrado en ella . Las razones quizá tengan que ver con la
idiosincrasia de estos profesionales . Ana Poljak ( apoljak@skios . es ) , que
ha traducido a Dickens y Flaubert, entre otros autores, no considera que
Internet sea de mucha ayuda en su trabajo, que es solitario y que tiene más que
ver con la lectura de textos españoles contemporáneos de los autores que
traduce, que con la consulta a fuentes de dudosa relevancia .
Sus razones parecen
coherentes con lo dicho hasta ahora . Los problemas de los traductores técnicos
y científicos son, fundamentalmente, de léxico, y para ellos Internet es un
buen medio para solucionar problemas rápidos . Pero, ¿ qué pasa cuando se trata
de estructuras lingüísticas o de formas poéticas, en las que el ritmo de cada
lengua, el contexto cultural o temporal, son todo un mundo por descubrir ? La
pregunta queda en el aire .
Sitios web de interés para
traductores
--------------------------------------------------
----
www . idg .
es/iworld/199803/articulos/trad . html
ACT ( Agrupación de
Centros Especializados en Traducción )
En este web colectivo se
puede encontrar, además de otras informaciones de interés, un listado de
empresas y agencias dedicadas a prestar servicios de traducción en España,
miembros de la Agrupación, y un listado de enlaces interesantes .
Vademecum de Español
Urgente ( Agencia EFE )
efenet . efe .
es/vademecum/index-infor1 . html
El ya clásico manual de la
Agencia EFE, en su versión en línea . Un excelente material de consulta, que
toma en cuenta la diversidad existente en el mundo iberoamericano .
El Traductor y la Web
www . geocities .
com/CollegePark/6677/proyecto . html
Un joven traductor
granadino, Jesús Maroto, ha recopilado en esta página, con mucho entusiasmo,
los recursos que ha encontrado en la Red y que pone a disposición de sus
colegas .
The Translator´s Home Companion
www . rahul . net/lai/companion . html
Es un concentrador de
recursos en Internet para poner en contacto a los traductores con sus clientes
potenciales .
The Human-Languages Page
Es un catálogo de recursos
en Internet relacionados con los idiomas, la lingüística, su enseñanza y el
mercado de la traducción . Tiene una sección de anuncios .
Corpus Linguistics
www . ruf . rice . edu/~barlow/corpus . html
Gradualmente, Michael
Barlow ha ido acumulando una impresionante bibliografía de referencias sobre
corpus lingüisticos, que si bien está pensada para la enseñanza de idiomas
sirve, y mucho, a los profesionales de la traducción .
Lingüística Computacional
( Universidad Pompeu Fabra )
www . iula . upf . es/urlces . htm
Esta unidad de
investigación de la universidad catalana trabaja en varios proyectos europeos,
relacionados con la elaboración de gramáticas estándares y en traducción
automática .
Survey of English Usage
www . ucl . ac . uk/english-usage
Basado en el University
College de Londres, este web presenta como rasgo de mayor interés una gramática
inglesa en Internet .
British National Corpus
info . ox . ac . uk/bnc
Un corpus de 100 millones
de palabras del inglés moderno al que se puede acceder en línea . Incluye un
browser y generador de concordancias .
Sintaxis del Español
Actual
www . usc . es/~sintx/EspFrames
. html
Sobre una base de datos
elaborada por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela ( 1 .
500 . 000 palabras ) se ha montado un análisis sintáctico de 60 . 000 cláusulas
.
Centre de Recherche en
Terminologie TERMISTI
www . refer . fr/termisti/centre
. htm
Con sede en Bruselas, este
centro se ocupa de la normalización de la terminología en el ámbito de los
países francófonos .
BDÜ Bundesverband der
Dolmtscher und Ubersetzer )
La Asociación Alemana de
Traductores e Intérpretes es la única en su tipo en Europa “que sepamos” que
mantiene sus páginas en la Web .
Educational Testing
Service
Una reválida no viene mal
a nadie . Aquí tenemos una colección de tests de inglés para la admisión en
universidades y empleos en Estados Unidos .
Deutsches Institut für
Terminologie
www . uni-sb .
de/philfak/fb8/fr86/dit/ ! main . htm Web del organismo alemán que se ocupa
de vigilar y desarrollar la terminología, con especial interés en los campos
científicos y técnicos .
De Proverbio
info . utas . edu .
au/docs/flonta
“Los proverbios son como
las mariposas; hay los que se cazan y hay los que se vuelan”, dice la
presentación de este web dedicado al refranero y su papel en el lenguaje .
Linguanet
www . vol . it/linguanet/index .
htm
Se autodefine como “un
banco de datos y un servicio telemático para el mundo de los idiomas” . Entre
otras cosas, incluye páginas amarillas profesionales e información sobre
conferencias y congresos .
Translation Agencies and
Translation Service Providers
www . rahul . net/lai/tragsvc .
html
Es, tal y como sugiere su
nombre, un directorio de agencias
y proveedores de servicios
de traducción e interpretación . Se limita a suministrar los enlaces con los
webs de cada uno de ellos .
Translation Journal
Esta publicación en línea
se presenta como “hecha por traductores acerca de los traductores y sobre la
traducción” .
Language Today
shop . logos .
it/language_today
Se trata de una excelente
revista especializada, que además de su edición convencional presenta su
versión electrónica .
On-Line Literary Resources
dept . english . upenn .
edu/~jlynch/lit
Los traductores literarios
disponen en este sitio web de una rica colección de recursos sobre literatura
mundial .
A web of On-line Grammars
www . bucknell .
edu/~rbeard/grammars . html
Una colección ( irregular,
sin duda ) de enlaces con gramáticas en lìnea de distintas lenguas . Las hay de
español ( aunque pocas y pobres ) , pero también de catalán, gallego y vasco,
entre muchas otras .
Diccionarios y glosarios
en línea
---------------------------------------------
www . idg . es/iworld/199803/articulos/trad
. html
Circulan por la Red
numerosos diccionarios online, pero muy pocos de ellos merecen tal nombre . La
gama de idiomas representados abarca desde el abadani hasta el zulú, sin
olvidar lenguas muertas e indígenas, el spanglish ( y el japanglish ) que
también existen . Presentamos algunos de esos recursos, de interés para los
traductores, aunque no sin advertir que muchos son de discutible calidad
científica . Dejamos para otra ocasión los glosarios propios de algunas
industrias o ramas de la ciencia .
Language Dictionaries and
Translators rivendel . com/~ric/resources/dictionary . html
OneLook Dictionaries Fast
Finder www . onelook . com
WWWebster Dictionary www . m-w . com/home . htm
Roget´s Thesaurus /
Strunk´s Elements www . dictionary . com
of Style
Neologisms radar . rdues .
liv . ac . uk/newwds . html
Diccionario Multilingüe
Atril www . atril .
com/bin/dictionary . dll
American-British/British-American
Dictionary pages . prodigy . com/NY/NYC/britspk/usuk1 . html
Alternative Dictionaries www . notam . uio .
no/~hcholm/altlang
Dicionario da Lingua
Portuguesa Online www .
priberam . pt/pages/dlpo/dlpo . htm
Logos Online logos . it
Translating Dictionaries
dictionaries . travlang . com
Eurodicautom www2 . echo .
lu/echo/databases/
eurodicautom/es/eu92home .
html
Euterpe . Terminología del
Parlamento germany . trados . com:4712/MTW_LOGON
Europeo
Glossary of Poetic Terms
shoga . wwa . com/~rgs/glossary . html
Japanese Dictionary
Collection www .
injapan . net/members/cmb/hotlink . htm
Langenscheit’s New German
College www . langenscheidt . de
Dictionary
Gesselchaft für
Multilinguale Systeme www . gmsmuc . de
WWW Acronyms and
Abbreviations Server www . ucc .
ie/acronyms
The Russian Dictionary www . wavefront .
com/~swithee/dictionary/
welcome . html
Phrase Finder www . shu . ac .
uk/web-admin/phrases
Euskera-Inglés weber . u .
washington . edu/~buber/Basque/
Euskara/hitz . html
Gallego-Inglés-Español www . galego . org/vocabulario .
html
Diccionari de
l´Enciclopedia Catalana www .
enciclopedia-cat . com/recerca/index . html
Piedad Bullón (
pbullon@mail . ddnet . es ) es periodista y colaboradora de iWorld .
Piedad Bullón. [01/03/1998
]