Escuelas
rurales en la Aldea Digital
La conexión a Internet de
todas las escuelas rurales de Teruel ya es una realidad, con la materialización
del proyecto Aldea Digital .
Lo que en noviembre pasado
parecía sólo una declaración de intenciones, ha tomado forma en estos cuatro
meses como, y los ordenadores ya están en las escuelas . Una promesa de la
Ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, ha tomado cuerpo, a pesar
de que en su momento pilló por sorpresa a más de uno e hizo pensar a otros que
no era posible por la falta de presupuesto . Precipitación o no, por una vez
las escuelas rurales son protagonistas de un proyecto que es de esperar no sea
el único . Además, de la mano de esta iniciativa, han llegado a más de 60
pueblos de la provincia las líneas telefónicas de las que carecían en las zonas
más aisladas y deprimidas .
“Teruel”, dijo a iWorld
José Antonio Blesa ( jblesa@roble . pntic . mec . es ) , miembro del CRA de
Ariño-Alloza y profesor de matemática y conocimiento del medio de una escuela
de Ariño, “es una zona que todavía tiene problemas de comunicación y este
sistema puede aliviar el aislamiento de muchos de los pueblos de la comarca .
No me esperaba una respuesta tan importante por parte de los maestros . En este
momento estamos participando 36 maestros, que en una provincia como esta es
mucha gente . La idea ha sido bien acogida tanto por la gente del norte como
por la del sur . Lo importante es que le ha tocado a Teruel, y no se puede
desaprovechar esta oportunidad venga de quien venga” .
Hasta ahora, las escuelas
rurales habían estado desasistidas de medios informáticos . El avance que en su
día supuso el proyecto Atenea favoreció a colegios de más población . Ahora, al
menos en Teruel, le ha tocado a los maestros de primaria, que ya se están
autoformando en el uso de Internet . En noviembre hubo el primer curso de
formación en esta materia . Pero lo que más preocupa a los maestros son los
usos pedagógicos que la herramienta puede tener en la escuela; las aplicaciones
didácticas . “La idea”, afirma Blesa, “es que tenemos que saber que se hace con
la herramienta en cuestión . De momento se ha formado un grupo de trabajo, que
está investigando qué usos son los más idóneos en la escuela . El primer
proyecto en este sentido”, continúa, “es la edición de una revista electrónica
. El reto que tiene el grupo es utilizar el medio para llevarlo a cabo sin
necesidad de reuniones presenciales . Ya estamos utilizando las herramientas de
chat y el acta de las reuniones se discute por medio del correo electrónico” .
Los Centros Rurales
Agrupados ( CRA ) constituyen la estructura básica de la formación en el ámbito
rural . Su creación parte del supuesto de que este sistema potencia la
comunicación entre los maestros y facilita el intercambio de materiales
formativos . Para el proyecto de la revista se está comprobando la idoneidad de
los CRA . “En este momento”, según Blesa, “estamos confeccionando las secciones
que va a tener el periódico . A nivel interno nos estamos pasando documentos de
las iniciativas de todos nosotros, incluidas las que vamos trabajando con los
chicos; hay maestros que ya han empezado a trabajar con ellos, con textos y con
imágenes, de sus pueblos y sus escuelas . Muy pronto tendremos secciones
elaboradas y podremos publicarlas en la red . Queremos que sea algo en lo que
puedan colaborar otras personas, como ya está pasando con maestros de Zaragoza
que han entrado en el chat para dar ideas sobre el periódico” .
La información, formación
y comunicación son los objetivos que deben cumplirse en relación a los alumnos
. La información se va a canalizar a través de Internet como fuente de
información y como foro de debate a través de los foros de noticias, en los que
los alumnos pueden opinar y aportar sugerencias . El correo electrónico, por su
parte, puede contribuir a romper el aislamiento de los alumnos de las escuelas
rurales más pequeñas . “Contamos con el concurso de los alumnos que están muy
motivados en el uso de estas nuevas herramientas, porque no sólo los profesores
tenemos una euforia virtual . Incluso pensamos organizar algún tipo de tutoría
para ver como funciona, aunque la actividad sea muy simple . De momento se
trata de probar y experimentar con todas las posibilidades que nos da este
medio” .
Este primer contacto con
Internet, que se promete intenso, terminará en mayo . En el tiempo que falta
hasta entonces, además de todo lo previsto, los maestros de Teruel tienen que
afrontar otro desafío, que no radica en el uso de una nueva herramienta sino en
comprender algo más importante: cómo cambia el mensaje en este nuevo medio y la
forma de expresión que requiere el mismo para adaptarse a él . Y todo ello sin
perder de vista el objetivo más importante de su labor que es y ha sido siempre
la formación, integral en fondo y rica en el contenido, de sus alumnos .
Piedad Bullón. [01/03/1998
]