|
 |
Miér., 6 diciem. 2000 |
 |
 |
 |
SERVICIOS | |
Envía
tus cartas a iWorld con opiniones
y sugerencias sobre temas Internet y la propia
revista. | | |
Empleo en
T.I. |
SOLUTIO CONSULTORES, selecciona
ADMINISTRADOR NT, EXCHANGE, 8
ANALYST PROGRAMMERS, Required to start in
January 2001, £22K - £32K 1YR - 5YRS, COBOL,CICS, DB2
IBM MAINFRAME, KINYO, S.L., necesita ocupar una
vacante en el departamento técnico de
Hardware, Solutio, selecciona DBA
ORACLE, B.T.I. (Barcelona Tecnologías de la
Información) , necesita profesionales en
Lotus,
|
Mas
ofertas... | | | |
 |
|
|


|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Versión
impresora |
 |
Quaderns Digitals, compromiso con
los
contenidos
Casi
desde el inicio de esta sección en iWorld, hace
ya más de dos años, hemos seguido el camino
recorrido por la revista educativa Quaderns
Digitals. Desde entonces, la publicación ha
mejorado sensiblemente, no sólo en el diseño de
sus páginas, sino también, sobre todo, en el
volumen y calidad de sus contenidos.
Al
contrario que otros proyectos que se diluyen en
la Red sin dejar rastro Quaderns no se ha dejado
arrastrar por la vulgaridad de las propuestas de
muchos web educativos, cuya manifestación más
obvia es un esquematismo pobrísimo. Perseverar
en la idea de proporcionar calidad y cantidad de
información, debe de tener algo que ver con su
permanencia en un medio tan volátil como
este. Vicent Campos (vcampos@ciberaula.net).
responsable de la edición de la revista, lleva
20 años ejerciendo como maestro de primaria en
una escuela rural en Benavites, un pueblo de 600
habitantes en la provincia de Valencia. La
circunstancia de que su larga experiencia
profesional se haya desarrollado en un medio
favorable, en el que todavía se respeta al
maestro y los padres están interesados en el
futuro de la escuela, es probablemente la causa
de un entusiasmo que no decae. Porque, además de
sus tareas docentes, Vicent Campos realiza
cursos para profesores, colabora en revistas y
web educativos, y desde hace cuatro años,
encuentra tiempo para compaginar estas
actividades con la edición de Quaderns Digitals.
“Siempre me ha interesado –dijo a iWorld– el
mundo de las comunicaciones y su relación con la
escuela. Hace seis años creamos una empresa,
Edit Mediterrania, que quizás era demasiado
innovadora en su época. Con todo, conseguimos
conectar 40 escuelas del medio rural y crear una
intranet entre los centros de adultos de la
Comunidad Valenciana”. Quaderns empieza más
tarde. En un principio era sólo una página
personal, pero desde hace dos años se configura
como una empresa que se dedica a la formación y,
sobre todo, a la edición de la revista.
Desde el primer momento tenían claro, en
cierto modo a contracorriente, que había que
hacer una revista abierta, gratuita y con los
contenidos íntegros. Esta filosofía, encaminada
a ofrecer a los profesores información y a
demostrar las posibilidades de Internet como
apoyo a la docencia, ha sido el motivo,
aliciente más bien, de crear la Hemeroteca
Virtual Educativa (ver recuadro). Desde que se
lanzó en el mes de mayo de este año, la
iniciativa ha contado con el apoyo de un buen
número de editoriales que han ofrecido sus
fondos para que se divulguen. “Pensamos que
podemos llegar a tener 5.000 documentos dentro
de un año, con lo que seríamos una de las
principales páginas en la WWW con fondos
documentales de habla hispana”. Este proyecto
sigue en la línea de Quaderns de poner el
énfasis en los contenidos. “Un modelo —dice— que
busca la gestión de conocimientos en el que
todos compartimos y ofrecemos nuestras ideas. En
la actualidad estamos en la fase de ofrecer
grandes volúmenes de información; la edición de
la revista bimensual de NTIC, la Hemeroteca
Virtual de Medios y de Educación, y pronto la
Biblioteca Virtual, en la que pretendemos
recoger libros, manuales y documentos de
trabajo. Con ello queremos asociar la teórica
con la práctica educativa en secciones como la
dedicada a programas educativos, ayudas y
subvenciones. La siguiente fase será favorecer
la comunicación con foros de discusión, una
revista escolar y proyectos de colaboración
entre escuelas”. Campos destaca la
participación y colaboración de maestros
latinoamericanos en su publicación. “América
Latina ha sido siempre un motor de innovación en
la educación. Ahora, es de elogiar que con los
pocos medios que cuentan, hayan conseguido que
el ordenador entre en las escuelas y que se use
de forma innovadora. Es llamativo que los
lectores provenientes de América Latina supongan
el 30% de las visitas y que estas, además, sean
muy activas: colaboran buscando soluciones,
aportan sus experiencias de un modo muy
generoso”. Pero una publicación online no puede
hacerse sólo con estas y otras colaboraciones
desinteresadas, necesita financiación que suele
venir de subvenciones. “Por ejemplo —explica
Campos— la Hemeroteca está patrocinada por la
Fundación Bancaixa y NEC, además del dinero que
entra por publicidad. Gracias a ello hemos
conseguido que, sin grandes medios, se pueda
concretar este proyecto, porque la ilusión y el
voluntarismo no son suficientes”. La tarea es
enorme para un equipo tan pequeño, que se ocupa
de digitalizar los textos y de hacer posible un
acceso rápido a los grandes volúmenes de
información de la base de datos. “Queremos que
Quaderns se afiance dentro del mundo educativo
como referente de calidad”. Algún usuario de
Internet podría pensar, a la vista de la
proliferación de portales educativos pudiera
hacer pensar que nos encontramos en un momento
dulce para la educación en la Red. Planteada la
cuestión a Vicent Campos, a quien no le falta
experiencia, su respuesta es menos entusiasta de
lo que cabría esperar: “Aunque estamos viviendo
un boom sin precedentes de los portales
educativos, me parece que se está siguiendo un
camino equivocado. Estos portales ofrecen
diseños espectaculares, pero sus contenidos son
tan irrelevantes que, en muchos casos, no
ofrecen más que meras reseñas. No se comprende
que con unos medios importantes no consigan
realizar la labor educativa que preconizan. Más
bien parecen ser medios que enganchan a espacios
atosigantes de enlaces y propuestas vacías.
Afortunadamente esta carencia se suple por la
multitud de página de profesores y grupos de
trabajo que creen que Internet es compartir y un
modo de comunicación para nuestros
alumnos”. Enlazando, en cierto modo, con el
artículo que se publicaba en el mes de noviembre
en esta misma sección, Campos concluye con una
visión no muy optimista sobre la situación
actual del uso que se está haciendo de Internet
en las escuelas. Lo que hace tres años era un
mundo abierto a todo tipo de expectativas
optimistas, tras la experiencia acumulada
muestra un panorama poco esperanzador. “Internet
—concluye el entrevistado— es el gran escaparate
para las Administraciones pero aun no he visto
documentos que expliquen cómo se implanta la Red
en la Comunidad Educativa. La contrarreforma de
la LOGSE y el cambio que se requiere para un uso
adecuado de las tecnologías de la información en
la escuela están llenos de contradicciones.
Porque si Internet requiere que los alumnos
aprendan a reflexionar, a analizar información y
a adquirir habilidades de búsqueda de
información, no va a ser fácil conseguirlo
mientras el libro de texto sea el único material
de enseñanza”.
Hemeroteca Virtual de
Educación
---------------------------------------------- Con
la publicación de los contenidos íntegros de las
revistas Comunicar, Signos, Revista de Medios y
Quaderns, se está dando contendido a La
Hemeroteca Virtual Educativa. Esta iniciativa
ambiciona digitalizar revistas especializadas
así como lo publicado sobre educación en los
medios de comunicación. En esta primera fase, se
están digitalizando un millar de artículos, en
su mayor parte en castellano y en catalán, con
el objetivo de proporcionar, de manera gratuita,
a la comunidad los fondos editoriales
relacionados con la educación. La previsión para
dentro de dos años es incluir en la base de
datos unos 10.000 artículos traducidos a las
lenguas catalana, gallega y vasca. La
Hemeroteca Virtual Educativa y de Medios es una
iniciativa de Quaderns Digitals y cuenta con la
colaboración de Grupo Comunicar, Grupo Logo,
Revista Signos, Revista Espais Didáctics,
Asociación de Profesores Usuarios/as de Medios
Audiovisuales y Pixel Bit, entre otros. El fin
común a todos ellos es sumar esfuerzos y
proyectos de otras universidades, instituciones
y empresas interesadas en promover un espacio de
intercambio de información. Para conseguirlo, la
Hemeroteca Virtual pretende incorporar los
fondos de revistas actuales o que ya no se
publiquen, así como aportaciones individuales.
También está previsto iniciar la traducción de
revistas extranjeras que reúnan las condiciones
adecuadas a la línea del proyecto. En un futuro
próximo, se va a iniciar la creación de una
biblioteca virtual educativa donde se recojan
libros, material de trabajo escolar, fichas de
trabajo y cursos interactivos.
Piedad
Bullón. [01/12/2000
]
|
 |
[ Enviar
a Amigo] [ Envíe
su Opinión] |
 | | |
 |
 |
 |
 |
| | | |
 |
|