Cortometrajes
Escenarios de creadores
Internet se muestra como el vehículo para intercambiar bienes y servicios.
Sirve para vender incluso cine. Y no hablamos de cintas VHS sino de un
constante tráfico de imágenes de vídeo.
Con la mejora en las conexiones de acceso a Internet las páginas web se van
llenando de contenidos multimedia que hasta el momento eran impensables. El
sonido resultaba inaccesible hasta la aparición del MP3, que ofrece calidad CD
en ficheros pequeños. Las imágenes en movimiento, el vídeo, eran una asignatura
pendiente en la Red. Cierto es que algunas firmas hace aproximadamente dos años
comenzaron a hacer sus pinitos en el mundo del streamer vídeo, es decir, vídeo
que se va mostrando en pantalla según se baja de la Red y en tiempo real. Esos
primeros experimentos con módem a 14.400 bps resultaban cuanto menos
frustrantes. Sin embargo, hoy en día con los módem a 56k o las tarjetas
adaptadoras RDSI la imagen en movimiento se ha convertido en uno más de los elementos
multimedia que se pueden incorporar a una página web.
Son varios los formatos de vídeo que pululan por la Red, pero los más
extendidos son AVI, MOV y MPEG. Este tipo de formatos dan buena calidad, aunque
son un serio problema a la hora de descargarlos de Internet porque su tamaño
aún es excesivo. Otros como RM (Real Movie) o VIVO reducen aún más el tamaño de
los ficheros, y en caso de RM con apenas pérdida de calidad y con un amplio
catálogo de tamaños. Es cierto que cuando se contempla un vídeo bajado de
Internet aparece una pantalla poco mayor que dos sellos de correo, llamada
SQCIF. Pero al menos es un principio y a la vez una herramienta de enorme
utilidad con todo tipo de usos: videoconferencia, WebCam, formación a distancia
o seguridad.
Distribución digital de cine
Ahora bien, todavía hay una utilidad extra. Los cortometrajistas, esos
magníficos creativos casi siempre marginados por la distribución tradicional,
pueden encontrar en la Web la sala de exhibición ideal donde exponer sus obras
maestras. Ahora que todos los PSI se empeñan en regalarnos conexiones con
correo electrónico y una página personal de al menos 5 MB es el momento ideal
para que los creadores monten sus propias páginas con enlaces hacia sus pro-
pios cortos de vídeo. Tampoco se está inventando el huevo de Colón.
Al fin y al cabo visionarios y grandes gurús de la industria como George Lucas,
afirman que el rodaje digital y la distribución en línea a través de Internet
es el futuro del cine. De hecho, Lucas piensa rodar su próxima película de “la
Saga” íntegramente con medios digitales. Un complejo sistema de cámaras enviará
las imágenes digitales a una red de ordenadores, donde de forma automática
comenzaría el trucaje de los efectos y el montaje de las secuencias. Una vez
terminada la obra, se enviará a las salas de cine a través de Internet y de
antenas parabólicas. En las salas de exhibición los actuales proyectores de
cine se verán sustituidos por potentes ordenado- res conectados a
vídeoproyectores de alta resolución. La firma norteamericana Barco ya está
trabajando en estos proyectores de cibercine del futuro.
¿Qué ventajas tiene la distribución digital de cine con respecto a la
tradicional? En principio ahorra los costes de copia y de transporte que son
muy elevados. Además acaba con el oligopolio de las grandes distribuidoras,
puesto que cualquier exhibidor podrá elegir su programación acudiendo a los
catálogos de la Red. Los nuevos talentos podrán convencer a diversos
exhibidores de que pasen sus películas sin tener que esperar turnos o de
someterse al yugo de las majors. Esto va a hacerse realidad dentro de unos
cuatro años. Sin embargo, los internautas aficionados a los cortos ya pueden
adelantarse al futuro. Desde luego no es la pantalla grande, pero resulta
curioso comprobar que una imagen de vídeo en una ventana pequeña va a tener una
audiencia potencial de millones de personas.
Equipamiento fácil de conseguir
Un segundo factor viene a facilitar la labor de aquellos directores que quieren
colgar sus obras en Internet. Es la popularización de las viodeocámaras DV. Son
pequeñas y manejables, con una gran cantidad de prestaciones; y además poseen
una enorme ventaja: incorporan una conexión FireWire. Este tipo de conexión
procedente del Mac se va incorporando a todo tipo de aparatos. En el mundo del
vídeo digital permite pasar de forma sencilla y rápida imágenes de alta calidad
digital desde la cámara hasta un disco duro montado en un ordenador. Otra
ventaja para los creadores es que una vez introducido el vídeo en el ordenador
se pasa de lleno al mundo de la edición digital. Ésta posee características
tales como hacer generaciones sucesivas sin pérdida de calidad o realizar
cortinillas, trucajes y efectos, que hasta hace poco sólo estaban destinadas a
compañías capaces de invertir miles de millones de pesetas. En la actualidad el
vídeo digital está al alcance de cualquiera que tenga un ordenador y que compre
el software correspondiente. Hay que resaltar que el vídeo es muy exigente y
precisa discos duros grandes y veloces, así como memoria RAM en cantidad —256
MB no estaría mal—. Un segundo de vídeo en disco duro con calidad broadcast DV
en calidad 4:2:0 PAL ronda los 3,6 MB. Además es preciso un procesador rápido
para no eternizarse al generar los diferentes efectos y cortinillas. Sin
embargo, lo que va a dar alas a la imaginación de los creadores son los
programas de edición digital. Los paquetes disponibles en el mercado son muy
variados. El estado actual de la cuestión hace posible que cualquier usuario
con unos ciertos conocimientos de vídeo analógico sea capaz de sacarle el
máximo partido a este software. También es cierto que, al tratarse de programas
que no son de venta masiva, su precio puede resultar ligeramente excesivo para
un bolsillo normal, aunque hay que tener en cuenta que una mesa de efectos
analógica puede costar más de un cuarto de millón de pesetas. En el caso de los
paquetes de edición digital a gama de efectos o de cortinillas, por ejemplo, no
tiene límite. Cualquier imagen por difícil o provocadora que pueda resultar es
posible realizarla gracias a la edición digital por ordenador. Si se parte de
la base de que un software de edición de vídeo es una buena inversión, resulta
recomendable aquilatar al máximo nuestras necesidades para no pagar por
herramientas o efectos que no se van a usar nunca. Puede bastar para las
necesidades del aficionado medio la versión Lite del Adobe Premier, que viene
de serie con muchas tarjetas digitalizadoras. Otros necesitarán la versión
profesional con los módulos adicionales. Alguno aficiona- dos se pueden
conformar con el Ulead VideoStudio o necesitar la potencia y versatilidad del
Final Cut Pro o del Speed Razor.
Aquellos creadores que no tengan una cámara DV también pueden digitalizar sus
cintas de vídeo analógico. Las tarjetas digitalizadoras para ordenador están en
muchos casos muy por debajo de las cien mil pesetas, y ofrecen resultados
sorprendentes.
Herramientas para streaming
Una vez realizada la producción digital el resultado puede ser aterrador; del
orden de las 216 MB por minuto en calidad broadcast, esto es, la suficiente
para emitirse por televisión. Así un corto de diez minutos superaría las dos
gigas. Ningún internauta estará dispuesto a bajarse un fichero de tal tamaño.
Así pues es necesario reducirlo de tamaño y comprimirlo para poderlo colgar
después en una web. Los formatos tradicionales como AVI o MPEG aún resultan
demasiado grandes para su visionado en la Red. Así habrá que recurrir a
formatos específicos de streamer vídeo como los de Real Media o el Net Show de
Microsoft, que permitirán reducir los ficheros a un tamaño manejable.
Los diseñadores de Real Audio llevan ya muchos años en el negocio del streaming
media por Internet. El producto básico no ha cambiado demasiado con los años,
pero ha aumentado sus prestaciones. También ha ampliado la gama de productos a
la venta o para bajarse de forma gratuita. Para trabajar con streamer vídeo el
producto de salida puede ser el Real Producer G2 que está disponible para todas
las plataformas. La última versión es capaz, entre otras cosas, de crear una
especie de formato de compresión flexible que varía e función de la velocidad
de conexión del usuario. El Real Player es el lector más conocido parara radio
y televisión en la Red, y se puede encontrar como lector preferido en la
mayoría de las páginas que exhiben cortometrajes. Ésa es razón más que
suficiente para hacerse con cualquiera de los productos de compresión de la
casa, bien sea la versión gratuita o la de pago —las profesionales son muy
potentes—. Como orientación tenga en cuenta que la típica pantalla tipo SQCIF
viene a ocupar poco más de una Mega por minuto.
También Microsoft tiene herramientas para la creación de streaming media, bien
sea audio o vídeo. Se trata del Netshow, que consta de dos programas bien
diferenciados: el Real Time Encoder y el ASF editor. Esta solución es apenas
más complicada que la de Real Audio, que en cierto sentido tiene un programa
diferente para cada necesidad. Sin embargo, el esfuerzo de Microsoft se nota en
que a la hora de hacer las mismas compresiones que su programa rival emplea
ligeramente menos recursos. NetShow es capaz de reproducir el formato ASF que
Microsoft intenta imponer como estándar que puede combinar audio, vídeo, y
comandos en un archivo reproducible. Mantiene todas las informaciones y las
sincroniza a la hora de la reproducción. Los tamaños de fichero son muy
similares a los de Real Vídeo. También permite la transmisión en tiempo real de
radio y televisión a través de Internet.
Sea cual sea el programa usado para la compresión hay que tener en cuenta que
los tamaños de los ficheros de vídeo de- ben ser pequeños para que casi
cualquier conexión los pueda cargar, pero no tanto que las imágenes no resulten
visibles. Hay buenos ejemplos en la Red que llevan a la práctica acertadamente
este compromiso entre tamaño y visibilidad.
Web en español
Una de las páginas referencia para cortometrajistas es Cinecorto. Esta página
diseñada por Octavi Masiá, candidato al Goya de cortometraje en la última
edición, es un sorprendente esfuerzo por popularizar este género. La página aún
está en sus inicios, pero ya tiene suficiente información como para ser
realmente atractiva. Algunas de las secciones están todavía en mantillas a la
espera de la llegada de aportaciones de autores. La sección dedicada a los
concursos del género es exhaustiva y todo un filón para aquellos directores que
quieran ver sus obras exhibidas y/o premiadas en un certamen o festival. En
ampliaciones futuras se podrá disfrutar de las fichas técnicas completas de
cortos. Por otro lado, la página funciona a modo de distribuidora de cortos
poniendo en contacto a los autores con diversas redes de distribución y futuros
compradores. El fórum sirve como punto de reunión de toda la buena gente que
está alrededor del mundillo, para intercambiar experiencias y medios y trucos
de produción. Otra página en español es Animia. No es una simple página de
Internet. Es mucho más. Es la primera distribuidora cinematográfica española en
línea. Se dedica al cine independiente, al corto y mediometraje, así como a los
cortos de animación, un género desgraciadamente poco apreciado en España pese
al excelente nivel. La venta es a través de un doble canal. Los particulares
pueden aumentar su colección de cortos comprándolos en la distribuidora por
correo o a través de correo electrónico. Y los exhibidores y distribuidores se
pueden poner en contacto con los creadores. Como distribuidora está en sus
inicios, pero es de suponer que tendrán un éxito seguro. La idea ya está
funcionando en otros países como Estados Unidos, donde los festivales tienen un
gran poder. Sin embargo, en el caso norteamericano hay una serie de valores
añadidos. Los distribuidores en línea han comprendido la importancia de la Red
como escaparate y han decidido en muchos casos utilizar Internet como canal de
visionado.
Al amparo de festivales
Recientemente la distribuidora en línea Ifilm.net en colaboración con el PSI
Globix han pasado a una gran audiencia el film DeadBroke de Edward Vilga en el
festival de Tribeca. La distribuidora está convencida de que algún día se
acabará ese tráfico incesante de rollos de película entre salas de cine y
distribuidoras, y será sustituido por un sistema de distribución mixto que
utilizará Internet y el satélite. Dicho así pueden parecer un equipo de gente
seria y aburrida, pero su página es un auténtico delirio para los amantes del
corto, en el que no sólo caben cortos norteamericanos. Tiene además una bien
surtida sección internacional. Para desmentir la fama de seriedad, en el momento
de examinar la página estaban exhibiendo un corto que se podría traducir por
“Freid al soldado Fryan”, una delirante historia de la segunda guerra mundial
protagonizada por huevos de gallina, que viene poco menos que a demostrar que a
la versión de Spielberg le sobra más de hora y media.
La que fue la web de la revista Wired es una fuente de lujo para estar a la
última en el tema de los cortos de animación. La web, llamada Hotwired tiene
una sección dedicada a diseño puntero en este campo. Constantemente se están
añadiendo nuevas obras. Los formatos y tamaños son muy variados. Al almacenarse
por fechas, siempre es posible contemplar los sesenta o setenta últimos cortos
de animación en llegar. El visionado es relativamente sencillo aunque en
ocasiones requieren un módulo poco habitual pero de gran calidad como el
Macromedia Flash. Otra de las web que defienden la Red como la mejor sala de
exhibición del planeta es DFilm. Es la página máter de un festival de cortos
digitales itinerante que surgió de las cenizas del conocido Lo Res Festival
(dedicado a indies y noveles). Esta página es una sala de cine con continuas
exhibiciones de nuevos talentos. No cobran ni un centavo por exhibir los
cortos, pero si la criba debida a la competencia es feroz. Sólo los mejores
encuentran sitio. No sólo se dedican al corto. Lo cierto es que aceptan todo
tipo de metrajes, siempre que estén comprimidos en MOV. Su parodia de la nueva
película de Lucas es una pequeña obra de arte.
Watch.film.com es otro de esos sitios de difícil clasificación donde el cine en
todo sus formatos tiene cabida. Tiene una amplia sección dedicada a los
trailers de películas comerciales tanto en cartelera (americana) como a punto
de entrar. Al amparo de esta sección más comercial hay una dedicada a cortometrajes
de todo tipo, con una cuidada selección y un medido equilibrio entre cortos
tradicionales, cortos digitales de animación, e incluso cortos de animación
mediante modelado. Cualquiera puede enviar su corto y esperar a que sea
elegido. En cualquier caso los encargados de la selección valoran sobre todo la
factura técnica.
Si no necesita tanto que se exhiban sus cortos como estar en contacto con el
mundillo del cine, lo que le hace falta es un buscador específico. Uno de los
más visitados ¡y en castellano! es Buscacine. En sus páginas cabe la más
completa selección de enlaces relacionados con el mundo del cine. Películas,
actores, clubs de fans, profesionales, salas de proyección, medios de
producción... Incluso una página de enlaces muy maja dedicada al cortometraje.
La selección es buena, la ordenación casi exquisita y la búsqueda realmente
sencilla. Una página que conviene no perder de vista.
Navegar con vídeo
--------------------------
Los navegadores de Internet evolucionan día a día. Cada pocos meses sale una
nueva versión de los dos grandes, Explorer y Netscape. Aunque estas versiones
sucesivas no cubren todo. Muchas veces son imprescindibles los módulos. Se
trata de pequeños programas complementarios que se instalan en el corazón de
los navegadores tradicionales incrementando sus posibilidades. El mundo del
vídeo en línea no es ajeno a esta corriente de diseño. En la Red son muchos los
formatos posibles de vídeo, y cada vez que se pretende acceder a un fichero de
vídeo es posible recibir un mensaje que indique que falta tal o cual módulo.
Uno de los módulos más conocidos para incrementar las prestaciones relacionadas
con el vídeo es Quick Time 3. Está programado por Apple y permite disfrutar de
animaciones, música, midi y audio, y panoramas virtuales diseñados ad-hoc,
incrustados o incorporados a páginas web. El último diseño permite la audición
y el visionado de ficheros mientras se están descargando. Esto le confiere, sin
serlo, las características de un visor streaming para ficheros bajo demanda.
Deberá utilizarlo siempre que desee contemplar vídeos comprimidos en MOV. Hay
versiones para Mac, Power PC y Windows. La respuesta de IBM a los módulos de
vídeo para navegador se llama Bamba. Es muy útil para aquellos usuarios que
dispongan de conexiones de baja velocidad y mala calidad. El programa determina
de hecho la calidad del vídeo a recibir en función del tipo y velocidad de la
conexión que detecta. La llegada del caudal de datos es en forma de stream, de
modo que al igual que con el Quick Time 3, es posible ir viendo el fichero
según se va bajando. Es para Windows y Mac.
CineWeb, por su parte, es un módulo interesante y flexible programado por
Digigami y puede descargar y visionar en tiempo real ficheros en AVI, MOV, y
MPEG. Está preparado para ejecutar ficheros de audio MP2, MIDI y WAV. El visor
es gratuito, y las herramientas de desarrollo no son caras, a la vez que
fáciles de usar. Sólo Windows.
COM One Video de COM One es de especial utilidad para todos aquellos que se
decidan a instalar una WebCam. Puede reproducir secuencias de vídeo y audio en
la Red. El kit Video Modem es un paquete comercial que incluye el COM One y una
o más cámaras capturadoras de imagen y sonido. La misma compañía ha
desarrollado un software capaz de convertir vídeo digital AVI para su envío a
Internet tras su compresión. Es una manera inteligente de enviar audio y vídeo
de buena calidad a la Red a través de líneas de baja banda o problemáticas.
Únicamente para Windows.
Una opción sencilla y eficaz es MpegTV Player 1.0 de MpegTV, LLC. Un módulo
para Netscape capaz de reproducir como stream video MPEG. La reproducción es
automática desde el servidor sin necesidad de esperar a que el fichero baje al
disco duro. Está disponible para Irix, Sun, y Linux. Entre los internautas es
de uso frecuente el VivoActive Player de Vivo Software, un módulo para streamer
video que se anuncia como la manera más sencilla de poner vídeo en una página
web. Los ratios de compresión son increibles, dejando un vídeo AVI reducido
hasta 250:1. Los ficheros deben ser visionados por un lector VIVO. La
desventaja es que el ratio de marcos y la calidad se ven reducidas. Disponible
para PC y Mac.
Menos común es el InterVU Player, aunque sea muy útil. Como en otros casos
trabaja con ficheros MPEG. Tiene una gran ventaja: el internauta se ahorra el
uso de decodificadores especiales o el de servidores vídeo propietario.
En la Web se puede contemplar la primera secuencia del vídeo y el resto baja en
forma de stream. Está diseñado no sólo para las conexiones más lentas, sino que
también es capaz de trabajar con conexiones de alta velocidad, aprovechando en
ambos casos al máximo el caudal. Sus diseñadores mantienen una página donde
evalúan diversos recursos de vídeo de la Red. Para Mac y PC.
El rey de los sistemas de vídeo en Internet sigue siendo RealAudio de
Progressive Networks. Es capaz de transmitir a la Red audio y vídeo tanto en
vivo y en tiempo real como bajo demanda. Es adecuado para radio y televisión
vía Internet y para archivos fijos de audio y vídeo. Las herramientas más
simples, suficientes para cualquier internauta, son gratuitas. Las más
avanzadas y complicadas tienen un coste bajo. Esto lo convierten en el favorito
de los diseñadores de páginas. Los archivos RM sólo pueden ser reproducidos por
un lector Real Player. Corre en PC, Mac, Power PC, Irix, Sun y Linux.
Panorama del corto español
---------------------------------------
Lejos están ya aquellos tiempos de sesión doble de palomitas con un
cortometraje justo antes de la primera película. Los entendidos en cine afirman
que el corto es la escuela donde deben forjarse los futuros directores de
largometraje. Sin embargo, no sólo se aprende en la factura técnica, sino que
además se sacan buenas lecciones tanteando —y esto es muy importante— las reacciones
del público. En la mayoría de las salas de exhibición de cine actuales se ha
sustituido el corto por una tediosa y ensordecedora sucesión de anuncios
publicitarios. No sólo se ha perdido esa magia que contaba una historia en tan
sólo cinco minutos, además la agresión consumista nos deja en dudoso estado de
ánimo para disfrutar de la posterior película. Son muy pocas las salas que
pasan habitualmente cortos en España.
Pero nuestro país no es un caso aislado. Se trata de una corriente mundial. Los
exhibidores prefieren rentabilizar esos minutos intentándonos vender el último
cigarrillo bajo en calorías o unas medias sin nicotina. Los directores de
cortos se ven obligados a pasar su producto en determinados certámenes
dedicados al género o en el horario de madrugada de alguna televisión.
No obstante, el corto tiene sus adeptos e incondicionales. Se trata de un
género delicioso que no cansa, que se acaba con prontitud, y que por su propia
idiosincrasia es más adecuado para el humor que para la tragedia. No es de
extrañar pues que haya coleccionistas compulsivos de cortos junto con
directores frustrados en busca de público. Si la vida real no es capaz de
reunirlos, Internet poco a poco se ha convertido en el mejor punto de reunión.
La mejora paulatina de las conexiones ha propiciado el surgimiento de las
primeras páginas donde los directores de cortometrajes exhiben sus obras más
recientes e, incluso las venden para aquéllos que quieren bajárselas o
enviarlas por correo.
Direcciones de interés
---------------------------------
Módulos
Bamba www.alphaWorks.ibm.com/formula/bamba
CineWeb www.digigami.com/cineweb
COM One Video www.com1.fr/comone/uk/plugin
Eloquent Presenter www.eloquent.com/products/download_pres.html
InterVU Player www.intervu.net/software-index.html
IP/TV www.cisco.com/warp/public/732/net_enabled/iptv
MPEG TV www.mpegtv.com/plugin.html
Net Toob Stream www.duplexx.com/dl_nt.html
Netshow www.microsoft.com/WINME/defaulttest.htm
Plugger fredrik.hubbe.net/plugger.html
QuickFlick www.quickmotion.com
Quicktime www.apple.com/quicktime/download
Real Player www.real.com
VDOLive www.vdo.net/download
VIVO Active egg.real.com/vivo_player/vivodl.html
VOSAIC www.vosaic.com
Web en español
Animia www.nova.es/animia
Buscacine www.buscacine.com
Cinecorto www.cinecorto.com
Primer Pase www.arrakis.es/~expokaos
Páginas con visionado de cortos
DFilm www.dfilm.com
Ifilm.net www.ifilm.net
Hotwired www.hotwired.com/animation
Watchfilm www.film.com/watch
Productoras de cortos
Aroz Producciones paralelas.es.fortunecity.com/estrenos/1
Chino kudeiro pictures personales.mundivia.es/jmoreu
JC Marí www.cym.es/noart/welcome.htm
Mala Puñalá te den www.arrakis.es/~cambaleo/cine
Ravioli Producciones www.arrakis.es/~angelman/ravioli.htm
Snail Films www.geocities.com/Hollywood/Boulevard/8104
Eva Martín (polaris@idg.es) y Juan F.
Marcelo (abracadabra@idg.es)
Eva Martín y Juan F. Marcelo. [01/01/2000
]