Arte Navega por
el museo más grande del mundo
Profesionales y aficionados a las artes han encontrado un nuevo espacio en el
que darse a conocer, comprar y vender, acceder a actividades de ocio y
formativas... La multimedia y la interactividad, así como la amplia difusión
que alcanza como medio de comunicación, han convertido a Internet en un
escenario en el que se dan cita la técnica y el arte en perfecta armonía.
La Fábula de Aracne o Las Hilanderas, de Velázquez: “Aunque durante mucho
tiempo se consideró como un cuadro de género en el que se mostraba a unas
mujeres trabajando en el taller de la fábrica de tapices de Santa Isabel, hoy
ya está probado que se trata de un tema mitológico...”
Lo que perfectamente puede parecer una recreación de la actividad de un guía
turístico instruyendo a un grupo sobre la obra del insigne artista español, se
trata en realidad de la sección “Mirar un Cuadro” de la web del Museo del
Prado. ¿Dejará de verse alguna vez una imagen tan corriente para que el público
se limite a contemplar el arte en la pantalla del ordenador?
La obra de arte, en una época en que es tan sencilla su reproducción técnica,
puede terminar perdiendo el aquí y ahora, la autenticidad del original. El
hecho de fotografiar una pintura única y divulgarla a través de su publicación
en la Red, permite que cualquier persona de cualquier punto del planeta que
disponga de una cone-xión telefónica y un ordenador sea capaz de contemplarla.
Pero, por más que avance la técnica, nunca sustituirá la riqueza que aporta la
percepción en vivo de un original. Lo que Internet proporciona es un
acercamiento a la obra, un estudio previo que prepare al navegante para
disfrutarla el día que por fin se encuentre frente a ella.
Por otro lado, en un mundo más ra- cionalizado y práctico que nunca, la
creatividad sigue gozando de un excelente estado de salud, y cada vez es más
fácil acceder a la información relacionada con el arte. No hay más que ver el
número inagotable de páginas, algunas de gran calidad, dirigidas no sólo a
espectadores y aficionados, sino también a profesionales y estudiantes.
Multitud de recursos en línea ofrecen un sinfín de posibilidades, como vender y
comprar obras, disfrutar de exposiciones, enterarse de direcciones de galerías,
anticuarios, ferias o restauradores, leer revistas digitales, acceder a bases
de datos de bibliotecas especializadas, relacionarse con otros profesionales e
intercambiar impresiones... Todos estos servicios acaban por convertir a
Internet en una herramienta imprescindible para quienes han hecho del arte una
parte esencial de su vida.
Museos en línea
Antes de visitar un museo es muy útil acudir a su página web para una primera
toma de contacto. Estos sitios se han creado con la idea de que actúen como
puntos informativos y promotores de los centros, por lo que procuran datos
imprescindibles como la dirección, teléfono, horario y tarifas. Muchos, además,
cuentan la historia del edificio y de los orígenes de su actividad, permiten
entrar a formar parte de la Sociedad de Amigos del Museo, o especifican si hay
accesos especiales para minusválidos. También resulta muy cómodo consultar los
fondos bibliográficos de los que disponen estos centros, algunos tan importantes
como los del Reina Sofía.
Pero, quizá, su característica más interesante y enriquecedora sea que el
carácter interactivo de la Red ofrece la oportunidad de visitar tranquilamente,
desde casa, museos de toda la geografía española.
Además de ser considerada una de las pinacotecas más importantes a nivel
mundial, el Museo del Prado dispone de un sitio web de una calidad en
consonancia con su prestigio. Facilita la telecompra de productos de su tienda,
y propone un recorrido virtual por las cincuenta obras más importantes del
museo, así como la actividad “Mirar un Cuadro”, en la que cada mes se analiza
una pintura con todo detalle. Además se puede realizar una búsqueda entre las
trescientas obras contenidas en su base de datos seleccionando la escuela
pictórica, tema y estilo, así como el nombre del autor en el que se está
interesado y el siglo al que pertenece.
Y de los clásicos a las vanguardias. El diario vasco El Correo ha creado una
página dedicada al centro Guggenheim, esa increíble obra arquitectónica
cubierta de titanio radicada en Bilbao. Entre otras cosas, analiza la marcha
del museo desde su inauguración en 1997, y muestra algunas de sus obras dando a
escoger entre dos opciones: un recorrido guiado o explorar libremente los
movimientos artísticos contemporáneos, el mapa cronológico, la galería y las
obras del museo.
También existen museos monográficos dedicados al trabajo de un solo creador
artístico. Así vemos cómo la Fundación Joan Miró ha querido estar presente en
la Web para difundir la obra y vida del famoso pintor y escultor catalán. El
visitante puede admirar cuarenta y dos de las casi cuatrocientas piezas que
posee la fundación y consultar su biografía.
El Museo de Arte Moderno de Tarragona se ha sumado a la aventura internauta.
Ofrece información sobre la institución y su biblioteca, y una lista de
autores, como Salvador Martorell, Josep Sancho o el escultor Julio Antonio, de
quienes se facilita una breve biografía y la fotografía de algunas de sus obras
en la sala del museo.
Enteramente virtual, el museo de Artes Plásticas de Castellón permite dar un
paseo por las salas de autores nacidos en la provincia o relacionados con ella.
Como indica su presentación, “durante la visita al museo se puede hablar,
cantar, oír música, fumar, comer o besar a tu pareja”. La página se estructura
en diferentes salas en las que se expone la obra de un artista. Desde allí se
accede a una fotografía y a una explicación de la historia del cuadro y su
contenido artístico.
No hay que olvidarse del Centro de Arte Reina Sofía, que acoge la mayor
co-lección de arte contemporáneo español y organiza de forma simultánea
distintas exposiciones temporales de reconocidos artistas españoles y
extranjeros. El sitio informa sobre las fechas las exhibiciones, y sobre cursos,
talleres, visitas guiadas, préstamos de libros... Un servicio de búsqueda pone
a disposición de cualquier internauta los fondos de su importante biblioteca:
más de 72.000 libros, 9.000 diapositivas y 3.500 registros sonoros.
Arte en la ciudad
Las guías locales recomiendan opciones variadas y atractivas que llenen el
tiempo libre de los ciudadanos entre las que, por supuesto, no faltan las
relacionadas con la cultura y el arte.
Como ejemplo la Cyberguía Madrid Netrópolis, que hace un repaso a lugares y acontecimientos
de ocio, arte, cultura y entretenimiento de la ciudad. El sitio permite buscar
los museos de la capital por tipos (alternativos, casas museo, fundaciones...)
aunque, si se tiene claro a cuál dirigirse, basta con introducir el nombre.
Pulsando el botón “Arte” se pasa a otra página en la que aparecen distintos
apartados: “Críticas recientes”, “Comprar y vender”, “Galerías”,
“Exposiciones”... Esta última conduce a la sección “Agenda”, que muestra una
lista de todas las que se celebrarán en Madrid a treinta días vista.
MEC, al servicio del usuario
El sitio del Ministerio de Educación y Cultura destina buena parte de sus
páginas al arte. Está provisto de una agenda cultural con un formulario de
búsqueda en el que delimitar el área temática y la demarcación geográfica.
Además, una botonera clasifica la cultura en distintos ám-bitos: cine, libros y
bibliotecas, música, danza y teatro, y, por supuesto, bellas artes. En este URL
pueden consultarse dudas sobre patrimonio artístico, una agenda de exposiciones
y una lista de todo tipo de museos estatales.
Igualmente alberga información sobre las BAEP (Grupo de Bibliotecas de Arte de
España y Portugal). Esta sección dispone de un directorio clasificado por
especialidades, instituciones y geográficamente.
Buscar... y encontrar
Como para infinidad de temas, existen motores de búsqueda de arte que
simplifican la navegación a los usuarios. Mientras que el número de índices de
recursos de carácter internacional es muy amplio, habrá que esperar algún
tiempo hasta que aparezcan más herramientas españolas de este tipo.
El pionero es Artque, que se autocalifica como el “Primer Directorio de Arte
Español en Internet”. Para figurar en sus páginas hay que pagar unas tarifas,
aunque también brinda la opción de aparecer de forma gratuita. Facilita la
consulta de su base de datos a través de un mapa sensible o introduciendo un
nombre concreto. Si se prefiere una exploración geográfica, una vez elegida la
comunidad autónoma hay que seleccionar un subsector (museos, asociaciones
culturales, especialistas, estudios, galerías, y un largo etcétera).
El Directorio Anual de Artes Plásticas es una herramienta de consulta destinada
a los profesionales del arte o usuarios finales que buscan todo tipo de
información relacionada con este ámbito. Se trata de un sitio muy completo que
ha recibido la Distinción Olé a los Mejores.
Su entorno gráfico cuenta con una importante base de datos que permite darse de
alta, enviar comentarios y realizar la búsqueda del artista que se desee
rellenando las casillas correspondientes. El resultado de la petición reflejará
su nombre y apellidos, edad, domicilio, curriculum, últimas exposiciones,
técnica, y fotos de algunas obras.
Difundir un nombre, mostrar una obra
Otro de los propósitos primordiales que buscan los profesionales del arte en
Internet es darse a conocer. La WWW puede funcionar como rampa de lanzamiento
de futuras promesas en este gran mercado. Para ello existen espacios de
difusión de artistas contemporáneos que actúan como galerías o puntos de
encuentro.
Por eso, aprovechando esta demanda y el tirón de Internet, ha comenzado a
proliferar un gran número de empresas que han vislumbrado la posibilidad de
hacer negocio en la Web. Para ello proponen una serie de prestaciones a cambio
de cobrar unas tarifas, como alojar páginas en sus servidores o la venta de
distintos productos anunciados en sus catálogos virtuales.
El equipo de profesionales que desarrollan Artenet se jacta de haber creado el
mayor servidor de recursos de arte y cultura que opera en España, y de ofrecer
a sus clientes “una presencia activa en Internet, dentro de un entorno que goza
del reconocimiento de la comunidad internauta y que está avalado por una
audiencia que se cifra ya en cientos de miles de usuarios de 55 países”.
Artenet brinda a sus abonados múltiples servicios, entre ellos diseño o
alquiler de páginas web, conexión a Internet y elaboración de catálogos y
aplicaciones multimedia en CD-Rom.
La página divide el ámbito artístico en categorías, entre ellas pintura, escultura,
fotografía, galerías, ferias, museos, prensa y certámenes.
Por sus numerosas utilidades y el logrado diseño de sus páginas, Artenet ha
obtenido el galardón The Best of Europe que concede el portal Europe Online.
Art Moktar es una página de exposición y galería de artes plásticas en
Internet, un servicio de soporte, gestión y promoción de artistas que no
utilicen medios electrónicos en su proceso de elaboración.
Ofrece un servicio de página en su galería, gestión de obras por Internet y
administración de contactos. Dispone de varios sistemas de visita para
facilitar el acceso de todos los navegadores sin sacrificar la calidad. Aunque
se encuentra todavía en construcción, su servicio de boletines informativos,
“News Moktar”, sirve para comunicar a los usuarios las últimas novedades,
incorporación de artistas y enlaces.
Aleph Arts, que se presenta con el subtítulo Arte y Pensamiento Contemporáneo,
es una red virtual privada para la comunidad artística interesada en las artes
visuales y el pensamiento. Se trata de un rincón con un diseño envidiable en el
que encontrar textos y noticias relacionados con el arte y la cultura
contemporánea, obras remitidas por sus creadores, reflexiones sobre el mundo de
las artes y una revista de ensayo, teoría y crítica llamada “Acción Paralela”.
Galerías y exposiciones
Entre las galerías virtuales se halla Art Exedra. Su “Galería de Amigos” es un
espacio abierto donde cualquier artista puede exhibir su trabajo con sólo
enviar una imagen. En “Monográficos” cada mes se propone una nueva exposición
para conocer mejor la vida y obra de artistas españoles. Al igual que el Prado,
está provista de una sección denominada “Mirar un Cuadro”, donde cada treinta
días se analiza una obra de arte. Por último, “Info Concursos” informa puntualmente
sobre certámenes, bienales o salones que se celebran en España.
Art Spain muestra una exposición de obras en venta de artistas contemporáneos
residentes en España, todas con certificado de autenticidad. Han elaborado unas
listas de pinturas, grabados, fotografías, tapices y cerámica. Es una galería
comercial, pero también un sitio de encuentro para personas interesadas en el
arte del momento.
De compras por la Red
¿Desea comprar un objeto de decoración o un regalo? A través de Internet es muy
sencillo, ya que desde casa pueden verse los artículos que venden distintas
tiendas virtuales.
La boutique barcelonesa Loring Art permite realizar una visita paseando el
ratón por el dibujo de la tienda o a través de un servicio de búsqueda sin
necesidad de desplazarse hasta la Ciudad Condal.
Sus artículos están clasificados por secciones: “Arte Objetos”, “Arte Papel”,
“Librería” y “Multimedia”. Muestra los productos con sus referencias y precios
para realizar pedidos por vía telemática. Sólo hay que rellenar un formulario y
se recibirá contra reembolso sin gastos de envío.
Enterarte es una tienda madrileña presente en la Red en la que comprar pinturas
y aproximarse a los estilos, las técnicas empleadas, curriculum de los
autores... Proporciona un listado de las obras en venta donde se especifica el
título, precio, técnica, dimensiones y el nombre del autor. Además recomienda
una ruta del arte por Madrid.
“Pocos saben que, cuando una máscara está viva, sirve de intermediaria entre el
hombre y el mundo de los espíritus, y hay que hacerle ofrendas y sacrificios.
Cuando ha cumplido su función, se la debe enterrar...”
Así reza la presentación de la tienda Arte Tradicional Africano, un espacio de
exposición y venta a través de Internet donde adquirir máscaras, esculturas,
instrumentos, sables, bronces, tapices y antigüedades. Los productos están
designados con un número, y pulsando la fotografía se accede a otra de mayor
tamaño con el precio.
Círculo del Arte es un punto de venta que, al parecer, posee una “fórmula
mágica” con siete ventajas: variedad de sus fondos, originalidad y calidad,
garantía de autenticidad, revista periódica que ayuda a elegir, una manera de
comprar cómoda y eficaz, precios sin competencias y una forma de pago a medida
del comprador. Todos los interesados pueden adquirir obras gráficas de artistas
contemporáneos, libros raros, facsímiles, ediciones numeradas y objetos de arte
del panorama artístico actual. Los pedidos se hacen desde casa por correo, fax,
teléfono o rellenando un cuestionario electrónico.
Revistas de arte
En el gran quiosco virtual existen varias revistas electrónicas en castellano
especializadas en arte. Estos medios de comunicación se convierten en un
importante foro en el que los lectores que lo desean hacen las veces de
colaboradores, ya que la publicación de artículos suele ser abierta.
Una de ellas es Cyber Art, que comenzó su andadura en enero de 1999 y se
renueva mensualmente. La elabora un grupo de periodistas de distintas
procedencias que consideran el arte como máxima expresión del ser humano.
En la parte superior de la página hay una botonera con la que consultar
ediciones anteriores, buscadores, becas, los temas del próximo número y un
diccionario sobre términos artísticos. Anima a que los lectores envíen sus propios
trabajos, escritos o pinturas.
Desde un plano mucho más teórico, la revista Crítica Abierta pretende
profundizar en los principios del lenguaje, especialmente como base de las
artes, y fomentar la creación y discusión de teorías de los lenguajes. Publica
los artículos que envíe cualquier persona interesada en estas cuestiones,
valorando su interés y originalidad. Además ha puesto en marcha un foro de
debate en el que se recogen las opiniones recibidas sobre los artículos y otros
temas relacionados con la teoría del lenguaje y las artes.
A Revist@ nació en formato papel en 1993 y se lanzó a la aventura digital en
febrero de 1998, constituyéndose en la primera publicación cultural de la
localidad pontevedresa de Vilagarcía en Internet y, según sus creadores, en una
de las primeras de Galicia y España. Aunque pueda sonar pretencioso, varios
premios avalan dicha afirmación.
Otro espacio web con formato de revista es Arte Realidad. Cuenta con secciones
de literatura, pintura y escultura, fotografía y diseño gráfico, diseño
industrial, interiorismo, arquitectura, música y vídeo. Se autodefine como la
plataforma del mundo del arte contemporáneo en Internet. Promociona la carrera
de los artistas que envíen un catálogo fotográfico de sus obras y una
explicación de las mismas, para ello sólo debe rellenarse un formulario y
remitir las fotografías mediante un vínculo.
Los tiempos cambian... el arte, también
-------------------------------------------------------
Se trata de una concepción del arte alejada de la tradicional. La obra deja de
ser única para reproducirse tantas veces sea necesario. Además, su soporte ya
no es un lienzo, una pared o un mineral, sino Internet. Nos encontramos ante
los medios digitales al servicio de la creación artística.
Todos los interesados en arte electrónico tienen una cita con Arte en Red
(www.iua.upf.es/~baigorri/arte). En este URL se pueden visitar proyectos
artísticos concebidos especialmente para la Red, informarse sobre centros
dedicados al arte mediático, revistas, textos, debates o festivales
internacionales.
Entre los espacios especializados en estos trabajos que sólo pueden verse en
Internet cabe mencionarse la página personal de Nayda Collazo
(members.xoom.com/naydacollazo). Su original proceso creativo consiste en combinar
distintos medios: acrílico, tinta, carbón, arena, objetos encontrados....
Posteriormente se graba en vídeo o se fotografía, tras lo cual se digitaliza y,
finalmente, se difunde en la Red. Con todo esto Nayda pretende plasmar “de
forma abstracta y conceptual un paisaje manipulado por el tiempo y la humanidad
...”.
Arte Visual (artev.com) es una página argentina que muestra obras creadas
digitalmente. También incluye una agenda informativa actualizada de los eventos
de mayor trascendencia durante los próximos días y noticias sobre las últimas
novedades del arte visual.
Visitar museos fuera de España
---------------------------------------------
También merece la pena hacer un poco de turismo cultural fuera de España y
acercarse virtualmente a un buen número de museos de gran talla a escala
mundial. Todos están traducidos al inglés, incluso algunos pueden leerse en
castellano, y es posible acceder a sus colecciones y tiendas así como enterarse
de horarios de visitas o ver sus planos. Información muy útil para realizar un
viaje sin arriesgarse a encontrar sus puertas cerradas o perderse por el
camino.
• El Museo Virtual (www.paisvirtual.com/arte/arte/Elisa/index.htm). Casi todos
los museos del mundo en la red actualizados periódicamente. Se puede hospedar la
web personal de forma gratuita para que se vea en Internet. Divide los centros
de arte en tres categorías: multidisciplinares, pintura y etnológicos.
• Web Museum (mexplaza.com.mx/wm/paint). Dispone de un índice de artículos y de
otro que incluye más de doscientos autores de todos los tiempos
internacionalmente conocidos. Igualmente, presenta exposiciones virtuales de
pinturas famosas.
• World Wide Art Resources (wwar.com). Considerado como la mayor y mejor
colección de enlaces relacionados con el arte. Busca recursos clasificados en
160 categorías distintas en más de 150.000 páginas de arte de más de mil
ciudades.
Museos clasificados por países
Francia
- Louvre (mistral.culture.fr/louvre). Sin lugar a dudas uno de los museos más
famosos del mundo. Ubicado en París, es posible acceder a buena parte de su
información en castellano. Permite realizar una visita virtual a través del
programa Quick Time 3 (que puede descargarse allí mismo), consultar sus
publicaciones y bases de datos o adquirir billetes u objetos de su boutique.
- Museo Orsay (www.smartweb.fr/orsay). El museo más importante en cuanto a
impresionismo se refiere. La página permite realizar una visita virtual en la
que admirar 360 fotografías de obras de arte de sus fondos.
- Centro Georges Pompidou (www.musexpo.com/english/pompidou). Dividido en dos
departamentos: el Museo Nacional de Arte Moderno y Centro de Creación
Industrial, y el Departamento de Desarrollo Cultural.
Italia
- Galería de los Uffizi (www.uffizi.firenze.it). En su galería virtual se
pueden buscar por orden alfabético los autores de este museo florentino, y
admirar muchas de sus obras.
Estados Unidos
- Metropolitan Museum of Art (www.metmuseum.org). Este museo neoyorquino es uno
de los más grandes y valiosos del mundo. Su colección incluye más de dos
millones de trabajos de arte. Por supuesto, no pueden verse todos a través de
su web, pero si un buen número de obras que abarcan un periodo de más de 5.000
años de la cultura mundial.
- MOMA (www.moma.org). El Museo de Arte Moderno de Nueva York cuenta con uno de
los sitios más completos de esta categoría. Más de 2.700 páginas de contenido
que acerca a personas de todo el mundo las obras de arte de sus colecciones y
exposiciones, así como a los programas y servicios disponibles. Actualización
semanal.
Israel
- Museo de Israel (www.imj.org.il). Ubicado en Jerusalén, recoge en sus salas
arte mundial e israelí. Se puede realizar una visita virtual a su “Jardín de
Arte”, más de cinco acres con vegetación autóctona en los que admirar esculturas
del siglo XX a la vez que se disfruta del paseo.
Rusia
- Museo Hermitage (www.hermitage.ru). Situado en San Petersburgo, sus cinco
edificios acogen unas 17.000 pinturas, además de grabados, dibujos, esculturas,
artes aplicadas, objetos arqueológicos, monedas, medallas y otros objetos.
Reino Unido
- National Gallery (www.nationalgallery.org.uk). En su espacio web puede
consultarse su colección, que abarca pinturas de la Europa Occidental del
periodo 1260-1900, exposiciones temporales, novedades...
- Tate Gallery (www.tate.org.uk). Alberga colecciones nacionales de arte
británico (posee la mayor colección de obras de Turner) y de arte moderno
internacional (Picasso, Matisse, Puchamp, Magritte, Dalí, Bacon, Mondrian...).
Facilita una búsqueda de autores por apellidos.
Direcciones útiles sobre Arte
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ministerio de Educación y Cultura www.mcu.es
Directorios
Artque (Directorio de arte) www.artque.com
Directorio Anual de Artes Plásticas www.art-web.net
Museos Nacionales
Centro de Arte Reina Sofía museoreinasofia.mcu.es/e
Guggenheim www.diario-elcorreo.es/guggenheim
Fundación Joan Miró www.bcn.fjmiro.es
Museo Arte Contemporáneo de Barcelona www.macba.es
Museo de Arte Moderno de Tarragona www.altanet.org/MAMT/ESP
Museo de Artes Plásticas de Castellón www.gva.es/museo/museo.htm
Museo de Bellas Artes de Bilbao www.museobilbao.com
Museo del Prado museoprado.mcu.es
Museo Thyssen-Bornemisza www.offcampus.es/museo.thyssen-bornemisza
Guías Locales
Agenda de Arte de Barcelona www.barnanetro.com/agenda/bdetar.cfm?tipo=4&periodo=30
Agenda de Arte de Valencia www.valnetro.com/agenda/bdtar.cfm?tipo=4&periodo=30
Cyberguía Madrid Netrópolis www.madnetro.com/cyberguia/cultura/museos/q.cfm
Centros de Arte
Aleph Arts aleph-arts.org
Art Moktar web.jet.es/parmaogp/art_moktar/index.htm
Artenet www.artenet-cb.es
Centro de Arte www.centrodearte.com
Galerías y Exposiciones
Art Exedra www.ctv.es/USERS/exedra
Art Spain apex-es.com/art
Ciudad del Arte www.ciudadfutura.net/ciudad/expo
Galería de Arte del Inst.de las Obesidades www.obesidades.com/galeria.htm
La Galería www.bvirtual.com/eva/GALERIA
Tiendas
Arte Tradicional Africano www.africaclub.com
Círculo del Arte www.circulodelarte.com
Enterarte www.ctv.es/USERS/enterarte/intro.htm
Loring Art www.loring-art.com
Revistas
A Revista www.arrakis,es/~arevista
Arte Realidad www.arterealidad.com
Crítica Abierta personal2.redestb.es/critica
Cyber Art www.hispanored.com/cyberart
Ferias de Arte
Art Futura www.artfutura.org
Feria Interna.Arte Contemporáneo Mac 21 www.mac21.com
Autores
Diego Rivera www.diegorivera.com
Frida Khalo magallanes.cl/frida
La Web de Picasso www.clubinternet.com/picasso
Museo de El Greco www.geocities.com/SoHo/museum/8225
Salvador Dalí webcoast.com/Dali
Sir Anthony van Dyck mexplaza.com.mx/wm/paint/auth/dyck
The Andy Warhol Museum www.clpgh.org/warhol
The J. Paul Getty Museum www.getty.edu/museum
The Vincent Van Gogh Information Gallery www.vangoghgallery.com
Escultura
Donatello www.geocities.com/Vienna/Choir/4681
Gaudí.net www.gaudi.net
Medart www1.pitt.edu/~medart
Museo Nacional de Escultura pymes.tsai.es/museoescultura
Arte Mundial
El Museo Virtual www.paisvirtual.com/arte/arte/Elisa/index.htm
Museos del Mundo www.nuvisystem.es
Web Museum, París mexplaza.com.mx/wm/paint
World Wide Art Resources wwar.com
Museos Extranjeros
Estados Unidos
Fine Arts Museum of San Francisco www.thinker.org
Guggenheim Museums www.guggenheim.org
Harvard University Arts Museum www.artmuseums.harvard.edu
Metropolitan Museum of Art www.metmuseum.org
Museo de Arte Moderno de Nueva York www.moma.org
National Gallery of Art www.nga.gov
The Columbia Museum of Art www.colmusart.org
Francia
Centro Georges Pompidou www.musexpo.com/english/pompidou
Museo del Louvre mistral.culture.fr/louvre
Museo Orsay www.smartweb.fr/orsay
Israel
Museo de Israel www.imj.org.il
Italia
Galería de los Uffizi www.uffizi.firenze.it
Rusia
Museo Hermitage www.hermitage.ru
Sudáfrica
Durban Art Gallery durbanet.aztec.co.za/exhib/dag/dagmain.htm
Otros
Arte en Red www.iua.upf.es/~baigorri/arte
Guía para el Estudio de la Historia del Arte www.geocities.com/Athens/Delphi/5230
Urban Gallery www.telepolis.com/urbangallery
Cristina Pérez Martínez (cpm@idg.es) es
periodista y colaboradora de iWorld.
Cristina Pérez. [01/07/1999
]