MUCHO, MUCHO RUIDO


 

Una experiencia en 6º de EGB en el C.P. Jaime Vera de Madrid.



 Concepción de Miguel y Consuelo López Docal (*)



CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA.


          La propuesta de trabajo partió al considerar el enorme ruido que se producía en numerosas ocasiones en el comedor escolar; los niños y niñas iban subiendo el tono de voz sin darse cuenta. Por eso, aunque el trabajo se efectuó en las clases, centramos nuestra atención en el Comedor, teniendo en cuenta que el 80% de nuestros alumnos y alumnas disfrutaban de este servicio escolar.


          Trabajamos con el 6º nivel de la E.G.B.; de los tres grupos que había en dicho nivel, dos de ellos (6º A y 6º C) participaron en la experiencia como grupos experimentales, el tercero (6º B) lo hizo como grupo de control.


          Iniciamos nuestra experiencia con la elaboración de una encuesta, que contestaron los alumnos sobre el ruido que estaban habituados a escuchar. A continuación, y con los datos que obtuvimos, desarrollamos los temas de trabajo en las áreas de Lenguaje, Sociales, Naturales y Música.


          El tema tratado se encuentra relacionado con el proyecto de Medio Ambiente, el proyecto Mercurio, los talleres de Expresión Artística y el proyecto de prevención de drogodependencias, que se venían realizando en el centro.




OBJETIVOS


Con el desarrollo de esta experiencia, pretendíamos lograr:

 

* Percibir la sensación molesta que produce el ruido constante o el elevado tono de voz

 

* Disfrutar con una audición mientras se realiza otra actividad

 

* Valorar positivamente el silencio



ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON


1.- Responder a una encuesta previamente elaborada sobre las sensaciones que les produce el ruido o el tener que elevar la voz para hablar con un compañero.


2.- Realización de un juego ("Descifra el mensaje") en el comedor del colegio, directamente relacionado con las molestias que ocasiona el excesivo ruido.


3.- Escuchar en silencio el ruido que se produce en el comedor del colegio


4.- Recoger información (prensa, radio, televisión) sobre los perjuicios que ocasiona el ruido excesivo.


5.- Confeccionar carteles para el comedor y la clase.


6.- Colaborar con artículos, dibujos... en un número monográfico del Boletín de Medio Ambiente ("Voz Blanca") que se edita en el colegio.


7.- Preparar un programa radiofónico para escucharlo en el comedor.


8.- Salida por el barrio para analizar el nivel de ruido.


9.- Recogida en vídeo por el Taller de Imagen de algunas escenas con diferentes niveles de ruido (taladradora trabajando en la calle, la secretaría del colegio, un bar, un concierto...).


10.- Coloquio dirigido a que los alumnos y alumnas aportasen soluciones para disminuir el ruido de su entorno más próximo.


11.- Nueva aplicación de la encuesta.



DESARROLLO DEL JUEGO: "Descifra el mensaje"


          Desde la secretaría del colegio, dos niños llamaron por teléfono al comedor, y dieron el siguiente mensaje a un grupo de niños y niñas que esperaban la llamada: "Debes decir a los niños y niñas del comedor que los jefes de mesa despeguen la cartulina que tienen debajo de la silla; entre todos, tienen que construir una frase". Mientras, se contaba el número de veces que sonaba el teléfono sin que nadie lo descolgara.


          Los niños y niñas tardaron en hacerse entender; tuvieron que ayudarse del micrófono, y, aún así, tuvieron dificultades para que escucharan los más pequeños.


          En el comedor, un niño contaba los tiempos con un cronómetro:

          * tiempo que tardaron en hacerse entender

          * tiempo que se tardó en construir las frase



EVALUACION.


Nos sirvieron para la evaluación algunas de las actividades que realizamos:

 

* Coloquio sobre las aportaciones que los alumnos y alumnas proponían para disminuir el ruido

 

* Respuestas a la encuesta que se aplicó al principio de la experiencia y que se volvió a aplicar una vez finalizada.


 Observamos que los alumnos y alumnas que habían realizado la experiencia modificaron sus hábitos; sin embargo en el resto de los niños y niñas no se apreció ningún cambio significativo.





(*) Concepción de Miguel, C.P. Jaime Vera de Madrid. Tlf. 91-5723019. Consuelo López Docal. CAP Madrid-Centro, 91-5471643





  ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ MAQUETAR A PARTE !!!!!!!!!!!!!!!


ENCUESTA


1.- Relaciona con una flecha las palabras de las dos columnas:

                                                                                 tubo de escape

                                                                                 melodía

                              sonido                                         taladradora

                              ruido                                 conversación

                                                                                 grito


2.- Crees que el ruido excesivo:

             Perjudica la salud Beneficia la salud

        NO influye en la salud


3.- Cuando te levantas, oyes ruidos

             Agradables Desagradables


4.- ¿Qué es lo primero que oyes cuando te despiertas por la mañana?

             Nada La radio de tu casa

        La radio de algún vecino   La voz de algún vecino

             El ruido de los coches          El ruido de gente

             El ruido de algunas máquinas     Sonidos procedentes de la naturaleza

             Otros. Especifica qué:



5.- ¿Qué sonido es el que más te molesta cuando te levantas?


6.- ¿Qué sonido es el que menos te molesta cuando te levantas?


7.- ¿Qué te gustaría oír al levantarte por la mañana?

             Nada Música

             Noticias de deporte Noticias de la ciudad

        Otras noticias

        Otros. Especifica qué:


8.- Cuando el volumen de la televisión está excesivamente alto, ¿qué ocurre si quieres hablar con algún miembro de tu familia?

        Nada Tengo que elevar el tono de voz

        No sé                           No me oye, y debo repetirlo


9.- ¿Oyes música cuando estudias?

                        Sí No

 

10.- Si has respondido afirmativamente,

               Pones el volumen muy alto

El volumen está lo suficientemente alto como para no oír lo que pasa en el resto de la habitación

                     Apenas se oye


11.- Cuando quieres ver un programa de televisión en tu casa, y en esa misma habitación están otros miembros de tu familia hablando, ¿qué haces?

Subes el volumen del televisor hasta apagar las voces de la conversación

Apagas el televisor y te marchas a otra habitación a escuchar música sin que nadie te moleste

Les indicas que bajen el tono de voz

Intentas centrarte en el programa de televisión sin subir el volumen


12.- ¿Crees adecuado el nivel de ruido que hay?

                              sí no

                    En tu casa 

                    En tu calle 

                    En el colegio 


13.- ¿Crees que en el colegio hay un nivel de ruido aceptable?

                              sí no

                    En las galerías 

                    En las clases 

                    En el comedor 


14.- Si en alguno de los apartados anteriores, tu respuesta es NO, ¿qué crees que produce el exceso de ruido?:

 

          * En las galerías:

               Las voces de las personas que las utilizan

               Ruidos procedentes del patio

                     Ruidos procedentes de la calle


          * En las clases:

                     Voces de las personas que las utilizan

                     Ruidos procedentes de las galerías

                     Ruidos procedentes de la calle


15.- Cuando estás hablando con una amiga o con un amigo en el patio, a la izquierda de la fuente, y suena la sirena para entrar en clase, ¿qué haces?:

No puedes soportarlo y rápidamente te alejas de ese lugar

Esperas tranquilamente a que deje de sonar para continuar la conversación

 

No te molesta en absoluto y continúas la conversación


16.- Cuando estás hablando con una amiga o con un amigo. ¿te molesta que esté oyendo música en un walkman?

           SI NO Me da igual


17.- En el metro, en el autobús..., ¿has vuelto la cabeza alguna vez al escuchar la música procedente de un walkman?

               Nunca        Alguna vez Muchas veces

 

¿Crees que afecta el escuchar habitualmente el walkman con un volumen muy alto?

          No afecta

                     Aumenta la capacidad de audición

                     Hace perder capacidad auditiva


18.- ¿Has oído en la calle el ruido del tubo de escape de una moto?

               Nunca Alguna vez Muchas veces

 

¿Cómo lo calificarías?

               Agradable Soportable

          Desagradable Inaguantable


19.- Seguro que has pasado más de una vez ante unas obras en la calle, y delante de una taladradora funcionando. El ruido que hace te resultaba:

               Agradable Soportable

          Desagradable Inaguantable


          Instintivamente:

                     Has apretado los dientes para poder oírlo mejor

Te has tapado los oídos para evitar una destrucción del tímpano


18.- ¿Puedes influir para que el ruido de tu ambiente disminuya?

                       Sí No

 

Si tu respuesta es afirmativa, indica cómo lo harías (Especifica UNA SOLA forma)