ALEMÁN EN EL AULA VIRTUAL
Isabella Leibrandt
INTRODUCCIÓN
El
Instituto de Idiomas de la Universidad dispone de una Sala de Recursos
Lingüísticos (SARELI) tanto para un aprendizaje autónomo, ofreciendo también la
posibilidad de la integración de los medios multimedia a la enseñanza basada en
el aula "tradicional". Unas medidas concretas para conseguir la
integración son las hojas de coordinación (Anexo 1): se trata de un cuaderno
con el material adicional de SARELI para cada capítulo del libro de texto
utilizado en clase. Cada hoja contiene secciones como ejercicios de gramática,
ejercicios de vocabulario, lecturas, casetes, videos, porgramas de ordenador
que complementan los trabajos que se hacen en clase. Los alumnos pueden
consultar la hoja de coordinación para el apartado del libro que están
estudiando en clase y así poder escoger el material correspondiente en SARELI.
Por
otro lado se ha creado el "Aula Virtual" ya que a pesar de que los
programas de ordenador comerciales sean muy útiles para el aprendizaje
individual, en la integración directa a las clases muestran sus desventajas:
siguen una diferente progresión de gramática o de vocabulario, el diseño a
veces es muy pobre y además hay una falta total de programas para niveles
superiores en alemán. El "Aula Virtual" que consta de actividades
multimedia se adapta en cambio al máximo tanto a los contenidos así como a los
conocimientos lingüísticos de los grupos. (Anexos 2 y 3)
¿Qué
es lo que puede ofrecer un ordenador multimedia para la enseñanza de un idioma
extranjero y cuáles son las ventajas para las clases en grupos fijos?
¿Qué
tipo de ejercicios puede el ordenador cumplir mejor que los medios
tradicionales?
El
material multimedia creado según mi opinión debería reunir ciertas
características para cumplir su fin didáctico evitando un simple
"navegar" por el World Wide Web.
El material multimedia supera las posibilidades que ofrecen otros
materiales
Internet:
Los alumnos visitan un museo en Alemania o hacen un viaje virtual por
el lago de Constanza utilizando a la vez el idioma alemán. Internet
proporciona unos recursos muy amplios y motivadores porque abre la posibilidad
de aprender a través de este tipo de actividades no sólo el idioma. Se crea un
ambiente de inmersión en el idioma, enseñar con la tecnología multimedia
da acceso al auténtico contexto cultural y satisfacción si el alumno se
ve capaz de elegir un menú en un restaurante alemán o visitar un museo.
"Through multimedia in
particular, language is no longer just a list of grammatical paradigms or
lexical items. Rather, it is intimatley associated with all kinds of verbal and
paraverbal behaviors, an acoustic and visual context that is indissociable from
the larger societal context in which the words are uttered. Language, in a
sense, has become culture." `(Claire Kramsch 1999)
Versatilidad:
La integración de sesiones con el material multimedia es por lo tanto
un cambio agradable y una novedad en comparación a los libros de texto de
"siempre". La posibilidad de poder combinar diferentes canales de
aprendizaje lo hace atractivo y eficaz para el estudio de lenguas extranjeras.
No será necesaria la utilización de diferentes medios - como el radiocasete,
libros, etc.- puesto que en el ordenador se encuentran integrados escritura,
voz, sonido e imagen. De este modo el ordenador reúne y supera las
posibilidades que ofrecía el material didáctico tradicional (Holzinger 1996).
Un estímulo visual provocan ciertamente las páginas web por su gran atractivo.
Motivación:
Uno de los beneficios que se destaca en la enseñanza asistida por
ordenador es el incremento de motivación. En el amplio estudio
"Motivational aspects of using computers for writing and
comunication" (Warschauer 1996) se destaca la actitud positiva hacia el
empleo de ordenadores en las clases de lengua extranjera. Los factores que he
observado resultan de lo antes dicho: la inmersión en la cultura, la
presentación más atractiva de los ejercicios que en papel, la novedad del medio
y la gran autenticidad y actualidad del material presentado. Sin embargo me
parece también muy importante el papel del profesor que contribuye
decisivamente a una mayor motivación.
"Teachers can enhance student
motivation by helping students gain knowledge and skill about using computers,
giving them ample opportunity to use electronic communication, and carefully
integrating computer activities into regular structure and goals of the course."
(Warschauer 1996)
Interactividad:
"Medios interactivos" y "aprendizaje interactivo" aparecen
como palabras claves y sugestionan una mayor calidad de aprendizaje (Sanke
1997). Interactivo se refiere a "participación activa". En contraste
con un ejercicio en papel, el alumno trabaja en las páginas web sobre
ejercicios interactivos, teniendo el ordenador como ayudante quien le corrige o
guía mediante pequeñas ayudas hacia la solución. Como ventaja hay que destacar
la forma inmediata e individual de corrección o ayuda. El alumno tiene la
sensación que el ordenador "reacciona" a sus respuestas. El efecto de
aprendizaje puede ser por lo tanto más eficaz ya que el alumno se ve forzado de
buscar la respuesta correcta de una forma individual y repetitiva hasta
conseguir la solución. Un recurso de ayuda es el hipertexto, asociado
con "aprendizaje descubridor y autónomo " (Gerdes,99). En un texto
original el alumno pincha sobre palabras desconocidas recibiendo una
explicación o traducción inmediata de la palabra sin tener que recurrir a un
diccionario o la ayuda del profesor facilitando de esta forma la comprensión.
Aula
Virtual: Una desventaja de internet se encuentra en los largos
tiempos de espera ("...illustrated quite well by a recent colleague in
forgein language education. When
asked whether she was doing anything on the Web, she replied "Oh, you mean
the World Wide Wait?" [Bush 1996]).
El
problema se evita a través del "Aula Virtual": los ejercicios
multimedia se distribuyen vía intranet. El material se puede copiar y distribuir
con facilidad y rapidez. En un futuro el alumno podría acceder desde su casa a
SARELI o el material podría distribuirse dentro de la Universidad en forma de
un curso virtual.
El material didáctico
Las
posibilidades de empleo del material multimedia son muy amplias y abarcan la audición,
la lectura, la producción oral así como escrita. En
contraste con los programas multimedia comerciales y otros proyectos descritos
sobre el uso del ordenador ("El ordenador en el aprendizaje del alemán
como lengua extranjera" en la Universidad de Valencia, Holzinger 1996)
basados en ejercicios gramaticales para el aprendizaje autónomo, quiero
destacar que el material didáctico desarrollado en SARELI consta de ejercicios
y tareas.
"...
parece ser que la principal distinción estriba en que, en las tareas, los
discentes deben superar un problema comunicativo dado. Las tareas pueden
realizarse de diferentes modos y por lo tanto, presentan varias soluciones
posibles. ... los ejercicios tienen como objetivo mejorar uno o varios aspectos
lingüísticos, se realizan mediante un sistema predeterminado y tienen una única
solución correcta." (Holzinger 1996)
La
integración del material multimedia como la efectúo en la enseñanza del idioma
del alemán se caracteriza por la mezcla de ejercicios y tareas permitiendo así
enlazar de forma muy variada las diferentes destrezas lingüísticas.
En
resumen: Los recursos multimedia ofrecen un gran atractivo en
comparación con otros medios. Las características positivas se multiplican
frente a los medios "tradicionales" donde se pueden aprovechar
aisladamente. Pero no hay que olvidar que el ordenador es otro recurso más
dentro de todos los medios posibles. La utilidad de las actividades multimedia
depende de la calidad de los ejercicios y obtiene su sentido en la adecuada
integración a las clases. En relación con el empleo del ordenador se cuestiona
a veces el papel del profesor con el aumento de las nuevas tecnologías
("the teacher as an endangered species" (Fingerle, 99). Sin duda se
puede confirmar que:
"las
funciones desempeñadas por el docente y los discentes también han cambiado: los
discentes dejan de tener un papel pasivo, para ser ellos mismos los sujetos
activos y responsables de su aprendizaje, mientras que el docente tendrá la
función de guía y orientador en este proceso" Holzinger 1996).
2. LA INTEGRACIÓN DEL MATERIAL INTERACTIVO PARA LAS CLASES DE ALEMÁN
En
el siguiente apartado expongo dos ejemplos de diferentes actividades
multimedia. Voy a explicar a la vez la forma de integración a la unidad
temática correspondiente tratada en clase así como unas observaciones
didácticas con referencia a los ejercicios o las tareas.
La
siguientes actividades corresponden a un nivel básico y un nivel intermedio de
alemán.
Esta
actividad corresponde a la lección 10 de Themen-Neu 1: Países de habla alemana.
En
clase para entrar en el tema he presentado un mapa cultural de Alemania. (anexo
4).
Tarea
1: Nombrad todas las atracciones culturales de las regiones y ciudades
que veis en el mapa.
Tarea
2: Los estudiantes completan el nombre que falta de la
region en diferentes descripciones de algunas regiones alemanas (anexo 5).
Ejercicio
de pareja 3: Busca un compañero adecuado de viaje. Pregunta a tus
compañeros qué les gusta hacer en las vacaciones, dónde le gusta pasarlas y con
qué medio de transporte van a viajar. Una vez encontrada la pareja
"ideal", contad a los demás los planes que habéis hecho para vuestro
viaje.
Tarea
4: Lectura de un texto sobre atracciones turísticas teniendo
que combinar el párrafo con la correspondiente foto (anexo 6).
Actividad en SARELI (anexo 7):
1.
Introducción al tema: Fotos y nombres de ciudades: Busca el nombre de la
ciudad en la foto. (anexo 8)
2.Tarea
oral y de lectura: Pinchando en la foto aparece una breve descripción
de cada ciudad. Elige una, descríbela a tu compañero sin decir su nombre. El
otro puede hacer preguntas hasta que adivine la ciudad.
Para
facilitar la comprensión de texto palabras difíciles aparecen en forma de
hipertexto. A la vez los alumnos recurren a sus conocimientos culturales
previamente adquiridos en clase para poder identificar la ciudad correcta.
(anexo 9)
3.Ejercicio
de comprensión (anexo 10): Los alumnos escuchan un dialógo en una oficina de
turismo teniendo que marcar qué oferta le interesa al turista. Como ayuda
pueden consultar la transcripción y comprueban el resultado del ejercicio.
4.Tarea
de expresión escrita (anexo 7): Los alumnos se conectan vía
internet a la página de información del lago de Costanza y lo visitan
virtualmente.
2.2.
Ejemplo para el nivel intermedio Grundstufe 3):
"Schummeln"
- "Engañar"
Esta
actividad corresponde a la lección 2 de "Stufen International 3"con
el tema sobre el aprendizaje, el colegio, "engañar en un examen". En
clase entramos en el tema hablando sobre examenes:
Reparto
el vocabulario necesario para el tema y los alumnos hacen unos ejercicios por
su cuenta (anexo 11).
Introducción
de la palabra "schummeln" - "engañar": ¿Qué significa para
ti engañar? ¿Qué formas de engañar en un examen conoces?
Presento
el título: "Schummeln im Internet" - ¿qué significa "Engañar en
internet"?
Los
alumnos hacen suposiciones.
En
SARELI: La actividad se basa en la lectura de un texto auténtico
de un periódico, pero con ayudas de hipertexto para palabras desconocidas.
(anexo 12)
Con
las redacciones escritas en transparencias, (es posible, si falta tiempo,
discutirlo en pleno clase) volvemos al aula y comparamos los resultados.
Resultados:
Los alumnos se han visto confrontados con un texto auténtico, teniendo
la posibilidad de poder pinchar sobre palabras desconocidas. Han realizado una
lectura global y detallada de forma autónoma y según mi observación más rápida
de lo que suele ser en clase.
El
texto les ha aportado un aspecto nuevo que sirve de enlace para una discusión
en clase sobre los diferentes puntos de vista. En general se han visto
satisfechos de poder trabajar con un texto de cierta dificultad y llegar a la
solución del ejercicio de vocabulario de forma individual. Algunos quedaron más
tiempo en SARELI para poder repetir o acabar los ejercicios.
En
mi opinión el cloze-test se presta especialmente para practicar el vocabulario
ya que el alumno lo emplea dentro del contexto. El aprendizaje resulta más
eficaz a través de la repetición.
3. CONCLUSIONES
"The incredible, almost
organic growth of the Internet and the Web is opening up interesting forms of
communication that promise to revolutionize the way many things are done…As the
technical and economic problems are solved, making the Information Superhighway
a reality, interactions and delivery strategies such as those outlined here
will help language educators begin to explore ways to move ahead in developing
interesting pedagogy" (Bush, 1996)
Los
ejemplos que he presentado son una pequeña muestra del gran abanico de
posibilidades de crear un material multimedia auténtico complementando el
aprendizaje del idioma en el aula "tradicional". Pienso que se puede
sacar mucho provecho de los recursos ofrecidos por internet, integrándolos en
unidades didácticas empleando las posibilidades de multimedia, y elaborando de
esta forma un material didáctico propio y distinto que se adapta al máximo a
los contenidos del material en clase ya que el profesor es el propio
"autor" de los ejercicios. Los alumnos tienen la posibilidad de poner
en práctica los conocimientos adquiridos en situaciones "auténticas".
Así se consigue que el ordenador sirva de herramienta y esté al servicio de la
función de la lengua.
Agradezco
las ideas y la asistencia técnica de Paul Miller para la realización del
"Aula Virtual".
4. MATERIAL UTILIZADO Y BIBLIOGRAFÍA
4.1. Métodos de alemán:
Tangram
1 b, Max Hueber Verlag, Max Hueber Verlag, Ismaning 1998
Themen-Neu
1, Max Hueber Verlag,
Vocabulario
fundamental de alemán, Langenscheidt 1991
Bush, Michael D.: Language
Learning via the Web, 1996, en http://moliere.byu.edu/calico/calico96.html
Fingerle,
Karlhein: Lernsoftware, Lernen im Datennetz und Hypertext, consultado el día
23.6.99 en http://hrz.uni-kassel.de/fb2/…le/uebfisa/lernsoft.html
Gerdes,
Heike: Lernen mit Hypertext, consultado el día 23.6.99 en
http://www.psychologie.uni-bonn.d…/privat/gerdes_h/hyper/Lernen.htm
Holzinger,
Herbert J.: Alemán por ordenador. Material didáctico de apoyo para
hispanohablantes, 1996, en http://www.uv.es/~holzinge/UniMac96HH.html
Kramsch, Claire, Andersen Roger W.:
Teaching Text and Context through Multimedia, 1999, en
http://polyglot.cal.msu.edu/llt/vol2num2/article1/index.html
Prokop, Manfred: Using the Web for
Language Exercises and Readings of Authentic Texts, consultado el día 23.6.99
en http://www.ualberta.ca/~german/present.htm,
Sanke, Wilhelm: Interaktives
Lernen im Internet?, 1997, en
http://www.hrz.uni.kassel.de/fb2/…/uebfisa/lernsoft/interaktiv.html
Teichmann,
Sibylle: Basisartikel: Hypertext, consultado el día 23.6.99 en
http://www.leu.bw.schule.de/beruf/projektg/online/news6/basis.htm
Warschauer, Mark: Motivational
Aspects of Using Computers for Writing and Communication, 1996, en
http://www.lll.hawaii.edu/nflrc/NetWorks/NW1/NW01.html
Wenz,
Karin: Formen der Mündlichkeit und Schriftlichkeit in digitalen Medien,
consultado el día 23.6.99 en
http://viadrina.euv-frankurt-o.de/~wjournal/wenz.htm
http://www.Inter-Nationes.de
http://www.goethe.de
http://www.ids-mannheim.de
http://www.deutsch-als-fremdsprache.de
http://www.stufen.de
oooooOooooo
ALEMÁN
EN EL AULA VIRTUAL DATOS DEL AUTOR/ES: Isabella Leibrandt (Instituto
de Idiomas. Universidad de Navarra. 31080 Pamplona. Tfno.: 948 425651 Fax.:
948 425649 - ileibrandt@unav.es
http://www.unav.es/idiomas). RESUMEN: Alemán en el "Aula Virtual" Visitar el "Deutsches Museum" en Munich
o el Múseo Histórico de Berlin son ejemplos de las actividades multimedia que
se ofrecen a los alumnos de alemán como lengua extranjera en el Instituto de
Idiomas de la Universidad de Navarra dentro del "Aula Virtual". En la comunicación quiero presentar como aunamos
las nuevas tecnologías con el sistema de enseñanza "tradicional" en
el ejemplo del idioma alemán para los cinco niveles que se imparten hasta
ahora. El material es de desarrollo propio, adaptandóse de esta forma en lo
máximo tanto a los contenidos así como a los grupos. ¿Qué es lo que puede ofrecer el ordenador para la
enseñanza de un idioma extranjero y cúales son las ventajas para las clases
en grupos fijos? ¿Qué tipo de ejercicios puede el ordenador
cumplir mejor que los medios tradicionales? Los ejemplos que se van a presentar abarcan la
audición, la lectura así como la producción oral y escrita (especialmente en
cuanto al vocabulario y la grámatica) basándose en un material interactivo
desarrollado como unidades didácticas y distribuido via intranet en nuestra
Sala de Recursos Lingüísticos (SARELI). En una evaluación final quiero demostrar los
resultados positivos que he observado, trabajando con esta forma de
integración de las nuevas tecnologías, tales como: - una mayor motivación provocada por el medio
mismo, una presentación más atractiva de los ejercicios que en papel, la
inmersión en el contenido así como la alternativa más atractiva en
comparación con los medios tradicionales. - una mayor eficiencia en la lectura global de un
texto auténtico - una buena participación oral y escrita motivada
por la autenticidad del material - el aprendizaje del vocabulario más eficaz
resultando de la repetición de ejercicios tipo cloze-test - una adaptación óptima de los contenidos ya que
el profesor es el propio "autor" del material multimedia - la función del ordenador como ayudante: el
trabajo interactivo con el ordenador buscándo la solución para el problema de
forma individual. DESCRIPTORES: multimedia, alemán, aula virtual, ejercicios
interactivos ABSTRACT: German
in the "Virtual Classroom" Visits
to the "German Museum " in Munich or the Historic Museum in Berlin
are some examples of multimedia activities, offered to the students of German
as a foreign language in the Instituto de Idiomas of the University of
Navarre in the "Virtual Classroom". In
this paper I would like to present the way we combine the new technologies
with the classroomm-based system of teaching German for the five levels we
offer. What
is it that a computer offers for teaching a foreign language and what are the
advantages for fixed-group-classes? What
type of exercises does the computer accomplish better than the traditional
media? The
presentation will give examples of listening, reading and also oral and
written production (espacially regarding vocabulary and grammar) based on
interactive material developed as didactic units and distributed by intranet
in our Sala de Recursos Ligüísticos (SARELI). In a
final evaluation I will show the positive results which I observed working by
this way of integration of the new technologies, for example: - high
motivation resulting from the medium itself, a more attractive presentation
of the exercises than on paper, the immersion in the contents and also a more
attractive alternative in comparison to the traditional media. - high
efficiency of the global reading of an authentic text. - a
good oral and written participation motivated by the authenticity of the
material. -
learning vocabulary seems more efficient as an result of the repetition of an
exercise like a cloze-test, etc. - an
optimal adaptation of the contents as the teacher herself is the
"author" of the material multimedia. - the
function of the computer as helper: interactive "communication"
with the computer forces the learner to search for the solution in an
individual way. |