Las redes como soporte a la docencia universitaria
Meritxell
Estebanell i Minguell
Josefina Ferrés i Font
Facultat Ciències de l'Educació
Universitat de Girona
La afinidad de intereses de un grupo de profesores y
profesoras de distintos departamentos de la UdG nos llevaron a iniciar un
proyecto que tenía como objetivo final utilizar las redes de comunicación como
herramienta de innovación en la docencia universitaria. El trabajo que se
presenta a continuación es un ejemplo experimental del proyecto XMIDU
("Xarxes Multimèdia per a la Innovació de la Docència
Universitària").
Uno de los objetivos del equipo era ofrecer una plataforma interactiva
que permitiese a cualquier profesor, preparar unidades didácticas a las que su
alumnado podría acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar. De esta
manera, se podría preparar material complementario a las clases que podría
servir para presentar temas que más tarde se podrían analizar, comentar y
trabajar en clase; o para preparar materiales de refuerzo sobre conocimientos
básicos necesarios para poder emprender cualquier tema nuevo.
Este recurso debería hacer posible la comunicación
entre el alumnado y el profesor. Las consultas, los comentarios, las
sugerencias constituyen una parte importante de la docencia, aunque no siempre
es fácil que el espacio previsto para ellas se adapte a las posibilidades del
alumno y, en este sentido, la propuesta intenta superar esta dificultad.
De acuerdo con estos objetivos, en el proyecto inicial, se
proponía la elaboración de páginas web en las que se presentase la información
relativa a cada una de las unidades, acompañada de botones que permitiesen las
siguientes funciones:
|
Información relativa al manejo de la herramienta. |
|
Creación de documentos tipo FAQ a partir de las preguntas
que los alumnos hacen al profesor y las respuestas que se emiten. |
|
Impresión del contenido de la ventana central. |
|
Acceso a diccionarios de las lenguas básicas para nosotros:
catalán, castellano, inglés, francés. |
|
Espacio de trabajo personal en el que el usuario podrá ir
creando un documento a partir de las informaciones que seleccione y de sus
comentarios personales. |
|
Mapa de toda la unidad en el que quedará reflejado el
camino recorrido. |
|
Bibliografía sobre el tema tratado. |
|
Preguntas sobre el tema que ayuden al alumno a reflexionar
sobre el trabajo realizado. |
|
Actividades complementarias preparadas por el profesor:
cuestionarios autocorrectivos, asociaciones de conceptos, ejercicios
concretos... |
|
Espacio de debate asíncrono entre alumnos y profesores a
partir de temas propuestos por cualquiera de ellos. |
|
Debates on-line: el espacio de comunicación creado
permitirá establecer un diálogo entre los usuarios que estén conectados a
aquella unidad en ese momento. Esta comunicación deberá permitir elaborar documentos
de manera compartida, plantearse preguntas o hacer comentarios. |
1. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO
El gráfico siguiente presenta el desarrollo del proyecto. En
negrita se señalan las fases que se han llevado a cabo.
El diseño de una herramienta que tenga una determinada
funcionalidad didáctica ha forzado el desarrollo de ciertas aplicaciones
informáticas para que pueda tener esas características. Por otro lado, el
desarrollo continuo de estas tecnologías provoca que, a cada momento, se
encuentren herramientas que permiten mejorar el diseño inicial. Ello determina
las dos líneas de trabajo que se han ido desarrollando paralelamente:
A. Implementación de los recursos
tecnológicos que dan funcionalidad a la unidad. Hasta este momento se han
resuelto los siguientes aspectos:
B. Implementación de una primera
unidad didáctica (http://eia.udg.es/~odlxmidu/): "La Informática y las
redes de comunicación". Esta unidad, dirigida a los alumnos de los
Estudios de Magisterio y a alumnos de los primeros cursos de la Escuela
Politécnica Superior, ha sido preparada por profesorado de las dos facultades.
2. EXPERIMENTACIÓN
A lo largo del segundo cuatrimestre del pasado curso 1996-97,
los alumnos de segundo curso de Estudios de Magisterio, utilizaron la unidad
preparada para trabajar uno de los temas del programa de la asignatura
"Nuevas Tecnologías: Informática Educativa".
Con ello se ha conseguido un doble objetivo: la adquisición
de los conceptos relativos a la unidad temática y su experimentación práctica.
La experiencia se presentó en las clases como el inicio de un
proyecto de innovación docente. Por ello mismo se les pidió que, al final,
valorasen el contenido de la unidad, la estructura, la funcionalidad, la
presentación...
Se consideró oportuno dedicar una sesión de clase a la
introducción en el nuevo medio. "Navegar por Internet", para la
mayoría de los alumnos, era una experiencia nueva y, aunque es evidente la
facilidad de uso de la interfície creada (entorno multimedia), fue necesaria la
realización de una sesión introductoria al nuevo entorno.
3. CONCLUSIONES
Esta experiencia nos permite reafirmar que:
"El docente debe
establecer una nueva relación con el alumno, pasar de la función de
"solista" a la de "acompañante", convirtiéndose ya no tanto
en el que imparte los conocimientos como en el que ayuda a los alumnos a encontrar,
organizar y manejar esos conocimientos, guiando las mentes más que
moldeándolas, pero manteniéndose muy firme en cuanto a los valores
fundamentales que deben regir toda la vida."(DELORS, 1996, p 164).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DELORS, J. (1996): La Educación encierra un tesoro.
Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el
siglo XXI, Madrid, Santillana ediciones UNESCO.
GUBERN, R. (1996): Del bisonte a la realidad virtual, Barcelona,
Anagrama.
NEGROPONTE, N. (1995): El mundo digital, Barcelona,
Ediciones B.
SALINAS, J. (Coord.) (1996): Redes de comunicación, redes
de aprendizaje, Palma, Universitat de les Illes Balears.