PRO.GES.SPE
APLICACIÓN
INFORMÁTICA PARA EL TRABAJO DE GESTIÓN EN CENTROS DE EDUCACIÓN
INFANTIL/PRIMARIA Y PARA
DATOS PERSONALES DEL
AUTOR:
Ricardo Ernesto Orero Calvé
Psicopedagogo SPE V-03, Telf 962660986
rorero@ono.com
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN Y
FINALIDAD
3. ESTRUCTURA DE
4. GUÍA DE
UTILIZACIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
“El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
obliga a los docentes al intercambio de experiencias y conocimientos. El uso de
una aplicación informática que vaya en consonancia con el desarrollo
tecnológico en el que estamos inmersos, que agilice, ordene y de coherencia al
análisis realizado ante un alumno, grupo o centro, fueron el punto de partida
para el diseño de esta aplicación informática PRO.GES.SPE (Programa de Gestión de SPE). Hasta ahora, eran muchos
los papeles con datos, listados, fichas de entrevistas, orientaciones,
cuestionarios, modelos de informes, etc., que nublaban o “desordenaban” nuestra
práctica psicopedagógica.
Su diseño pretende, por una parte,
ser relevante en la práctica educativa, y por otra, dar funcionalidad a una
gran parte del trabajo que realiza un psicopedagogo en un centro de educación
infantil y primaria mediante una herramienta útil para
el análisis de las necesidades de los alumnos siguiendo los principios de
comprensividad y de atención a
Después de su puesta a prueba y de demostrar su utilidad
práctica y de gestión con alumnos, profesores, padres, y, en definitiva, de mejorar
mi práctica profesional, creo haber conseguido mi objetivo. De igual forma,
espero que esta aplicación informática sirva para que todo el colectivo de
profesionales de
El autor
DOCUMENTOS INFORMÁTICOS en archivo ACCESS:
PRO.GES.SPE Cas (base libre, sin datos introducidos y lista para su
utilización).
PRO.GES.SPE Val (base libre en valencià, sin datos introducidos y lista para su
utilización).
2. JUSTIFICACIÓN Y
FINALIDAD
La presente aplicación informática parte del diseño
innovador de una base de datos en Microsoft ACCES 2003 que permite optimizar,
por una parte, los recursos educativos disponibles ante las necesidades
detectadas en un alumno/a inmerso en el proceso de evaluación psicopedagógica,
y por otra, agilizar y ordenar la gestión de la intervención psicopedagógica
global que se realiza desde un Servicio Psicopedagógico Escolar en uno o varios
Centros Educativos alternativamente como es la actualización de datos, de
listados, de intervenciones realizadas y seguimiento de las mismas, los recursos
disponibles, la concreción de los mismos, etc.. Se pretende incorporar el uso
de las nuevas tecnologías de la información a las funciones de asesoramiento,
coordinación e intervención propias de un SPE en un Centro Educativo.
Las funciones
de Servicio Pedagógico Escolar establecidas en
-
Optimar
la intervención que se realice en un alumno al centralizar en el programa el
análisis de la información disponible, entrevistas realizadas, valoración de
recursos, reuniones de coordinación y de orientación con padres, profesores,
etc.
-
Guardar
en el programa toda la información recogida durante el proceso de evaluación psicopedagógica.
Esta información analizada será relativa a los distintos elementos que
intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje y de desarrollo personal de
un alumno.
-
La
información guardada se podrá tratar para la gestión interna del centro educativo
y del mismo SPE siguiendo
-
El
seguimiento de un mismo centro educativo, o de varios centros alternativamente,
y/o de un mismo alumno durante los cursos académicos posteriores. El
seguimiento supone un aspecto crucial en la intervención psicopedagógica
realizada desde un SPE tanto en un centro como en un alumno.
-
Actualizar
toda la información relativa a un alumno o al seguimiento llevado con las
familias en los informes que dispondrá
-
Garantiza
la confidencialidad y seguridad de los datos de un alumno de acuerdo con
-
3. ESTRUCTURA DE
PRO.GES.SPE parte de un formulario que agrupa
todos los datos fundamentales de un SPE (dirección, población, teléfono,
e-mail,..) y datos de los profesionales que lo forman (director,
habilitado/secretario, médico, Trabajador Social y Psicopedagogo/a que atenderá
a los Centros que iremos introduciendo). Desde aquí tendremos dos RUTAS:
- RUTA 1ª: CENTRO
EDUCATIVO. CURSO ACADÉMICO
- RUTA 2ª: DATOS
ALUMNO/A.
En el Formulario principal hay un esquema de la estructura
de la base.
-RUTA 1ª: CENTRO
EDUCATIVO. CURSO ACADÉMICO. Este formulario recoge la particularidad de un centro: nombre,
régimen, calificación, consideración de compensación educativa, tipo de
programa de educación bilingüe. Se introducirán los datos personales del equipo
directivo, coordinadores, especialistas de PT y AL y Compensatoria.
NOTA: se permitirá introducir tantos centros como se
quiera (pensando que un mismo psicopedagogo de un SPE atiende a varios centros
a la vez durante un curso). El mismo programa permitirá gestionar dichos centros
y diferenciar a los alumnos de cada uno de ellos.
Dentro de este formulario tenemos un subformulario
referido al CURSO ACADÉMICO. Aquí se introducirá el curso académico y los
nombres de los tutores según su curso y grupo.
Este subformulario será crucial para el seguimiento que
podremos llevar en un mismo centro los cursos académicos sucesivos.
Desde aquí dos posibilidades por Centro Educativo: LISTA
TUTORES y LISTA ALUMNOS.
- Listado Alumnos PT
- Listado Alumnos AL
- Listado Alumnos Compensatoria
- Listado Alumnos Intervención Familiar, listado de los
alumnos en los que se ha llevado intervención y seguimiento con sus familias.
- Listado global de
todo el alumnado de PT, AL y Compensatoria.
Mantener estos listados actualizados es necesario para la
gestión del SPE y del Centro.
- RUTA 2ª:
Formulario DATOS ALUMNO/A.
Se introducirán sus datos y se dará de alta al alumno.
Desde aquí 3 posibilidades:
1. ESTILO DE APRENDIZAJE: Formulario cuestionario sobre el
estilo de aprendizaje del alumno. Se permite imprimir informe independiente,
aunque el análisis del estilo de aprendizaje aparecerá también en el informe de
evaluación psicopedagógica del alumno.
2. INTERVEMCIÓN FAMILIAR: Formulario en el que se irán
anotando las diferentes entrevistas, orientaciones y diferentes aspectos de la
intervención que se inicia con una familia.
3. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: Formulario que nos servirá
para recoger, tratar y analizar toda la información del alumno necesaria para
su evaluación. Los campos de este formulario son variados y con ellos podremos
considerar la particularidad y peculiaridad del alumno así como de sus
necesidades. Estos campos van desde si
tiene Dictamen, si es alumno de nee o de comprensatoria, hasta aspectos como
motivo de la solicitud, autor/es de la evaluación e informe, información
disponible, recursos y fuentes utilizadas, aspectos de su historia personal,
escolar, familiar, valoración de los datos, NAC, identificación de las necesidades educativas,
conclusiones, orientaciones, recursos y medidas, criterios y razones. Todo esto
saldrá reflejado en el Informe Psicopedagógico. Ver formulario desglosado según
barra de desplazamiento e Informe de E.P.
Desde aquí,
- F: DETERMINACIÓN DE
- F: ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA, con
el Informe de Propuesta de Plan de Actuación de Adaptación Curricular
Individual Significativa.
- F: ADAPTACIÓN DE ACCESO AL CURRÍCULO, con el Informe de
Propuesta de Plan de Actuación de Adaptación de Acceso al Currículo.
- F: FLEXIBILIZACIÓN DE CURSO POR SOBREDOTACIÓN
INTELECTUAL, con el Informe de Propuesta de Plan de Flexibilización de Curso
por Sobredotación Intelectual.
- Formulario NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA, con un
tipo de Informe Individualizado de Necesidades de Compensación Educativa no
prescriptito pero útil para la organización interna de un Centro.
- Formulario REVISIÓN DE
4. GUÍA DE
UTILIZACIÓN
·
Recursos necesarios o mínimos para
una utilización óptima de la aplicación:
-
Pentium
4 CPU 3.00 GHz, 512 o 1024 MB de RAM.
-
Sistema
Operativo: Microsoft XP o Windows Vista
-
Programa necesario: Microsoft
Office ACCESS 2003
-
Será
válido cualquier equipo en el que el programa ACCESS 2003 funcione
correctamente
·
Probablemente al abrir la base
(doble clic en PRO.GES.SPE) salga un
mensaje de advertencia de seguridad.
Se deberá Abrir el archivo
haciendo clic en “Abrir”. Para eliminar este mensaje se deberá bajar los
niveles de seguridad de las Macros en Herramientas / Macro/ Seguridad y activar
Bajo. Una vez abierto el programa Ejecutar
en Macros el FORMULARIO INICIO.
Activar “ENTRAR EN SPE”
Posteriormente con doble clic en
el icono de Access PRO.GES.SPE Cast o PRO.GES.SPE Val se abrirá directamente el Formulario Inicio.
·
Se deben de cumplimentar los
formularios según este orden: (es aconsejable completar todos los campos de los
formularios)
1º SERVICIO PSICOPEDAGÓGICO ESCOLAR. Dar de alta al SPE. Activar el botón del
comando CENTRO EDUCATIVO que
corresponde a
2º RUTA 1: Cumplimentar el CENTRO EDUCATIVO. CURSO ACADÉMICO. Dar
de alta al Centro Educativo.
3º Cumplimentar el subformulario CURSO
ACADÉMICO. Aquí habrá que poner el nº de Centro (sale por defecto el Centro
1). Si damos de alta más de un centro habrá que poner en el subformulario Curso
académico el Centro Educativo que corresponda. A continuación completar todos los campos del subformulario Curso académico (p.e. 2008/09, Curso, Grupo y Tutor
correspondiente). Introducir los tutores. Habrá que ir guardando los registros, o sea, los nombres de los tutores, y
añadiendo una vez está guardado el siguiente registro o tutor. Ejemplo, Centro
1, Curso Académico 2008/09, Curso Ed. Infantil 3a, Grupo A, Tutor/a. Guardar
registro. Añadir registro nuevo.
Así completar todos los niveles
con los tutores correspondientes.
El Listado de alumnos se irá
confeccionando automáticamente a medida que vayamos introduciendo a alumnos en
la base (en DATOS ALUMNO/A)
4º Activar botón del comando SALIR. Se volverá
AL FORMULARIO DE SERVICIO PSICOPEDAGÓGICO ESCOLAR para poder entrar en
5º RUTA 2:
DATOS ALUMNO/A
Introducir todos los datos referentes al alumno/a y, muy importante siempre que se
cumplimente un formulario, DAR DE ALTA
AL ALUMNO/A.
Hay que tener en cuenta que los campos ID ALUMNO, Nº CENTRO, CURSO ACADÉMICO, Y
CURSO / GRUPO SON CLAVES PRINCIPALES. Esto quiere decir que sin completar estos
campos no se podrá dar de alta a un alumno. Claro está que nos hará falta
también su nombre, su fecha de nacimiento, datos familiares y de domicilio.
A partir de aquí se podrá entrar en el Formulario ESTILO DE APRENDIZAJE, o en el INTERVENCIÓN
FAMILIAR para ir registrando las entrevistas que se realice a la familia, o
en el de EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
Se recomienda siempre completar el formulario de Estilo de Aprendizaje ya que
sus resultados saldrán en el informe psicopedagógico.
6º Formulario EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
Aquí nos aparecerá el nombre del
alumno, su fecha de nacimiento, curso, grupo, nombre del tutor/a, etc. Se
introducirá la fecha de la evaluación y automáticamente tendremos su edad
cronológica exacta (poner Fecha de Evaluación y presionar Enter).
Completar todos los campos que se
consideren, pero hay que tener en cuenta que si el alumno/a es de Compensación
Educativa habrá que activar el “aspa” correspondiente, de igual forma si es
alumno de NEE, o repetidor, o tiene dictamen, o necesita cualquier tipo de
recurso personal.
Dar de alta o grabar los datos
introducidos.
Ahora podremos ir al formulario F
siguiente según vayamos a Determinar modalidad de Escolaridad, o de ACIS, o de
Adaptación de Acceso al Currículo, o flexibilización de curso por sobredotación
intelectual. Disponemos de otros dos formularios para hacer informe de
Necesidades de Compensación Educativa, y para realizar una revisión de la
evaluación psicopedagógica realizada otro curso.
Se puede visualizar e imprimir la
evaluación psicopedagógica de un alumno según el modelo oficial de informe
psicopedagógico 15/05/2006.
Otros aspectos a tener en cuenta:
Los informes se extraen activando
el botón comando correspondiente desde el formulario en el que nos encontremos.
P.e., si con la evaluación
psicopedagógica realizada es suficiente, para imprimir activaremos el comando
“Informe evaluación 15/05/2006” para visualizarlo. Para imprimirlo podremos
hacerlo desde la visualización del informe o directamente desde el botón
comando que tiene una impresora (imprimir informe).
Tanto para visualizar cualquier
informe o para imprimirlo siempre se
preguntará por el ID DEL ALUMNO con esta expresión “Escribir número de alumno”.
·
Para imprimir los informes
relativos a de alumnos de Pedagogía Terapéutica, de logopedia, de
Compensatoria, de Intervención Familiar o el Informe global de todo el alumnado hay que tener en cuenta:
-Se accede por
-Para imprimir cualquier Informe
alumnos o listado se pedirá “Escribir número de Centro” y posteriormente
“Escribir Curso Académico” (de la siguiente forma 200809, es decir, sin barra
inclinada /). La forma de extraer los listados se especifica en el formulario
Lista Alumnos/as.
·
Para eliminar un registro
(Alumno/a) siempre será OBLIGATORIA su eliminación desde DATOS ALUMNO. Esto quiere decir que siempre
mandará en la base los DATOS DE ALUMNO, y al eliminar un alumno desde DATOS
ALUMNO eliminamos en cascada todos los datos a él relacionados.
·
Supongamos
que queremos utilizar la base y actualizar los datos de alumnos que tenemos del
curso 2008/09 al nuevo próximo curso 2009/10. ¿Cómo podemos hacerlo?
Deberemos ir al último registro
del subformulario CURSO ACADÉMICO y agregar registro nuevo. P.e. tenemos del
curso 2008/09 un total de 27 tutores ya introducidos. Nos iremos al último
registro-tutor nº 27 y accionamos el botón “Agregar registro”. Nos pondremos en
el registro nuevo y en blanco nº 28. Este registro continua siendo del mismo
Centro educativo 1. Ahora serás el momento de volver a introducir por orden los
nuevos tutores del nuevo curso académico. P.e. Nº CENTRO 1, CURSO ACADÉMICO 2009/10,
CURSO Ed.Infantil 3ª, GRUPO A, TUTOR/A. Guardar registro. Añadir registro nuevo.
De esta forma dispondremos de los
datos de los profesores actualizados para el nuevo próximo curso.
Con respecto a los alumnos pueden
ocurrir dos situaciones:
- que el alumno sea nuevo en
- que el alumno ya esté en la base
con sus datos e informe correspondientes del curso anterior. Podemos proceder
de dos formas:
1º Sería volver a dar de alta al
alumno como alumno nuevo en la base en el 2009/10 (aunque ya esté en el curso
anterior). El ID ALUMNO será nuevo, al igual que el CURSO ACADÉMICO 2008/09 y
el CURSO/GRUPO. Los demás datos de Nº de Centro, Nombre del alumno y
2º Otra forma supone sobre el
mismo alumno actualizar los nuevos datos correspondientes al nuevo curso
académico. Por ejemplo, el alumno ID ALUMNO 12, NOMBRE, Nº CENTRO 1, FECHA
NACIMIENTO, CURSO ACADÉMICO 2008/09, CURSO Ed Primaria 5º, GRUPO B.
Actualizamos los datos sobre el
mismo registro, de forma que quede: ID ALUMNO 12, NOMBRE, Nº CENTRO 1, FECHA
NACIMIENTO, CURSO ACADÉMICO 2009/10, CURSO Ed Primaria 6º, GRUPO B. Le damos de
ALTA ALUMNO (guardar cambios). De esta forma tendremos la evaluación
psicopedagógica realizada el curso anterior y podremos, ya que la base lo
permite, realizar un 1ª REVISIÓN DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA o varias según
se precise. De esta forma, si no se modifica la evaluación realizada el curso
anterior o los cursos anteriores, no se perderá tampoco el histórico de datos
del alumno.
Cualquiera de las dos formas de
seguimiento y actualización de datos será válida, pero teniendo en cuenta que
previamente deberemos haber introducido los tutores del nuevo curso académico.
5. BIBLIOGRAFÍA
Microsoft
Office 97, Manual de Ususario.
Bisecas,
John L.. (1997). Guía Completa Microsoft Access. Mc
Graw Hill
Álvarez
González, M. (1995). Orientación profesional. Cedecs. Barcelona.
Álvarez
Rojo, V. (1993). Orientación educativa y acción orientadora. EOS. Madrid.
Bisquerra,
R. . (1998). Modelos de orientación e intervención
psicopedagógica. Praxis. Barcelona.
Lucini, F.G. (1994). Temas transversales y educación
en valores. Anaya. Madrid.
García
Vidal, J., González Manjón, D. (1992). Evaluación e Informe Psicopedagógico.
EOS. Madrid
Generalitat
Valenciana. (1999). Atención a
Ricardo Ernesto Orero Calvé
Psicopedagogo SPE V-03
rorero@ono.com