Ideas, reflexiones y sugerencias para la hora de la tesis.

 

 

 

Jorge Eduardo Padula Perkins *

 

Presentación

 

Se ha escrito profusamente sobre técnicas y metodologías aplicables a la investigación y redacción de tesis. La bibliografía al respecto es de reconocida calidad académica y valioso contenido pragmático. No obstante ello, la realización de las tesis, de grado o posgrado, sigue siendo un umbral difícil de superar para muchos de los estudiantes que alcanzan ese nivel, es decir profesionales o cuasi profesionales, que se presumen dotados de una capacitación amplia en el manejo de recursos de indagación, análisis y exposición.

 

Es por eso que he decidido, en base a mi experiencia personal como investigador, escritor y consultor en elaboración de tesis, esbozar algunas ideas sueltas que quizá puedan contribuir a modificar positivamente la percepción que muchas personas tienen al respecto.

 

La intención no es reiterar aquello que está amplia y claramente ofrecido en la bibliografía existente sino aportar pensamientos, reflexiones y afirmaciones que pudieran contribuir a fluidificar el vínculo relacional entre el trabajo de tesis y quienes deben abordarlo.

 

Ideas, reflexiones y sugerencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·         No dejar que las ideas pasen de largo. El constante pensar en los contenidos de la tesis hace que la mente trabaje en ello aun en forma inconsciente. De ahí que en cualquier momento y lugar puede ocurrírsenos algo referido a su contenido, forma o realización. Tengamos siempre papel y bolígrafo a mano y anotemos esas ideas que pueden resultar de gran utilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·         La cantidad ilimitada de fuentes y contenidos reclama su selección con criterios valorativos y cuantitativos. Dado que todas no pueden asimilarse ni es necesario que se haga, deberá optarse por aquellas fuentes de mayor credibilidad y transparencia y cuyos contenidos se adecuen a las necesidades del proceso de elaboración del propio discurso.

 

 

 

 

 

 

 

Algunos libros sobre el tema:

 

Blustein, Manuel I. Qué es una tesis doctoral En: Temas de pedagogía universitaria. Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral, 1957.

 

Botta, Mirta. Tesis, tesinas, monografías e informes: nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Buenos Aires: Biblos, 2007

 

Eco, Umberto. Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa, 2004

 

Manzo, Abelardo J. Manual para la preparación de monografías: una guía para presentar informes y tesis. Buenos Aires: Humanitas, 1986

 

Muñoz Razo, Carlos e Marcela Benassini Félix. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México: Pearson Educación, 1998

 

Rezzónico, Ricardo C. Comunicaciones e informes científicos, académicos y profesionales en la sociedad del conocimiento: tesis, monografías, artículos, ensayos, memorias, tesinas, ponencias, póster, informes técnicos, comunicaciones, otros : guía para su diseño, ejecución, presentación y defensa. Córdoba: Comunicarte, 2003

 

Sabino, Carlos A. Como hacer una tesis: guía para la elaboración y redacción de trabajos científicos. Buenos Aires: Humanitas, 1986

 

 

Fuente: Biblioteca Nacional de Maestros, consulta en línea, vocablo “tesis”, resultados seleccionados de manera aleatoria

 

http://www.me.gov.ar/bnm/    (catálogos – libros )

 

* Licenciado en periodismo y analista en medios de comunicación social por la Universidad del Salvador.