Libros que crecen virtualmente”  nuestro dinámico e innovador Hermanamiento electrónico eTwinning

 

                                                                                                 Clara Elizabeth Baez Jaitkin1

 

 La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) proclamó el 2008 Año Internacional de las Lenguas. Este año será clave, afirma el texto,para promover la unidad en la diversidad de las lenguas, para fomentar el multilingüismo (coexistencia de varias lenguas en un mismo ambito) , a unidad y la comprensión internacional.

El plurilingüismo consciente , como bien sabemos, es el único medio de permitir que todos los idiomas tengan su lugar propio en nuestra sociedad mundializada.

En este ambito queria presentar una experiencia educativa desarrollada gracias a la acción de “eTwinning” en mi colegio “SMS Diego Vitrioli” de Reggio Calabria (Italia).

Primero tenemos que entender lo que es eTwinning y sus objetivos. eTwinning comenzó en 2005 como una iniciativa de la Comisión Europea, con el propósito de dar a los centros escolares de Europa la posibilidad de hermanarse de manera informal y brindar a los profesores la oportunidad de trabajar en común, sin tener que comprometerse en proyectos a largo plazo, como era el caso de otros programas europeos (ej. Comenius)

En pasado mi colegio habia  organizado  diferentes Comenius con España (Alicante y Tarifa), Grecia, Rumania (Bailesti), Holanda y Francia (como por ejemplo: La Via Romana, L’Europa di domani, Vivere insieme  l’Europa-Vivir juntos Europa)) y un hermanamiento con Grecia (Kozani) durado 8 anos. Concluida la experiencia de los “Comenius” he pensado  proponer el recién nacido eTwinning a mis alumnos que  han adherido con entusiasmo y participación.

Un hermanamiento por medio de eTwinning  se produce, entonces,  cuando dos o más profesores de distintos centros europeos acuerdan un proyecto de trabajo colaborativo de  alumnos y profesores, donde la dimensión europea de la educación, la práctica de una o más lenguas extranjeras como medio de comunicación y el uso de las TIC juegan un papel fundamental.

Los alumnos y alumnas comparten valores y experiencias multiculturales con sus nuevos amigos y amigas de otros países.

Es importante subrayar el servicio de apoyo que otorga eTwinning a nivel nacional (Servicio Nacional de Apoyo – SNA) y europeo (Servicio de Apoyo Central – SCA) proporcionando informacion, apoyo, asistencia,informacion y consejo a los profesores. El progreso de los trabajos de los centros escolares viene supervisados por una “Ficha de progreso” que hay que rellenarla a lo largo del proyecto, efectuando entradas en las que se describa las actividades más relevantes que se vayan realizando y adjuntándolas (archivos de < 5 megas en Word. PP, vídeos,etc.), de modo que el SNA pueda hacer un buen seguimiento y prestar la asistencia pedagógica necesaria.

 

____________________________________________

1 – Profesora de español en el SMS Diego Vitrioli de Reggio Calabria (Italia), examinadora del Instituto Cervantes Nápoles

 

 

 

También es interesante poner en el TwinSpace las actividades y publicar los ficheros (salvo los que contengan fotos de alumnos). Hay que recordar que se necesita el permiso de los padres para publicar las fotos de los chicos.

El SNA organiza conferencias, concursos, mantiene al día la página WEB del propio país, publica y envía

boletines informativos y material didáctico.

 El profesorado puede buscar un posible socio para realizar un proyecto visitando el portal europeo de eTwinning www.etwinning.net . eTwinning ofrece un extenso directorio de centros (actualmente tiene más de 40.000),  servicios de asistencia en la redacción proyectos o de mantenimiento de espacios de trabajo virtuales.

Antetodo hay que inscribirse en el Portal eTwinning y empezar a buscar un socio por medio del buscador TwinFinder del propio  Escritorio partner.

La clave esta en marcar los objetivos de nuestro futuro proyecto, los cuales  tendrán que ser realista y factibles.

Objetivos que  podrán ir delineándose y ampliando  a medida que  el proyecto avanza. Los socios tienen que entender bien los objetivos prefijados   para poder trabajar en armonía y con resultados satisfactorios.

Las metas podrán ser realizadas, si sabemos claramente lo que queremos que aprendan nuestros  alumnos a través de

esta nueva experiencia. Lo  qué va a ser para ellos importante, interesante   y hasta dónde realmente pueden llegar. Sin olvidarnos que nosotros los profesores aprenderemos y creceremos junto a nuestro alumnado.

Por otra parte los alumnos tocarán con sus propias manos la realidad, conocerán nuevas culturas directamente y no a través del libro de texto. Establecerán relaciones con  sus compañeros de otros centros, utilizando  el correo electrónico, los diferentes programas de Word, Power Point, etc.  mejorando sin duda alguna  su dominio de las TIC.

 No hay que olvidarse que cuando finalice el proyecto los objetivos tendrán que ser evaluables.

He aquí que nace el “Sello de Calidad”,  para  confirmar la calidad de nuestro  proyecto, solicitamos el Sello de Calidad que otorga el Servicio Nacional de Asistencia. Cuando los  centros escolares de un mismo proyecto reciben el Sello de Calidad, automáticamente se les concede el Sello Europeo de Calidad, con el que se asegura la máxima visibilidad del propio trabajo en el Portal.

En el momento en el que se aprueba un proyecto de eTwinning, se activa una plataforma virtual llamada TwinSpace, donde el alumnado participante en el proyecto puede entrar una vez que el profesor le haya dado de alta.

Por lo tanto se puede dar a conocer el proyecto creando una página web pública en el propio espacio del TwinSpace, publicando los trabajos a medida que se efectúan y dar en esta forma visibilidad de lo hecho.

Claro esta que nada es fácil al principio, que de a poco se obtienen los resultados y para conseguirlos tenemos que organizar nuestro trabajo en modo claro y eficaz.

Para trabajar en colaboración y obtener resultados positivos, nuestro proyecto  tiene que seguir las llamadas “Reglas de oro”:

 

  1.  KISS –“ Keep it short and simple” – cuanto más corto y más simple mejor mensajes
  2. Dedicar tiempo y energía para conocerse mejor.
  3. Intercambiar todas las direcciones disponible para contactar a nuestros socios por diferentes vías (correo     electrónico,messenger, skype, chat etc.)
  4. Responder siempre a los mensajes y  lo más antes posible.

4.     Tener en cuenta las diferencias culturales.

5.     Evitar posibles malentendidos, las palabras no tienen el mismo efecto que lo se  escribe.

6.     Establecer y respetar las fechas establecidas en el proyecto.

  1. Ponerse de acuerdo sobre las herramientas que se utilizarán.
  2. Aclarar todo preguntando y respondiendo.

 

 

Pasemos a nuestra innovadora experiencia didáctica, el primer paso, como hemos dicho, es apuntarse al sitio. Presentar la propria idea y los objetivos.

El ansia es tanta, pero después de poco tiempo los futuros compañeros comienzan a escribir. La distancia entre los futuros colaboradores existe , por lo tanto siguiendo las “Reglas de oro” nos sentiremos más cerca y partícipes.

Puedo decir que es importante que los alumnos tengan más o menos la misma edad para poder compartir  intereses y expectativas. Entre los diferentes contactos que he tenido me ha interesado un proyecto en especial, no obstante mis alumnos eran más grandes (de 11 a 13 años) que el resto del alumnado, hablé con ellos y les expliqué el programa.  El tema los apasionó, como el utilizar nuevas técnicas, programas con el ordenador (por ejemplo tuspain), visitar nuevos lugares para realizar los trabajos, investigar  y conocer a nuevos compis, y es así que  juntos adherimos.

En marzo 2006 se aprueba el hermanamiento entre los colegios: Szkoła Podstawowa nr 13 im. Tadeusza Kościuszki w Chorzowie (Poloña) CEIP ALVAREZ LIMESES (España), CEIP Sestelo-Baión (España) ceip Vidal Portela (España) Kindergarden of Arkitsa (Grecia) y nuestro colegio SMS Diego Vitrioli (Reggio Calabria-Italia). Con estos colegios iniciamos una nueva trayectoria que tratará de armonizar  nuevos conocimientos, las lenguas  y las TIC  creando un  VIRTUAL GROWING BOOKS"

¿Qué haremos? Vamos a "escribir" libros que van a crecer "virtualmente" añadiendo páginas a través del ordenador.

El tema principal van a ser los animales de los diferentes hábitats que rodean a los alumnos. Los alumnos compartirán y compararán los resultados para completar sus "libros". Se le dedicará atención especial a las especies en peligro de extinción. Los alumnos compartirán los enlaces a las páginas web para poder comparar los resultados. Las páginas de referencia inicial serán los zoos/espacios naturales más proximos al alumnado con páginas web. La información inicial a compartir incluirá presentaciones en Powerpoint/Blogs etc. acerca de sus familias, colegios, ciudades, países.. Cualquier tipo de animal podrá ser añadido a los libros , así como cualquier otro libro/Blog sobre temas comunes que pueda "crecer virtualmente"

Nuestras ideas fueron llevadas al cabo;  previamente las profesoras coordinadoras del Proyecto en ambos Centros, han  intercambiado información sobre ellas mismas, sus intereses, alumnado , Centros y países de procedecencia. Para luego alargarlo a los demás institutos.  El C.E.I.P "Alvarez Limeses" había comenzado a realizar algunas de las actividades del Proyecto en los dos Trimestres anteriores del curso, junto con otras compañeras del mismo Centro y del C.E.I.P Xulio Camba de Villagarcía de Arosa. Esto facilitó el poder aportar ejemplos del trabajo a realizar al colegio Polaco y a los demás colegios  con los cuales  se realiza el Hermanamiento. Durante el último Trimestre del curso escolar, cada Centro decide qué animales van a trabajar con sus alumnos, dependiendo de las edades de los mismos y su correspondencia con el Temario correspondiente en el Área de Conocimiento del Medio para cada Nivel. Por ejemplo en el C.E.I.P Álvarez Limeses , los dos Primeros Trimestres han participado los alumnos del 2º y 3º Ciclo de Primaria a los que imparte diferentes asignaturas la Coordinadora del Proyecto: Lengua Gallega, Plástica y Lengua Inglesa. En el Tercer Trimestre participan el Primer Ciclo y los dos cursos del 2º Ciclo a los que la profesora no les impartía Docencia al implicarse más profesorado del Centro. En nuestro colegio han participado por grupos los alumnos de segundo y tercer año de “escuela media”,  por tener más autonomía con la lengua española, mientras los de primer año realizaban algunas investigaciones que tendrán que desarrollar en el segundo año del proyecto. Todos los resultados se  han sido obtenido  por medio de un trabajo colaborativo común.

Durante este período se produce un intercambio constante de información que se recoge en la BLOG y página Web respectivamente de los colegios participantes. Las lenguas de trabajo fue Gallego e Inglés para los colegios españoles,  Polaco e Inglés para la escuela Polaca, español para  nuestro colegio (aunque mis alumnos estudian inglés también) e inglés para  demas colegios.

Finalmente conseguimos "chatear" poniendo  en marcha el Proyecto. Los alumnos de uno de los grupos  han creado cada uno su propia BLOG, para publicar de forma individual sus trabajos ( sería imposible subirlos todos al twinspace) y compartirlos e intercambiar opiniones, duda y sugerencias entre los alumnos y en especial  con nuestros alumnos Italianos.

Siguieron  aumentando nuestros "VIRTUAL GROWING BOOKS" ya que cada BLOG  crece con los  artículos publicados.

También se han creado alguna de las imágenes que se  subieron  a sus BLOGS ya que tenian que ser  originales aunque  en distintos formatos y utilizando distintas técnicas, programas, recursos... para su elaboración.

Las BLOGS, comparten una cuenta de correo común , pero cada una tiene su dirección y contaseña que la profesora conoce para poder corregir , modificar los posibles errores.

Es importante subrayar como el colegio coordenador de Galicia ha  ayudado   a las profesoras  en sus conocimientos de manejo del twinspace ( ninguna de las profesoras  lo había usado antes, ni sabía como usarlo) . Por eso tenemos que  recordar que nunca dejaremos de aprender y agradecer a quien siempre estando presente trata de facilitar y aclarar las dudas que nacen formando un verdadero “equipo”.

Han surgido algunos problemas,como en todo tipo de actividad, algunos colegios no tenían ordenador en el colegio, por lo que la comunicación  e intercambio de información con algunos de ellos se realizó en horario extraescolar. La “queja” principal fue el escaso tamaño permitido para las presentaciones en el twinspace Pero no obstante todo el trabajo siguió adelante, los alumnos de cada colegio visitaron  los lugares programados, por ejemplo en Galicia  el mercado de abastos para conocer las diferentes especies de peces y mariscos. Todos los colegios ampliaron  el abanico visitando diferentes lugares para conocer directamente flora y fauna del entorno.

Los pequeños después de leer la historia de “Hermit Crab”, entre otras cosas,  han realizado algunos disfraces de carnaval relacionados con los protagonista de los libros de Eric Carle,

 Mis alumnosantetodo se han presentado, han presentado el colegio, la ciudad, la región, la comida típica y las fiestas tradicionales. Han preparado fichas con datos y fotos de  animales en extinción en Calabria (nuestra región) en power point y  word, mientras  los compañeros españoles han traducido algunos nombres de origen latina  y  probado a dibujarlos.

Como han visto nuestro libro ha seguido “creciendo” como nuestras ganas de conocer y vivir junto a nuestros alumnos esta maravillosa experiencia sin fronteras que nos aúna todavía por y para siempre. ¡Sin duda una experiencia que vale la pena probarla!