Dos experiencias didácticas con la Web 2.0 en las
aulas de TICs y en Lengua Extranjera Inglés de la Educación Media Argentina.
Mtda. Carina Grisolía y Lic. Claudia Marisa Pagano
Resumen:
La escuela actual implica ser docentes competentes en el uso de las
TICs, lo que significa saber, querer hacer y poder hacer cambios en nuestra práctica docente incorporándolas periódicamente.
Las experiencias áulicas desarrolladas con el aprendizaje interactivo con TICs
denotan que la influencia de las tecnologías en las estrategias didácticas
brinda un grado mayor de motivación en los alumnos, y por lo tanto un mejor
avance con los contenidos teniendo en cuenta los conocimientos previos de ellos
y su realidad. He aquí dos experiencias donde se utilizó la Web 2.0 realizadas
en diferentes cátedras con adolescentes
de la Educación Media.
Palabras
Claves 5(cinco):
NTICs, Web 2.0, aprendizaje
interactivo con TICs, blogs, wikis,
1. Introducción
Si consideramos los alumnos de la escuela secundaria, podemos decir que
han nacido en la década de los teléfonos celulares e Internet. Según Marc
Prensky son “nativos digitales”, es
por eso que la tiza y el pizarrón no son suficientes a la hora de dar clases.
Como docentes de los nativos digitales debemos innovar nuestra práctica, es
decir desaprender, romper usos y costumbres, dejar de lado la seguridad que nos
brinda la rutina para explorar nuevos métodos, técnicas y maneras de incluir
las tecnologías en nuestras aulas y generar aprendizajes interactivos con TICs
para alumnos del siglo XXI.
La escuela actual implica que seamos docentes competentes en el uso de
las TICs, lo que significa saber, querer hacer y poder hacer cambios en nuestra práctica docente
incorporándolas periódicamente.
Esta perspectiva pedagógica orientada a los nativos digitales basada en
el aprendizaje interactivo con TICs tiene como principios pedagógicos la
centralidad en los alumnos, la integración de las tecnologías (Web 2.0) con
contenidos y conocimientos.
2 Marco Teórico
2.1
El Aprendizaje Interactivo con TICs
(AIT)
El Aprendizaje Interactivo con TICs
(AIT) como perspectiva de enseñanza,
constituye una nueva mirada a la práctica pedagógica de la escuela
actual. Las experiencias áulicas desarrolladas con el AIT denotan que la
influencia de las tecnologías en las estrategias didácticas brinda un grado
mayor de motivación en los alumnos, y por lo tanto un mejor avance con los
contenidos teniendo en cuenta los conocimientos previos de ellos y su realidad.
Según Don Tapscott (citado en
Duart & Sangrà) hemos pasado del aprendizaje lineal al aprendizaje
interactivo con hipermedia, de la instrucción a la construcción del
aprendizaje, del aprender centrado en el experto profesor al aprender centrado
en la persona que aprende, del absorber contenidos y conocimientos al
aprendizaje de cómo aprender y cómo navegar, del aprendizaje masivo al aprender
personalizado, del aprendizaje aburrido por falta de actividad al aprendizaje
divertido y desafiante, del aprender que define al profesor como un transmisor
al aprender que tiene al profesor como un facilitador, del aprender
interactuando solamente con materiales didácticos al aprender interactuando
también con otras personas conectadas en red de forma sincrónica o asincrónica.
De esta forma, las TICs se convierten en un medio que tiene como
aspectos relevantes la flexibilidad, interactividad y la vinculación del alumno
en una verdadera comunidad virtual y colaborativa. Lo que hace definir un
modelo de actuación pedagógica centrada en el alumno que marca las pautas de
acción para que el proceso de aprendizaje se lleve a cabo. Se trata de una
educación activa donde el alumno se convierte en co-constructor del entorno, en
el cual el aprendizaje tiene lugar con
la mediación de las TICs.
2.2
2.2.1 Concepto de Web 2.0
Podemos afirmar que
Se puede decir que el término Web 2.0, acuñado por Tim O’Reilly en el
año 2004, se define por oposición ya que intenta diferenciarse de una presunta
Web 1.0. Uno de los precursores de
Otra característica de las aplicaciones Web 2.0 es que a menudo se
presentan en versión beta, se encuentra en constante
etapa de pruebas y mejoras ya que se
considera que los usuarios son parte fundamental y deben fungir como
co-constructores del producto, debido a que se desarrolla de manera abierta e
introduce nuevas funcionalidades periódicamente.
El concepto Web 2.0 revoluciona el medio y la manera cómo concebíamos a
Internet. La premisa es transitar de una Web estática hacia otra de
aplicaciones destinadas a los usuarios, con el objetivo de que este tipo de
servicios sustituya de forma gradual a las aplicaciones de escritorio en muchas
de sus tareas.
En ocasiones se ha utilizado el término Web 2.0 como análogo a Web
semántica. Sin embargo ambos conceptos, aun siendo afines, no son iguales,
sino más bien complementarios.
Según De
Web 1.0 Muchas páginas Web bonitas para ser
vistas a través de un navegador. |
|
Web
2.0 Multitud de contenidos compartidos a
través de servicios de alta interactividad |
Lectura |
Modo |
Escritura compartida |
Página |
Mínima unidad de contenido |
Mensaje - Artículo - Post |
Estático |
Estado |
Dinámico |
Navegador |
Modo visualización |
Navegador, Lector RSS |
Cliente - Servidor |
Arquitectura |
Servicio Web |
Webmasters |
Editores |
Todos |
"geeks" |
Protagonistas |
Aficionados |
El RSS es un
sencillo formato de datos que es utilizado para sindicar (re-difundir)
contenidos a suscriptores de un sitio Web. El formato permite distribuir
contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para
leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el
mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los
principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software
adicional.
Gracias a los
agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer
fuentes Web) se puede obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde
el escritorio del sistema operativo, programas de correo electrónico o por
medio de aplicaciones Web que funcionan como agregadores.
La idea final es tener un auténtico sistema operativo basado en Web (Web
OS), donde el acceso a la información no dependa de una sola computadora. Es
decir, evolucionar de los Sitios Web a
2. 2. 2. Utilidades de
Algunos de los representantes más importantes de
http://www.flickr.com Permite publicar, compartir y organizar fotografías con todo el mundo,
siendo el usuario el que elige las condiciones para hacerlos: Copyright,
licencias abiertas o los diferentes tipos de Copyleft que Creative Commons
proporciona.
http://www.youtube.com Permite a los usuarios subir, ver y compartir clips de videos.
http://www.slide.com
Slide es un servicio para publicar, compartir y
organizar fotografías en guestbook
del.icio.us, http://www.del.icio.us.com Gestor de
marcadores sociales en Web con millones de links categorizados y ordenados por
temas y popularidad;
http://www.blogger.com Portal
que permite crear blogs donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o
varios autores sobre una temática o a modo de diario personal
http://www.wikipedia.org
Wikipedia se
trata de una enciclopedia libre que se escribe de forma colaborativa por
voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sea modificados
por cualquier persona mediante un navegador Web
Podcast-es, http://es.podcast.org Página que permite crear archivos de sonido y distribuirlos para
que otros usuarios los escuchen en cualquier momento
, http://www.lynksee.com Software libre que utiliza las herramientas
gratuitas como son Wordpress, un
blog personal, Gallery, un software desarrollado para administrar todas
tus fotos, trabajos de diseño e imágenes en un sistema intuitivo de álbumes.
Permite proteger con contraseña aquellas fotos que no desees hacer públicas y
dispone de herramientas de edición para dejar tus fotos perfectas desde la
propia herramienta, impresión y envío por correo, MediaWiki,
el motor de edición de textos compartidos, PhpBB, el sistema de foros
por excelencia.
2. 2. 3.
Como apoyo a las tareas de los alumnos, podemos citar a Wikipedia, no
sólo es una enciclopedia de
actualización constante sino que consta de significativos proyectos como lo es Wiki diccionario con
sinónimos, Wiki libros, Wiki citas, Wiki bibliotecas, Wiki noticias, Wiki
imágenes, Wiki especies,y Wiki universidad.
También Google entre sus servicios de Web 2.0, presenta Wikimapia, un
sistema wiki que muestra los mapas permitiendo a cualquier usuario insertar
información a cualquier región o localidad del planeta. (www.wikimapia.org).
Como apoyo al docente,
Además los docentes cuentan con varios servicios relacionados con
videos, el tradicional YouTube, con su versión TeacherTube (www.teachertube.com) exclusivo para
docentes, Google Videos (www.videos.google.es) y una
alternativa DailyMotion (www.Dailymotion.com),
entre otros.
Lo destacado de estos servicios es la continua aparición y actualización
constante de los mismos.
2. 2. 4. Manos a la obra con
1) PROYECTO Internet: Un
viaje al interior de
“La comunicación a través
de Internet” es el eje de la asignatura TIC y, puede ser de gran interés para
Lengua, Inglés, entre otras asignaturas. Los adolescentes al ser “nativos” de
Internet, a menudo se los llaman “generación net”, se involucran con este medio de una manera
natural y cotidiana, por lo que es más que motivador trabajar desde este tópico
para ellos. Los Hilos Conductores son
preguntas generales, mientras que las Metas focalizan una cuestión
acerca de lo que sucede en la realidad de los alumnos. Teniendo en
cuenta las cuatro dimensiones de la comprensión – contenido, métodos,
propósitos y formas de comunicación – es mi parecer que las metas de
comprensión explícitas, dan cuenta de la flexibilidad para transformar las
creencias intuitivas de los adolescentes a la hora de hablar de virus
informáticos (conocimiento). En cuanto a la dimensión de método, construir y validar el conocimiento en el
dominio, se trata aquí de mantener un sano escepticismo hacia sus propias
creencias que llevan a desarrollar argumentos o explicaciones coherentes acerca
del uso de la información que está contenida en
Tanto los Hilos Conductores
como las Metas de Comprensión están
claramente articuladas y están estrechamente relacionados entre sí, para
aclarar la pertinencia disciplinaria de los conceptos y las relaciones que les
permitan a los estudiantes, padres y colegas comprenderlos. Asimismo, están refinados y suficientemente
pulidos para compartirlos públicamente. Por otro lado, las experiencias de
aprendizaje están secuenciadas para “enganchar” a los aprendices con el
contenido y construir la comprensión progresivamente, utilizando desempeños de exploración (Utilización de motores de búsqueda. Navegación por diferentes sitios Web. Comunicación a través del correo electrónico
y Chat) y continuar construyendo la comprensión a través de desempeños de investigación guiada (Realización de una investigación acerca de virus informáticos
utilizando una WebQuest) que los preparen para el desempeño
final de síntesis (Como usuarios críticos de
Internet, elaborar un blog para subir las investigaciones realizadas utilizando Internet.)
Los destinatarios de este proyecto son alumnos de 4º año del Colegio Nacional Superior de Chacabuco,
Bs As. para la asignatura TIC.
Sub Proyecto 1: WebQuest “Los Virus Informáticos”
Definición de una Webquest: consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un
problema, una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos
preestablecidos accesibles a través de
Se trata aquí de formar pequeños grupos de alumnos que en base a
Sub Proyecto 2: Blog llamado AlumnosTics.
En esta etapa se diseñó un
blog de la asignatura TIC con la ayuda del docente, para que cada grupo realice
su posteo del resumen de la investigación del sub-proyecto 1 como también
imágenes y información de la asignatura. Se trabajó con los servicios que
brinda la Web 2.0, Blogger (para la creación del blog), Slide (para editar el
álbum fotográfico) y YouTube (para insertar un video).
Generar compromiso de actualizar
y responder a los comentarios de otros alumnos. Estos grupos se rotan
semanalmente para responder en el blog.
Docentes de otras áreas
podrán hacer uso del blog dando sus sugerencias a lo planteado.
Sub Proyecto 3: Mesa Redonda.
Cada grupo de alumno se
concentró en una mesa redonda de debate de ideas y experiencias. El docente
moderó la mesa redonda. Cada grupo reflexionó acerca de la experiencia de
trabajar con y desde la información de
2) PROYECTO Weekly News
Este
proyecto intenta brindar oportunidades para generar escenarios de apropiación
significativa de TICs en el aula de Inglés como Lengua Extranjera. Se trabaja desde el enfoque CLIL con énfasis en la “resolución de problemas” y
“saber hacer cosas” permitiendo que los alumnos se sientan motivados,
justamente, al poder resolver problemas y hacer cosas incluso en otras lenguas.
Este proyecto hace
uso de dos servicios de
Es una herramienta útil
para guiar a los alumnos en los procesos de búsqueda, selección y análisis de
información para la resolución de problemas.
El trabajo con WebQuests aporta valor pedagógico:
• Favorece el trabajo con
soportes multimedia.
• Propicia el acceso a
fuentes de información variadas y diversas.
• Desarrolla habilidades
de investigación, búsqueda, selección, evaluación y jerarquización de
información en torno a objetivos previamente establecidos.
• Forma habilidades para
la lectura hipertextual y la comprensión de textos.
• Promueve el uso
adecuado y ético de información en torno al cumplimiento de objetivos, a la
satisfacción de necesidades y a la resolución de problemas y la toma de
decisiones.
• Incentiva el desarrollo
de habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo.
• Favorece el pensamiento
crítico y creativo
• Fomenta el desarrollo
de habilidades metacognitivas y de evaluación de procesos.
El Wiki
Para una formación adecuada de las nuevas generaciones es
indispensable que la escuela no sólo enseñe a investigar y organizar crítica y
creativamente la información, sino también que dé las oportunidades de producir
información y, consecuentemente, cultura. Para el desarrollo de la función
comunicativa a partir del uso de las TIC en el ámbito escolar se ha
seleccionado, para este proyecto, un formato específico de inmenso crecimiento
en la actualidad: el wiki (del hawaiano wiki
wiki, “rápido”). ¿Qué es un wiki? Es un sitio web colaborativo que
puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de un wiki pueden así crear, modificar,
borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida;
dichas facilidades hacen del wiki una herramienta efectiva para la escritura
colaborativa.
El
presente proyecto se encuentra en curso, siendo realizado por alumnos de 6º año
de Secundaria del Colegio Nacional de la ciudad de Chacabuco. A través de
3.
En una primera instancia,
Tim O`Reilly en La 4º
Cumbre Anual Web 2.0 desarrollada en San
Francisco, California durante el 17-19 de Octubre 2007, hace una revisión de la
evolución de
Así, estamos en presencia
de una Computadora Virtual libre, denominada G.ho.st (Global Hosted Operating
SysTem) creada en 2006 que fue presentada en “
Al igual que una PC otorga
un ambiente virtual que incluye Mi escritorio, Accesorios, un sistema de
Archivos Online, Mis Objetos y permite una selección de aplicaciones sin
instalación. A diferencia de una PC, no
se instala en una computadora física sino que se aloja en Internet a la cual se
accede desde cualquier navegador. Su
capacidad de almacenamiento es de 3 GB para archivos y 3 GB para Mails, sólo
requiere la identificación de usuario y contraseña.
4. Conclusión
Sabemos que las escuelas son distintas, por su
cultura institucional, sus actores, experiencias de trabajo, estilos de
gestión, trayectorias profesionales, e intereses de sus alumnos. Una de las claves para la integración
efectiva en torno al Aprendizaje
Interactivo con TICs no puede desconocer esta diversidad si pretende ser
significativa y satisfactoria. Desde esta perspectiva pedagógica, integrar los
servicios de
Según David Perkins, el proceso de enseñanza- aprendizaje trata de
“volver salvaje lo domesticado”, por lo que la perspectiva pedagógica basada en
el Aprendizaje Interactivo con TICs
utiliza los servicios de la Web 2.0 que están a nuestro alcance y
ofrecerles a los alumnos su utilización de nuevas maneras o modos. Presentarles
los nuevos contenidos partiendo de la realidad cotidiana del alumno y con una
mirada tan real que ellos no se den cuenta que están dentro de un aula, en
otras palabras se trata de referenciar su mundo haciéndoles conocer otras
posibilidades de aprendizaje.
5. Bibliografía
Blythe, Tina y Comp. (2006): “La enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente”,
3ºedición Ed.Paidós, Argentina.
De la Torre,
D. 2006. Web Educativa 2.0 .Revista Edutect, 20 http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htm
Grisolía, C. y Pagano, C. (2006): “La inclusión
de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICS) en los
procesos de aprendizaje”, Actas del III Congreso ONLINE del Observatorio para
la CiberSociedad, Catalunya, España http://www.cibersociedad.net/congreso.html
Grisolía, Carina (2006): “La WebQuest en la
enseñanza del Inglés”, Revista Novedades Educativas Año 18 Nro 191 Nov 2006
Pagano,
Claudia M (2008) : “La WebQuest, una estrategia didáctica actual”, Ed. Lulu
(POD), USA.
Prensky, M. (2001): “Digitals Natives, Digitals
Immigrants”, On the Horizont NCB - University Press, Vol. 9 Nro 5, Oct. 2001
Ramírez
Sánchez, R (2007): “La Web 2.0 hacia las aplicaciones en linea”, Revista
Enter@te - Año 6 Núm. 62, Publicación Mensual, 27 de Septiembre de 2007, UNAM
Sanchez Rivas,
E. (2007) “La Web 2.0 y el Software
Libre utilizados en el CEIP”, Actas del I Congreso Internacional Escuela y TICs. 4º Forum Novadors, “Más allá
del Software Libre”, Univ. Alicante.
Stone Wiske, M., Rennebohm Franz, K. y Breit, L.
(2006): “La enseñanza para la
Comprensión con nuevas tecnologías”, Ed.Paidós, Argentina.
Stone Wiske, Martha y Comp. (1999): “La
enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la
práctica”, Ed.Paidós, Argentina.
VVAA.
Bibliografía del curso “Enseñanza
para la Comprensión” Mayo 2007.
[1] El presente
proyecto corresponde a la
evaluación final aprobada del curso en línea “Enseñanza para