Análisis de
CD-ROM de asignaturas escolares
Un
apoyo imprescindible
Envidia
es lo que puede sentir uno que lo pasó mal peleándose con las matemáticas o la
física en sus tiempos de colegio. Si hace unos años hubiésemos podido contar
con este tipo de programas, más de uno guardaría mejor recuerdo de las
asignaturas escolares. El complemento que estos programas dan al alumno se
puede convertir en muy poco tiempo en un apoyo indispensable para el joven
estudiante de nuestros días.
Las
ventajas de un buen programa de apoyo escolar son inumerables. Supongamos que
uno lee el temario (explicado, desglosado e ilustrado) que al día siguiente va
a tratar en clase. Con esto y con las explicaciones del profesor, el
rendimiento puede mejorar un ciento por ciento. Se acabaron los libros pesados
que apenas sacan de dudas; ahora, hacer los deberes o preparar un control será
no sólo más sencilo sino infinitamente más agradable. Porque otra de las
virtudes de este tipo de software es que hace que las antipáticas materias
escolares se conviertan en algo divertido, aunque sin perder la seriedad que
requiere la formación de los más pequeños.
Si
algún padre está desesperado, quizá no haga falta contar con la ayuda de un
profesor particular. Con uno de estos títulos se puede perfectamente no sólo
enseñar, sino también despertar en cualquier chaval las ganas de estudiar y
aprender. Precisamente ahora que estamos en la recta final del curso, quizá
alguno de los programas que aquí analizamos pueda ser la tabla de salvación del
aprobado de unos, o el empujón definitivo hacia el sobresaliente que necesitan
otros.
Como
el tema de la educación de los más jóvenes sabemos que interesa y preocupa a
muchos, también dedicaremos en futuros números unas páginas a otra vertiente de
la enseñanza: los idiomas. Muy pronto, programas para aprender otras lenguas
serán objeto de una comparativa en las páginas de PC ACTUAL.
Oscar
Laá
Aula
CD de Temáticos Multimedia
Para
exigentes en busca de calidad
Los
CD-ROM de Temáticos Multimedia son excepcionales y podrían enseñar por sí solos
a los chavales, pero... que no se molesten los docentes porque reconocemos que
su labor siempre será imprescindible. Sus cuatro volúmenes (Lengua y Literatura
españolas, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) están
perfectamente adapatados tanto a los programas de estudio LOGSE como EGB, en
función de las necesidades del usuario. El temario es exactamente el mismo que
se da en el colegio en cada curso, pero en caso de que hubieran variaciones, el
usuario puede configurarse un temario a su medida; no hay problema.
Para
empezar, la presentación es muy amigable, muy gráfica y con buena música. Este
esquema de presentación se mantiene todo el tiempo cuando se da paso a los
temas, a las explicaciones o a los ejercicios. La primera pantalla es
totalmente interactiva entre los cuatro volúmenes de la obra permitiendo
cambiar de materia sin necesidad de salir del programa, con sólo introducir
otro CD-ROM. Así, en caso de querer estudiar varias asignaturas de una vez, el
parón en el estudio nunca es muy grande y no hay peligro de que la atención del
alumno se distraiga.
El
programa personaliza el aprendizaje de cada alumno, de modo que durante todo el
curso se podrá observar la trayectoria de cada uno, las notas y los temas que
necesita repasar. Para localizar un tema podemos hacerlo alfabéticamente o
mediante carpetas, según se desee.
A
la hora del estudio
Localizado
el tema y ya metidos a estudiar, podemos dejarnos llevar por el propio programa
que nos va desarrollando el tema seleccionado, o bien elegir el apartado que
queremos ver por primera vez o repasar. Las explicaciones son muy gráficas y
están perfectamente ejemplificadas. Puede que vayan acompañadas de fotos, que
se amplían fácilmente para observarlas con más detalle, o bien, puede que una
animación o un vídeo sea lo que ilustre el tema que se está explicando.
Se
da la opción durante la lección de formular pequeñas preguntas para ver si se
van asimilando los conceptos de la explicación. Se acierte o no, enseguida se
da la solución totalmente desglosada y explicada para disipar cualquier atisbo
de duda. Al final de cada lección, un utilísimo resumen recalca los aspectos
más importantes que se han visto. Mientras tanto, los efectos sonoros están muy
cuidados y hacen muy agradable la navegación por la obra.
Como
podemos suponer, otro apartado fuerte en un programa de este tipo son los
ejercicios. En este caso, Aula CD los borda; están lleno de detalles, de
sonidos y de pequeñas caricaturas que nos dicen si hemos acertado la respuesta
o no, haciendo el siempre difícil trance del examen más llevadero (aunque éste
sea de mentirijillas). Las preguntas del examen son muy variadas; pueden ser
tipo «test», de relacionar conceptos, de rellenar espacios en blanco, etc. En
caso de no acertar, un simple «click» nos llevará al lugar donde se explica lo
que no hemos sabido. También, si acertamos pero con alguna falta, nos dará la
respuesta por buena pero nos advierte de que cuidemos la ortografía. Al final
una tabla de resultados nos mostrará la nota y nos dirá si debemos repasar la
lección.
Elevado
precio
Aparte
de la asignatura que se imparte en el CD correspondiente, otras utilidades
acompañan a la obra. Por ejemplo, un atlas mundial con las banderas e himnos
nacionales de cada país, con sus estadísiticas y fotografías correspondientes.
En el caso de España, podremos profundizar de igual manera en las provincias. También
hay un capturador, por si queremos imprimir o guardar en el portapapeles una
porción que nos guste de una pantalla. Además hay un índice multimedia para ver
los temas o palabras que cuentan con apoyo audiovisual.
En
definitiva, una completísima obra que se convertirá en el apoyo ideal de los
alumnos a sus clases matinales del colegio. Tiene, no obstante, una importante
pega; los cuatro CD-ROM se venden conjunta e inseparablemente, de modo que no
podemos elegir sólo la asignatura de la que cojea el chaval. Lógicamente esto
encarece el producto, colocándose en 80.000 pesetas, porque cuatro volúmenes
juntos de esta calidad no pueden ser baratos.
El
Profesor Multimedia
La
sobriedad hecha eficacia
La
verdad es que cuando uno se enfrenta a este tipo de programas, se espera toda
una serie de efectos sonoros y visuales que siempre adornan pero pueden llegar
a cansar. En el título que nos ocupa esto no es así, pues la austeridad es su
característica primordial pero, ¡ojo!, estamos ante un producto de calidad
superior. A pesar de todo se echa de menos algún que otro toque de color, ya
sea en forma de sonido o imagen, sobre todo porque las posibilidades del
soporte en CD-ROM y de la tecnología multimedia se quedan sin explotar. Más aún
si tenemos en cuenta que el título genérico de la obra es «El Profesor
Multimedia» y el programa es absolutamente mudo. Hecha esta salvedad, no
obstante, siempre habrá padres que prefieran un entorno más serio para evitar
distracciones del alumno, aunque lo cierto es que una cosa no tiene porqué
estar reñida con la otra.
Sin
embargo, no debemos olvidar que estos cursos están enfocados a alumnos de
primero de Bachillerato en adelante, de modo que quizá no haga falta tampoco
demasiados alardes para hacer atractiva la obra: este CD está perfectamente
adpatado al grupo de edad al que va dirigido. Por eso, no se piense que estamos
ante un producto vulgar, ni muchísimo menos. Este programa es excepcional y
sorprende porque es sencillo pero no cae en el aburrimiento, discreto pero muy
visual,en pocas palabras, sobrio pero eficaz.
Estructura
perfecta
El
fondo de la pantalla es negro y las letras de varios colores que resaltan y
captan perfectamente la atención del usuario, gracias también a su gran tamaño
y a la perfecta disposición de los párrafos y gráficos en la pantalla. Hablando
de las ilustraciones, son muy esquemáticas pero absolutamente claras y la
mayoría de las veces están animadas. A medida que se va avanzando en la lectura
del texto aparecen botones que invitan a ser pulsados para que los gráficos se
pongan en movimiento para ampliar la explicación.
Los
conceptos están expuestos con una claridad meridiana y la comprensión es casi
automática. En sólo cinco minutos, un adulto que no haya visto desde hace años
nada de química, por ejemplo, puede empezar a refrescar sus conocimientos de
formulación sin ningún problema. Para un alumno que esté aprendiendo, los
resultados no son tan rápidos pero sí igualmente efectivos.
El
programa da la posibilidad de hacer varios tipos de examen, dependiendo de si
se quieren con ayuda o no, aunque lógicamente lo más recomendable es contar con
la opción de poder consultar el desarrollo y solución del ejercicio. En el
examen general se cuenta con la cómoda opción de usar la calculadora de Windows
con sólo pulsar un gran icono que aparece en la pantalla. Eso sí, con las
respuestas es absolutamente rígido y deben ser escritas exactamente tal y como
las tiene memorizadas el programa, por lo que hasta que uno se acostumbre al
modelo de respuestas, nos podemos llevar algún que otro chasco.
Precio
muy asequible
Además,
para tomar apuntes complementarios, siempre está a la vista la posibilidad de
abrir el editor de Windows; pero si lo que se quiere es imprimir directamente
la pantalla, la opción de impresión es tan sencilla como pinchar en la opción
deseada que está continuamente disponible. Están a la venta los cursos de
matemáticas, física y química de 1º, 2º y 3º de BUP y muy pronto saldrán las
mismas asignaturas para COU. Pero lo mejor no es sólo su alta y probada
calidad, sino que su precio es sorprendente: por menos de nueve mil pesetas
podemos tener las tres asignaturas completas de un curso.
ADI
Acompañante escolar
Lo
interactivo por definición
La
gama ADI es una extensa serie de aplicaciones por ciclo y materia que abarca
todo el período escolar de Primaria y Secundaria. Esta gama está destinada a
cubrir el conjunto de materias que el alumno trabaja por curso, elaboradas y
renovadas según el programa oficial escolar. Desde el entorno, ADI memoriza los
resultados del alumno en cada materia, le orienta con sus comentarios, le
propone un seguimiento de trabajo y efectúa evaluaciones completas, a lo largo
de todo el año.
Pero,
¿qué es eso del entorno?: ADI sigue al alumno durante todo el período escolar con
dos niveles distintos para cada etapa escolar: Primaria y Secundaria. Además de
todas las aplicaciones para elegir, presenta una paleta de actividades de
aprendizaje, creación y entretenimiento. Su pedagogía se apoya en la
personalidad de ADI, pequeño personaje extraterrestre animado, divertido,
paciente y alegre, dotado de gran memoria, que motiva al alumno y anima su
asiduidad en el estudio.
Los
contenidos son fabulosos y no están desarrollados en forma de lecciones, sino
de aventura interactiva, pero de igual modo se acaban asimilando los conceptos
correspondientes a cada curso.
El
pequeño monstruito se hace simpático. La interactividad con el usuario es
total, haciéndole preguntas y entrando en un diálogo que roza lo mágico por lo
adaptado que está el texto a las situaciones reales que se producen en la
navegación de un programa. Además está salpicado de simpáticas animaciones que
invitan a continuar aprendiendo y no acabar jamás.
Por
ejemplo, el primer detalle es crearse uno mismo su propia imagen que ilustrará
depués el programa; así, un programa destinado al estudio, en principio
antipático para el alumno, sintoniza perfectamente con él.
La
línea de ADI está disponible para todos los cursos que van desde 1º de EGB a 2º
de BUP, ambos inclusive, o su equivalencia con el plan nuevo. En pocas
palabras, si su hijo está entre los 6 y los 15 años puede disfrutar de un
programa educativo de calidad.
«Pack»
de educación multimedia
Sólo
para los más pequeños
Este
pack de programas (compuesto por «¡Viva la ortografía!» y «¡Viva las
matemáticas!») está pensado para que los niños de muy corta edad empiecen a
tomar conciencia de todas las posibilidades ludo-educativas que tiene un
ordenador. Su esquema se basa en una aventura de castillos y de buenos y malos,
muy del gusto de los más pequeños.
«¡Viva
la ortografía!» es un nuevo programa basado, y mejorado, en otro del mismo
fabricante. Son en total cinco juegos educativos para mejorar la ortografía de
una manera sencilla y amena. Una sola pega: es curioso que un programa de
ortografía no admita la acentuación de las mayúsculas o, mejor dicho, la admite
sólo durante el juego pero cuando se entrega el diploma al ganador, la
mayúscula acentuada desaparece y no se puede imprimir.
No
menos entretenido resulta «¡Viva las matemáticas!», pues combina a la
perfección la diversión y el aprendizaje. Utilizando ambos regularmente seguro
que mejorarán no sólo sus conocimientos de aritmética y ortografía, sino que
además ejercitarán su memoria pues los dos están diseñados en forma de
minijuegos de observación. Los gráficos son magníficos, en tres dimensiones y
con gran variedad y espectacularidad de colores; el sonido tampoco se queda
atrás por su calidad.
Por
supuesto, teniendo en cuenta que estos programas son para los «peques», los
padres podrán configurarlo a su gusto y restringir la entrada a esa pantalla si
así lo desean. Este menú orientado al adulto permite graduar la dificultad, el
sonido, etcétera. Es una pantalla de opciones muy clara, de modo que los papás
poco habituados a los ordenadores no tengan miedo de configurar el programa
como lo crean más conveniente.