Novelas
digitales, e inmortalidad virtual
Allfons
Cornella
Leiamos
en El Pais, el pasado domingo 05/07/98, como esta llegando rapidamente al
mercado el concepto de impresion de libros bajo demanda. La idea es que,
mediante los sistemas de edicion e impresion mas modernos, puede imprimirse un
libro en cuestion de minutos, de manera que ya puede pensarse en un inventario
de libros no vendidos practicamente nulo. De hecho, se ha hablado mucho sobre
este tema en los ultimos meses. Asi, por ejemplo, el articulo en portada de la
siempre interesante revista Digital Publishing ( http://info.learned.co.uk/publications/dpt/index.htm)
del mes de junio de 1998, trata justamente sobre el concepto "Book in
Time" que ha lanzado Xerox. La idea aqui es aqui aun mas potente, porque
se propone un servicio de escaneado de originales que ahora estan en formato no
digital, ideal para editoriales que quieran mantener en el mercado libros de
los que ya no disponen de copias, de manera que un posible cliente puede
disponer de su copia sin que la editorial tenga que hacer una tirada a la
manera tradicional. Al parecer, el software detras del sistema es Publiotech,
de ElectricPress (http://www.electricpress.com/solutions/publishing/index2.html?slo
w).
Y
es que los desarrollos en el sector editorial son tremendos. Aunque quizas este
sea un sector donde reina mas comodamente la ley de demi-Moore (http://www.extra-net.net/articulos/en980527.htm).
Asi, por ejemplo, hace unas semanas tuve una experiencia curiosa. Despues de
ocho horas explicando que cambiaba en las empresas como consecuencia de
Internet, y, en especial cual era el impacto en el sector editorial (al menos
eso es lo que yo creia) uno de los asistentes a la sesion me pregunto,
solemnemente, que tenia que ver lo que habia explicado con el sector editorial.
Y es que, posiblemente, esa persona estaba pensando en si Internet tenia un
papel en el sector editorial "tal y como lo concebimos hoy". Y puede
que ese sea justamente el error: Internet no es una mera tecnologia mas, sino
que implica cambios importantes en los modelos de negocio. Internet no es que
tiene un papel en el sector editorial, sino que puede transformarlo
radicalmente...
Un
ejemplo mas del impacto en el sector editorial: la edicion de originales de
autores conocidos exclusivamente en formato electronico. Puede verse en
funcionamiento esta idea en OnlineOriginals, en http://www.onlineoriginals.co.uk/.
Se trata de un web en el que se pueden leer trozos de obras de escritores
ingleses conocidos, y cuyo texto integro puedes comprar en formato electronico,
a precios modicos (unos 7 dolares). Cual es el truco? En concreto, cual es el
truco para conseguir originales interesantes? Pues en este caso ha sido
proponer a los autores una forma de publicar originales suyos que aun no han
encontrado editor en el mundo impreso. Pues bien, una de las novelas en els
sistema acaba de ser nominada para el prestigioso premio Booker Prize
(Financial Times, 23/06/98 p8). Y, mas interesante aun, el libro se puede
comprar en formato digital para ser leido en un PalmPilot (http://palmpilot.3com.com/home.html),
el pequenyo ordenador de mano que causa furor en los Estados Unidos (y tambien
aqui...), y del que hablaremos otro dia mas extensamente
En
otra direccion. Una idea interesante en el campo financiero, y un servicio que
puede resolver algunos problemas a aquellos que viajan mucho. En el web
ForeignCurrency (http://www.foreign-currency.com/) puedes comprar
billetes (fisicos, tangibles) de cualquiera de entre 22 monedas nacionales,
pagarlas con tarjeta de credito, para despues recibirlas comodamente en tu
domicilio. Imaginemos que tenemos que viajar la semana que viene a Nueva
Zelanda, y que nuestro banco no dispone de esa moneda en su cajon. Pues bien,
una visita a este web puede ser la solucion. El sistema solo funciona si vives
en los Estados Unidos, pero puede que la idea se extienda. Tim Jackson habla de
ella en su siempre brillante columna en el Financial Times de los lunes
(06/07/98, p12), y le pone algunas pegas, como, por ejemplo, la alta comision
que cobran por el servicio, aunque en la portada del web se anuncia que no se
cobra comision...
Y
para acabar, la nota curiosa del dia. Investigadores ingleses estan trabajando
en la idea de la "inmortalidad virtual". La idea es simple: recoger
fotografias, videos, textos, voz, etc, de una persona ya fallecida, e intentar
recrearla virtualmente (vease el articulo de Clive Cookson, en el FT 04/07/98,
p11). Podria, por ejemplo, intervenir uno de estos inmortales virtuales en un
chat actual, como lo hubiera hecho su "version real" si aun viviera?
Que diria Churchill en una de esas sesiones? No se han hecho
"resucitar" ya actores cinematograficos en Hollywood (piensese en
algunas peliculas de Bruce Lee)? De hecho, uno de los exitos de taquilla
seguros para el 2000 es una pelicula de Universal (http://www.universalpictures.com/)
con el siempre atractivo titulo de Frankenstein, en la que los actores son
todos virtuales...
La
pregunta es: esto que hoy nos puede parecer aberrante, sera algo normal en las
proximas generaciones? En este sentido, vale la pena recordar aqui una idea que
presentabamos hace unos dias: que la tecnologia es tecnologia solo para quien
ha nacido antes que esa tecnologia (http://www.extra-net.net/articulos/en980630.htm).
Para los demas, para los que han nacido despues de ella, no es tecnologia, sino
una faceta mas de su realidad mas rutinaria.
Alfons
Cornella, ESADE Barcelonacornella@esade.es08/07/98, 00:30h