FOGÓN
TELEMÁTICO
Lic.
Juan José Conte Mac Donell
Así se titulaba el artículo publicado en ``ZONA EDUCATIVA" Nº 15 del
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, invitando a los alumnos y
docentes del 2º ciclo de la EGB de todas las escuelas del país a festejar el
"Día de la Tradición" (1º de noviembre) con un FOGÓN TELEMÁTICO.
El ambicioso PROYECTO TELEMÁTICO fue organizado por el CIP, Centro de
Informática Psicopedagógica srl, entidad incorporada a la Red Federal de
Formación Docente Continua (B-78).
Las instituciones educativas que aceptaron la invitación para participar de
este Proyecto Pedagógico con recurso informático, recibieron un plan de trabajo
con una guía de acciones sugeridas para enriquecer la propuesta.
La convocatoria tuvo un eco muy favorable y en poco tiempo 7.000 chicas y
chicos de 9O escuelas de todo el País se pusieron en tarea.
Las
expectativas generales que se plantearon fueron:
-
Construir nuevos espacios para comunicarnos mientras se organiza el Fogón
Telemático.
-
Con documentos y elementos de nuestro marco escenográfico y vivencial compartir
nuestra tradición, nuestra cultura y nuestro folklore.
-
Vivenciar y valorar este tipo de aprendizaje colectivo que, gracias a las
nuevas tecnologías de la comunicación, nos permite trascender las paredes de
nuestras aulas para conformar "Un Gran Equipo de Trabajo".
La
propuesta consistió en :
La elaboración de ``AVENTURAS LOCALES", para luego, entre todas, conformar
la Gran Aventura Final, donde juntos pudiéramos navegar por las distintas
pantallas para compartir:
-
Mediante fotografías el paisaje típico del lugar donde está instalada cada una
de nuestras escuelas.
-
La historia de cada localidad: quién, cómo, dónde y cuándo se fundó; por qué se
llama así...
-
La descripción de los bosques o montañas o praderas o desiertos; ríos o mares o
lagunas, las grandes ciudades o los pueblitos típicos...
-
Aventuras históricas sobre héroes y/o próceres que vivieron hechos importantes
por ahí...
-
La música tradicional que encierra en sus versos referencias de cada localidad.
-
Refranes, adivinanzas, dichos, coplas, cuentos, leyendas, ciencias, juegos...
que nos identifican.
-
Manifestaciones regionales que se reflejan en la artesanía de cuero y piel, de
asta y hueso, de fibras vegetales, de metales, de plumas...
-
Fiestas y creencias ligadas a nuestra cultura local.
-
Las comidas típicas del lugar: empanadas criollas, tamales, tortillas o arepas
con maíz y mandioca...
Los trabajos de las alumnas, alumnos y docentes fueron enviados mediante el
Correo electrónico al Centro de Informática Psicopedagógica quien elaboró un
presentador multimedia y fue enviado a todas las escuelas participantes junto
con un software educativo de la República Argentina que CIP obsequió a cada
institución.
Entre
cuento y cuento, campos y ciudades, de un extremo a otro del país y con el
aporte de todos fue alumbrando este fogón.
Sumando dificultades, esfuerzos, voluntades y soluciones, quedaron integrados y
hermanados en un ABRAZO TELEMÁTICO, todas las escuelas del país que quisieron
participar.
Donde
no faltó en cada rinconcito patrio:
-
el sabor criollo del mate y las sabrosas empanadas
-
las estrofas del Martín Fierro y los acordes de alguna guitarra
-
la Argentina en imágenes
-
las manifestaciones regionales que sobreviven hasta hoy
-
...y un invitado especial "DON E-MAIL".
También
estuvieron presentes:
-
las palabras de aliento de la Sra. Susana Decibe, Ministro de Cultura y
Educación de la Nación
-
la adhesión y el afecto del Dr. Manuel G Sala Viceministro de Cultura y
Educación de la Nación
-
el apoyo incondicional del Sr. Gustavo Rodríguez, Coordinador General
Red
Electrónica Federal de Formación Docente Continua del MCyE
-
El saludo cordial de Litto Nebbia, de Eladia Blazquez, de Chacho Echenique...
-
El camión enorme de soles que envió Liliana Concarini, la encargada del Centro
de Recurso de la Red Electrónica del Ministerio de Educación
-
El cariño grande de Aníbal Hay, árbitro de la AFA.
-
Los consejos de Juan José, presidente del CIP, que nos recomendó ese día
"ensuciarnos bien las manos y los pies":
Las manos para encender el fuego en cada una de las 90 escuelas para que se
eleve al cielo una sola columna de humo, como lo hacían nuestros antepasados
para comunicarse, donde juntos enviáramos y descifráramos el mismo mensaje:
``¡AQUÍ...
ARGENTINA!"
Y los pies, para pisar fuerte nuestra tierra, abonada con el recuerdo de tantos
``gauchos" que hicieron posible nuestra patria grande. Nos pidió que
sintiéramos, desde nuestras raíces, el mensaje que este suelo bendito guarda
para cada uno de nosotros.
A todos los que hicieron posible esta realidad: ¡Muchas Gracias, de todo
corazón!
Y para todos los que habitantes de este suelo querido les enviamos un vibrante
y emotivo grito de: ``¡VIVA LA PATRIA, en este día de la Tradición!"
Preparación
del Fogon Telemático 98
Si
el fogón telemático `97 fue la concreción de un proyecto ambicioso,
concebido en forma innovadora por el CIP y apoyado y alentado por las
autoridades educativas del país y por personajes destacados en el mundo
artístico, deportivo, literario... de la que se ha hecho eco, en su momento, la
prensa escrita, radial y televisiva.
Un
trabajo colaborativo que contó con el esfuerzo de más de 7000 chicos de 90
escuelas del país y el apoyo de los docentes de las distintas áreas, dio como
resultado un presentador informático multimedia, valioso instrumento didáctico
que contribuye a conocer, compartir y valorar las culturas regionales de los
distintos rincones de nuestra patria.
El
propósito del fogón telemático '98 es brindar un nuevo espacio de comunicación
y expresión para todas aquellas instituciones educativas que deseen participar
de este "Proyecto Pedagógico-Informático". Alumnos y docentes tendrán
la oportunidad de vivenciar, valorar y enriquecer este novedoso tipo de
aprendizaje colectivo que, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación,
la telemática y la multimedia, nos permiten trascender las pequeñas paredes de
nuestras aulas para conformar un ``gran equipo de trabajo". Este año nos
proponemos conocer y compartir instrumentos musicales, canciones y bailes de
las distintas regiones argentinas para ``universalizarlas".
El
vehículo de la comunicación será el correo electrónico. Las Escuelas que no lo
posean
podrán
utilizar el E-Mail de un profesor, de un papá o de un amigo.
A
las escuelas interesadas se les enviará un plan de trabajo con las actividades
sugeridas para que organicen su estrategia y puedan poner en marcha el
proyecto inter-escolar a través de las etapas que se sugieren.
Los
trabajos realizados por los alumnos junto a los docentes de las distintas
áreas, serán procesados por el CIP y enviados a todas las escuelas
participantes. Las escuelas que se incorporen este año recibirán, si lo desean,
el material producido el año pasado.
Cabe
aclarar, que ésta es una propuesta absolutamente gratuita.
Para
la inscripción enviar a: cip@pccp.com.ar
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
DIRECCIÓN POSTAL. TELÉFONO / FAX
DIRECCIÓN E-MAIL QUE SE UTILIZARÁ
NOMBRE DE LA PERSONA QUE COORDINARÁ LA EXPERIENCIA
¡Los
esperamos gustosos!. ¡Cuantas más escuelas participemos, mejor estará
representada nuestra Patria, más rico será el intercambio y más ameno e
ilustrativo será nuestro Fogón Telemático del día 10 de Noviembre!
Juan
José Conte Mac Donell
--------------------------------------------------------------------------------------
Lic.
Juan José Conte Mac Donell
cip@pccp.com.ar
C.I.P.,
Centro de Informática Psicopedagógica
Incorporado
a la Red Federal de Formación Docente Continua (B-78)
Almte.
F. J. Seguí 755 (1406) Buenos Aires. Argentina.
Teléfono-Fax:
431-5217