LA RED
EDUCATIVA IEARN
Rafael
Alvarez Martínez
c73sg@sunserver.uaq.mx
IEARN
es una red internacional de educación que actualmente tiene presencia en 45
paises de todo el mundo y cuyos idiomas oficiales son el inglès, español y
ruso. Està integrada por miles de profesores y alumnos en prácticamente todos
los niveles educativos, desde preescolar o kindergarten hasta universidades e
institutos de estudios superiores.
El
objetivo fundamental de IEARN ( http://www.iearn.org ) es que los niños y
jovenes constituyan verdaderamente una diferencia positiva y significativa en
el mundo, poniendo en pràctica distintos proyectos educativos que
trasciendan mas alla de las aulas e involucren a las familias y comunidades.
Los
ejes principales de esta red son el medio ambiente, la ecología, las ciencias
sociales y el arte, sin excluir a otras áreas no menos importantes como las
matemáticas, lecto-escritura, física, etc., las cuales se integran a lo largo
de las distintas actividades que comprenden los proyectos.
A
los integrantes de esta red nos queda claro que "proyecto" es una
secuencia de actividades que se efectúan a partir de un tema en específico para
motivar el trabajo y la solución colectiva de problemas.
En
todos los proyectos la lectura y escritura se utiliza en contextos de
comunicación bien definidos, donde los escritos elaborados por los alumnos son
leidos por otros y siempre existe un receptor de los mensajes.
El
formato de trabajo dentro de IEARN se basa en conferencias o servidores de
noticias en Internet y boletines BBS, además de listas de correo y páginas web.
La mayor parte de los países participantes tienen un Centro IEARN, que es la
organización que facilita y coordina el funcionamiento técnico de las distintas
conferencias, la incorporación de nuevos grupos, individuos y escuelas a la red
y el desarrollo general de las actividades. Existen màs de 70 conferencias en
distintos idiomas cuyo mantenimiento y soporte tècnico corre a cargo de los
nodos del Instituto para las Comunicaciones Globales - IGC ( http://www.igc.org
) en distintas partes del mundo.
Existe
cada vez mas un consenso generalizado de que son necesarias la capacitación y
formación docentes para el trabajo con telecomunicaciones, así como las
técnicas y herramientas para lograr nuestros objetivos en un entorno cambiante.
Por
esta razón se ha llevado a cabo de forma ininterrumpida desde hace 5 años la
Reuniòn Internacional de IEARN, donde un promedio de 500 participantes de los
distintos paises que integran la red se encuentran de forma presencial para
analizar el funcionamiento de los proyectos y la organización en general y
compartir experiencias y conocimientos didàcticos, pedagògicos, tècnicos, etc.
Del
12 al 18 de julio de 1998 se llevò a cabo la Quinta Reunión Internacional
auspiciada por el Departamento de Educación de los E.U. y la Universidad
de Tennessee en la ciudad de Chattanooga.
(
http://www.iearn.org/iearn/Chattanooga98.html )
Desde
mi punto de vista lo mas destacado de la reunión fueron los 80 talleres
presentados por los profesores y estudiantes que participan en la red, con
temas que iban desde el trabajo en telecomunicaciones involucrando niños
pequeños pasando por el trabajo con deficiencias visuales y auditivas, los
sistemas de comunicación para las conferencias en Europa del Este o las
comunidades virtuales en Cataluña, España.
Se
destacò también la participación de algunos miembros de la red Pangea (
http://www.pangea.org ) de Cataluña, pues su trabajo se ha visto motivado de
forma positiva gracias a la realización de la Reunión Internacional de 1997
efectuada en el pueblo de Callús, situado en la comarca del Bagés a unos 70 km.
de Barcelona y que marcó un hito en la realización de las reuniones por su
calidez humana y el nivel alcanzado en sus talleres y actividades de trabajo.
Se
presentaron ademas distintos proyectos que se están llevando a cabo de forma
continua, entre los que se incluyen : Arte Global, Los Primeros Pobladores y
Arte Indigena, Detengamos la Violencia, Nociones Planetarias, Identidades
nacionales, Cuentos e historias tradicionales, costumbres folklòricas, El Poder
de las Matematicas, Carrera contra el Racismo, Religiones del Mundo, etc.
Tambíen
contamos con la presencia de destacados especialistas, incluyendo al Dr.
Seymour Papert (http://www.connectedfamily.com), quien resumió de forma
magistral los retos a los que nos enfrentamos para lograr un autèntico cambio
en la educación, tocando puntos como la excesiva centralización que aún se
sufre en Internet por parte de los Estados Unidos, la brecha tecnológica que se
està presentando entre los que tienen recursos econòmicos y aquellos que no los
tienen y el cuestionamiento de nuestro rol como facilitadores de procesos que
contrarresten dichas tendencias.
El
Dr. Papert motivó varias reflexiones durante su presentación : ¿ cuàl es
nuestro concepto de educación, aprendizaje y conocimiento ? ¿ somos congruentes
entre lo que pensamos, decimos y hacemos en nuestras escuelas ?
¿
usamos las computadoras como parte integral de nuestras actividades en el salón
de clases o únicamente como máquinas que forman parte del mobiliario y la
tradición escolar ?
Pudimos
presenciar a un Papert muy crítico de los modelos educativos vigentes en los
Estados Unidos, debido quizàs a que los conoce muy bien y a que a lo
largo de los años que han transcurrido desde la aparición de sus primeras
publicaciones sobre computadoras y educación, hemos pasado por distintos
problemas, incluyendo situaciones tan graves como la diferencia abismal entre
los recursos de las comunidades "ricas" y "pobres" para
atender las necesidades educativas de sus habitantes.
Otro
conferencista destacado fuè el Dr. Ted Kahn (http://www.designworlds.com ) de
la Universidad de California en los Angeles ( UCLA ) y colaborador de la
Fundación George Lucas ( http://glef.org ), quien habló acerca de que la
tecnología no es una panacea para resolver los problemas de la educación y que
mas bien puede ser un catalizador del cambio siempre y cuando nuestro conceptos
y las bases de las que partimos sean diferentes a las tradicionales.
Describió
los distintos proyectos en que se involucra la Fundación, que consisten
fundamentalmente en la producción de audiovisuales y materiales para la
promoción del uso de tecnologías de informática y comunicaciones en las
escuelas, así como cursos para la formación docente. Aunque esta organización
no proporciona becas o apoyos económicos para proyectos, guarda estrecha
relación con otras instituciones que otorgan dichos fondos.
Una
de las prioridades del Dr. Kahn es el trabajo en países de Amèrica Latina con
escasos recursos, lo cual pretende ser uno de los ejes a desarrollar en el
futuro para la Fundación donde colabora.
Todo
esto se combinó con distintas excursiones por los alrededores de la ciudad,
incluyendo sitios històricos de la Guerra Civil de los Estados Unidos y
ecosistemas que han sido rescatados de la depredación humana como es el caso de
la ribera del río Tennessee.
Lo
que se pretende ahora es que gracias al aprendizaje logrado en las 5 reuniones
y el trabajo cotidiano de la red IEARN, podamos identificar mejor los ejes
temàticos para la realización de la reuniòn de 1999, que se efectuarà en la
Universidad de Puerto Rico. Actualmente estamos en la fase de creación de comités
para el análisis y la preparación de los temas a discutir, siendo un objetivo
fundamental el ènfasis en la capacitación docente en didàctica, pedagogìa y
tecnologìas involucradas en el uso de las telecomunicaciones.
El
poder compartir tantas experiencias con colegas de distintas partes del mundo
es altamente gratificante y motiva a seguir luchando por la transformación de
la educación en beneficio de las nuevas generaciones. Mas allá de la idea
romántica pregonada por algunos de que la paz repentinamente llegará a nuestro
mundo y que los valores como la justicia, libertad, igualdad, etc.,
prevalecerán como por arte de magia, la riqueza humana de este tipo de eventos
internacionales nos hace volvernos mas realistas, tolerantes y comprensivos
hacia nuestras diferencias, a entender que existen distintas formas de percibir
la vida y el mundo y que es posible trabajar de forma cooperativa para
solucionar nuestros problemas cuando aprendemos a escuchar.
Esta
dimensiòn humanistica es lo que constituye la riqueza invaluable de la red
IEARN, que constituye la semilla de mejores generaciones de seres humanos que
sean ambientalmente sanos y socialmente responsables de sus acciones.
Para
cualquier comentario sobre este artìculo, favor de escribir a cualquiera de las
siguientes direcciones :
c73sg@sunserver.uaq.mx
alvarez
_rafael@hotmail.com
Lista
de sitios mencionados :
International Education and
Resources Network IEARN
http://www.iearn.org
IGC,
Instituto para las Comunicaciones Globales
http://www.igc.org
Quinta
Reunión Internacional IEARN
http://www.iearn.org/iearn/Chattanooga98.html
Red
Pangea
http://www.pangea.org
Dr.
Seymour Papert, La Familia Conectada
http://www.connectedfamily.com
Dr. Ted Kahn
http://www.designworlds.com
Fundación
George Lucas
http://glef.org
Para
mayores detalles al respecto, recomiendo visitar el sitio web ubicado en
http://www.iearn.org para saber un poco màs de la historia, alcances, objetivos
y actividades realizadas dentro de la red IEARN.