EVALUACIÓN DE PÁGINAS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
LA PROPUESTA "SAMIAL"
Pere Marquès Graells, http://dewey.uab.es
Grupo SAMIAL , 2002
Leer el artículo en formato Microsoft Reader
EL GRUPO SAMIAL
SAMIAL <http://www.pangea.org/samial> es un Seminario de Análisis de Multimedias Interactivos para el Aprendizaje y el Ocio (tiempo Libre), que comenzó su trabajo durante el curso 1996-1997, en el marco de la Asociación de Maestros Rosa Sensat y la Cooperativa Abacus.
La composición del grupo ha ido variante a lo largo de los años, pero se ha procurado siempre y cuando estuviese integrado por personas de diferentes ámbitos educativos, escolares (educación infantil, primaria, secundaria, universidad y servicios educativos), y no escolares (bibliotecas escolares, madres y padres, empresas, etc.).
Quincenalmente el grupo se reúne en la sede de la Asociación de Maestros Rosa Sensat para poner en común el trabajo realizado y avanzar en los objetivos que como grupo se ha propuesto. Uno de estos objetivos ahora consiste en el diseño de un instrumento para facilitar al profesorado la evaluación y selección de páginas web de interés educativo
LAS PÁGINAS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
Denominamos webs educativos a los espacios web que han sido diseñados con el propósito específico de facilitar determinados aprendizajes o de proporcionar recursos didácticos para los procesos de enseñanza y aprendizaje. La evaluación de estos espacios difiere poco de la evaluación de materiales didácticos multimedia en soporte CD.
En <http://dewey.uab.es/pmarques/evadim.htm> puede consultarse la ficha para la catalogación y evaluación de multimedia educativo que utiliza el grupo DIM-UAB (Didáctica y Multimedia <http://dewey.uab.es/pmarques/dim/>)
No obstante, además de estas páginas web educativas, hay muchos otros sitios web que pueden ser utilizados en un momento determinado como medio para llevar a cabo ciertos aprendizajes a partir de la información que proporcione o de las actividades interactivas que proponga. A estos, de clara utilidad en algún ámbito del mundo educativo los denominamos webs de interés educativo.
En <http://dewey.uab.es/pmarques/tipoweb.htm> puede consultarse más información al respecto..
FICHA PARA LA EVALUACIÓN DE PÁGINAS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
Para facilitar al profesorado la labor de selección, valoración y organización de páginas web de interés educativo, el grupo SAMIAL propone un modelo sencillo y ágil que facilitará la catalogación de estas webs, la consideración contextualizada de sus posibles aportaciones para facilitar los aprendizajes de los estudiantes, y la valoración global de sus principales elementos y funcionalidades.
La plantilla que se propone tiene 4 partes bien diferenciadas, que pueden organizarse en una ficha sencilla:
1.- Identificación del espacio web de potencial utilidad educativa
- Dirección URL
- Nombre identificativo del espacio web
- Productores
- Fecha en la que se realiza la consulta
- Tipología. Puede ser:
- tienda virtual
- espacio de teleformación tutorizada
- material didáctico on-line (en este caso estaríamos ante un web propiamente educativo)
- web temático (proporciona información sobre un tema concreto)
- prensa electrónica
- web de presentación (de una empresa, institución o persona)
- centro de recursos multitemático (proporciona diversos recursos sobre temáticas diversas)
- índice/buscador
- entorno de comunicación (foros, comunidades virtuales…)
- portal (vertical, horizontal)
- Propósito principal de la web: vender/distribuir productos o servicios, informar, instruir, comunicación interpersonal, facilitar la realización de tramites (telegestiones), entretener, captar visitantes
- Idiomas
- Forma de acceso: totalmente libre, acceso libre pero hay que registrarse…
- Incluye publicidad: si, no, tiene un exceso de publicidad
- Acceso desde dispositivos móviles (WAP...): si, no
- Presentación sintética de la web
- Contenidos que presenta
- Mapa de navegación (índice, principales secciones)
- Destinatarios de la web
- Requisitos técnicos para su acceso y correcta visualización
2.- Aportaciones educativas. Principales aportaciones educativas de la web (indicando en cada caso los destinatarios: infantil, primaria, ESO...)
3.-Valoración sintética: (escala de valoración: excelente, alta, correcta, baja)
- Contenidos
- Entorno audiovisual
- Navegación
- Atractivo
4.- Observaciones
Puede consultarse más información sobre el tema en <http://dewey.uab.es/pmarques/caliweb.htm> (criterios de calidad para las páginas web de interés educativo) y en <http://dewey.uab.es/pmarques/evalweb.htm> (ficha para la catalogación, evaluación y uso contextualizado de páginas web de interés educativo).