EL
NUEVO ROL DEL PROFESOR
Equipo
Ciberaula
El Foro Internet para Profesores que presenta Magisterio Español en
colaboración con ICCE-CIBERAULA, es un diseño formativo específico para todos
los enseñantes que quieran incorporar el uso y ventajas de las redes de
comunicaciones, Internet e Infovía por excelencia, al trabajo diario del
profesional docente, tanto en el aula como fuera de ella; ya sea en equipo con
otros profesores, ya sea de forma individual. Al tiempo, el foro quiere animar
a las organizaciones escolares, privadas, concertadas o públicas, a la
consideración de su estructura y forma de funcionar para que perciban la
necesidad de responder a este reto para la escuela del siglo XXI, y vislumbren
formas concretas de dar el paso.
Este foro, por así decirlo, se abre en las páginas de Magisterio Español, pero
se continua y amplia en el nodo escolar en la red que soporta ICCE-CIBERAULA,
cuya dirección se expresa a pie de página. El foro en la red, permitirá debatir
y ampliar semanalmente cada una de la entregas o unidades de aprendizaje. Las
entregas a considerar los próximas diez semanas son:
TEMAS-PROCEDIMIENTOS FICHAS
1. La alfabetización en las T.I.C. Conéctate
2. Nuevo Rol del Profesor Profesor@ciberaula.es
3. Organización del Cenrto y las T.I.C. la Intranet Escolar
4. El Entorno del profesor I Web - Biblioteca Universal
5. El Entorno del profesor II El Webdespacho
6. Proyecto Educativo y Sociedad de la Información Sensibilización al Tema
7. Como montar Web en el colegio Haga su página web personal
8. Proyecto curricular y la T.I.C. Estrategias de aprendizaje con las T.I.C
9. La busqueda de la información relevante Herramientas de Ayuda
10. Los entornos de aprendizaje en el siglo XXI Unidad Didactica
Metodología
Cada unidad de aprendizaje consistirá en un tema-procedimiento más una ficha.
La parte del tema-procedimiento presentará un planteamiento de la situación
concreta de que se trate, más una primera información sobre el tema, más la
propuesta de una línea de actuación en el medio escolar y personal de cada uno
de los interesados.
La parte referida a la ficha, quiere ser un recetario de pasos a dar por el
profesor para acercarse al tema general propuesto de modo progresivo, para que
al finalizar las diez entregas el profesor esté en condiciones de trabajar con
su ordenador accediendo a Internet de una manera integrada y provechosa en su
trabajo diario, aunque sea de forma elemental.
En un segundo momento, para los que tengan acceso a Internet o quieran tenerlo,
se abre un debate en la red bajo la forma de una lista de distribución, en la
que se inscribirán los interesados. En el mismo espacio se puede acceder a
documentación complementaria y se pueden exponer los trabajos personales en
HTML, el código para generar páginas en Internet.
Planteamiento de la unidad de aprendizaje
Esta entrega se dirige por los siguientes objetivos:
OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1ª
CONCEPTO
Conocer la situación de la escuela en relación a la Sociedad de la información.
Saber conectarse a la red.
ACTITUD
Estimar la incorporación de las Nuevas Tecnologías a la escuela y al trabajo
del profesor
PROCEDIMIENTO
Analizar las necesidades del profesional del aprendizaje en relación con la
Sociedad de la información y su tecnología
NUEVO ROL DEL PROFESOR
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Objetivos de la Unidad 2ªObjetivos de la Unidad 2ª
ConceptoConocer y entender las características del profesor que quiere utilizar
Internet en su trabajo
AptitudValorar el cambio personal como docente para integrar las T.I.C.
ProcedimientoIdentificar las tareas que realizo como profesional docente
TEMA PROCEDIMIENTO
La utilización del ordenador en la escuela, y en general de los recursos
informáticos, ha contado hasta la fecha con unas coordenadas precisas, que han
dado un espacio y uso determinados. Dicho de una manera rápida, profesores
especialistas impartían clases de programación al margen de las programaciones
oficiales, en horario no reglado y, al tiempo, los centros utilizaban
progresivamente el ordenador para la gestión escolar y para la evaluación de
los alumnos. En los siguientes pasos, se especifica lo que ha sido la historia
del uso del ordenador en el medio escolar :
1ª Etapa :
Enseñanza de la informática a través del lenguaje Basic
Utilización de Programas de E .A.O.
2ª Etapa :
Enseñanza de la informática a través del lenguaje Pascal
Utilización de Tutoriales, informáticos para asistir al profesor.
3ª Etapa :
Utilización del ordenador para la gestión escolar y para la evaluación.
Utilización de Programas de diseño asistido por ordenador.
Introducción de la inteligencia artificial en la enseñanza.
Estos pasos han sido la historia de la informática educativa desde la década de
los 80. Especifican un modelo de entender y de usar el ordenador en el medio
escolar. En síntesis, supone el no aprovechamiento de las nuevas tecnologías de
una manera global e integrada, dejando el hecho en manos de especialistas.
Este modelo ha frustrado las expectativas levantadas hace una docena de años,
ya que marginan al profesor generalista del manejo del ordenador, y por
extensión de las nuevas tecnologías, como recurso didáctico y como elemento a
integrar dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje.
Esta unidad de aprendizaje quiere presentar el nuevo papel del profesor en
relación al uso de la T.I.C. (Tecnología de la Información y la Comunicación).
Sólo desde esta nueva concepción que nos brinda la L.O.G.S.E. se puede entender
el modelo renovado sobre el uso del ordenador en la escuela.
En el siguiente cuadro se especifica las características y tareas del profesor
en la Ley General del 70 y en la L.O.G.S.E.
Ley General del 70
L.O.G.S.E.
1.- Profesor aislado
2.- El profesor como instructor
3.- Se pone el énfasis en la enseñanza
4.- Suele aplicar lo recursos sin diseñarlos
5.- Didáctica basada en la exposición y con carácter unidireccional
6.- Solo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje.
7.- Restringe la autonomía del alumno
8.- El ordenador esta al margen de la programación
1.- El equipo docente
2.- El profesor como mediador
3.- Se pone el énfasis en el aprendizaje
4.- Diseña y gestiona recursos
5.- Didáctica basada en la investigación y con carácter bidireccional
6.- Utiliza el error como fuente de aprendizaje
7.- Fomenta la autonomía del alumno
8.- El uso del ordenador esta integrado en el curriculum
La tesis que presenta esta unidad dice que únicamente desde un cuadro como el
que presenta la L.O.G.S.E. se puede entender la integración del ordenador y de
la T.I.C. en el trabajo del profesional docente. Si queremos empezar a ver y
concebir la Sociedad de la Información y la tecnología que de ella se deriva
dentro de la escuela de manera accesible y natural, es preciso recurrir a este
nuevo papel del profesor. Sólo desde aquí las redes de comunicaciones y el
acceso a información son concebibles en el proyecto curricular del centro.
Internet e Infovia, por poner nombres a las cosas de las que tratamos, no
pueden ser tecnologías adheridas o en paralelo al día a día de la escuela.
Requieren una revisión de nuestro papel y tareas como docentes.
Ejercicio :
Observar detenidamente cada una de las características enunciadas en el cuadro
sobre el rol del docente. Seguidamente situarse y autoevaluarse en cada una de
ellas. La utilización de Internet requiere una puntuación superior en el
apartado L.O.G.S.E, si no es así reflexionar sobre las posibilidades de cambio
personal.
FICHA DE TRABAJO
profesor@ciberaula.es
Esta es la nueva identidad de un profesor en la red. Para todas las actividades
telemáticas va a ser la referencia, y es única en el mundo. Se ha convertido en
la dirección postal telemática.
Esta dirección indica un buzón de correo electrónico. Cada persona en Internet
tienen una dirección de correo electrónico que la identifica.
E_MAIL o Correo Electrónico : Es una herramienta de Internet que permite enviar
y recibir mensajes desde un buzón a otro en la red.
Para usar el Correo Electrónico es necesario disponer del software
correspondiente y configurarlo de manera adecuada. El software puede ser
específico (Eudora) o estar integrado en otra herramienta (Netscape o
Explorer), en cualquier caso debe configurarse :
Servidor POP : ciberaula.es
Servidor SMTP : ciberaula.es
Cuenta POP : profesor@ciberaula.es
Dirección de respuesta : profesor@ciberaula.es
Una vez disponemos de nuestra cuenta de correo electrónico, podemos también
participar en diferentes entornos colectivos, principalmente News y Listas de
Distribución.
NEWS : Sistema público o privado de foros de debate y noticias, al que se
accede y se hacen contribuciones.
LISTAS : Conjunto de cuentas de correo asociadas en un buzón, al que se
subscribe y desde el que se reciben los mensajes en el buzón propio.
A través del Correo Electrónico pueden enviarse imágenes, documentos, y
cualquier fichero pegado (attach) al propio mensaje, mediante los sistemas de
codificación y compresión, especialmente MIME.
Si te interesa profundizar en estos temas conéctate www.ciberaula.es/magister.
Temas relacionados : SMTP, POP, PGP, MIME.