Audiencia auténtica en la www para la enseñanza de lenguas extranjeras.
Lola Grau extrapgodella@centres.cult.gva.es
Carmen Pinilla extrasgodella@centres.cult.gva.es
CEFIRE Godella
Cuando hablamos de audiencia auténtica en la enseñanza de lenguas extranjeras, manejamos un concepto en constante revisión desde el punto de vista pedagógico. Nosotros partimos de una muy amplia noción de audiencia auténtica: se trata de aquélla que está interesada exclusivamente por el significado del mensaje del emisor.
Antes de pasar a hablar de actividades con audiencias auténticas en www, conviene aclarar los siguientes conceptos sobre los diferentes roles que el alumnado y el profesorado podemos adoptar en las actividades en la clase de lenguas:
Roles del alumnado
.
Se produce cuando el aprendiz no participa en forma alguna en la comunicación.
(por ejemplo durmiendo)
Roles del profesorado.
La tecnología nos libera de la servidumbre de ser dispensadores de conocimientos y acercarnos más al verdadero rol de facilitadores. No obstante, deberemos recordar que somos guías y que nuestro papel consiste en:
Porqué el alumnado debería usar la Internet para comunicarse.
La comunicación a través de Internet puede ayudar al profesorado y al alumnado a crear condiciones óptimas para el aprendizaje porque
Posibles actividades en función del tipo de audiencia:
1.Actividades receptivas: Los aprendices como audiencia auténtica.
En este tipo de actividades los aprendices reciben información, ya sea esta en forma de texto, imágenes, sonidos o bienes (por ejemplo software) a través de la tecnología.
En el caso del aprendiz de lengua extranjera, este discurso recibido debe procesarse y contextualizarse dentro del entorno general de aprendizaje.
Las actividades que podemos realizar son:
En http://www.gutemberg.net podemos encontrar un corpus gratuito de material de lectura. Podemos buscar materiales relevantes para nuestro curriculo.
La lentitud en la descarga de los ficheros de audio a través de internet ha estigmatizado el trabajo de comprensión oral con el concurso de la www. Sin embargo, a medida que las posibilidades técnicas se amplían aparecen nuevas formas de transmisión de datos a altas velocidades. Así, con la tecnología streaming y a travé de aplicaciones como RealPlayer, es cada vez más fácil recibir en nuestro ordenador archivos de audio y video en poco tiempo. Podemos utilizar audioclips para actividades de recepción de audio como dictados parciales, práctica de toma de notas, actividades tipo cloze.
Podemos encontrar archivos de audio en
Discovery Channel http://www.discovery.com
MTV http://www.mtv.com
PBS Teacher Source http://www.pbs.org/teachersource/
WWW Virtual Library: Audio http://www.comlab.ox.ac.uk/archive/audio.html
En CELIA en La Trobe University: Computer enhanced Language Instruction Archive http://chiron.latrobe.edu.au/www/education/celia/celia.html y en Volterre-Fr: Software http://www.wfi.fr/volterre/software podemos empezar a buscar software para trabajar en nuestro ordenador y también para que nuestro alumnado trabaje sobre las actividades que nosotros hayamos preparado para ellos.
Como forma inicial para aprender a navagar en listas de distribución, nuestro alumnado puede empezar por suscribirse y simplemente mirar (lurking).
SL-Lists http://chiron.latrobe.edu.au/www/education/ssl/sl.html está especializado en listas para estudiantes que se suscriben en grupo con su profesor.
Los MOOs (multiuser object-oriented domains) son un mundo en sí mismos. Se centran sobre una gran variedad de temas. Dos clásicos para los estudiantes de lenguas son
MOOfrancais http://moo.syr.edu/~fmoo/fmoo y
schMOOze University http://schmooze.hunter.cuny.edu:8888
2.Actividades activas: Los aprendices se dirigen a una audiencia auténtica.
En estos casos, los aprendices siguen funcionando como audiencia pero además producen algún tipo de material. A diferencia de las actividades interactivas, en este tipo de actividades, el interlocutor con el que se establece la comunicación puede no ser humano.
Ejemplos de actividades que podemos realizar son:
Nuestro alumnado puede enviar una postal a un amigo The electric postcard http://persona.www.media.mit.edu/postcards
Muchos lugares diseñados por profesorado ofrecen este tipo de servicios. El desarrollo de este tipo de actividades auxiliados por interlocutores no humanos proporciona al aprendiz el elmento de control que falyta en la comunicación interactiva de carácter espontáneo.
Puede realizar ejercicios gramaticales online con
Netgrammar http://busboy.sped.ukans.edu/~allenq/netgrammar/
English grammar links http://www.nanana.com/grammarlinks.html
Ejercicios y actividades para estudiantes de francés http://www.xtec.es/~sgirona/apfcweb/fle.htm
Simulaciones colaborativas, tanto en una red de área local (LAN) en nuestra sala de ordenadores como a través de la Internet, ofrecen la posibilidad de interactuar de manera controlada. El uso en el aula de un programa tan asequible como un procesador de textos abre un campo de colaboración para los trabajos de producción escrita que habitualmente pedimos a nuestro alumnado que realice. Los aprendices escriben en parejas sobre una guí establecida, los trabajos se corrigen entre todos proyectándolos, se escriben textos compuestos por varias personas a medida que los puestos en los ordenadores van rotando...
Podemos escribir cartas en libros de visitas.
Un lugar popular suele ser la US White House on-line http://www.whitehouse.gov donde se puede dejar un mensaje para el presidente de los EEUU.
También podemos participar en los boletines de Voices of Youth de la UNICEF en inglés y francés http://www.unicef.org/voy
También es recomendable la página de Wacky web tales http://www.eduplace.com/tales/index.html donde se ofrece la posibiliad de personalizar cuentos cambiando algunas palabras.
El alumnado puede publicar sus producciones en páginas web sin necesidad de que dispongamos de espacio propio. Por ejemplo en
PIZZAZ! http://darkwing.uoregon.edu/lesliesob/pizzaz.html o en Acti jeunes http://www.acti-jeunes.qc.ca
3.- Actividades interactivas: Los aprendices participan en un proceso de comunicación auténtica bidireccional.
El alumado actua tanto de receptor como de emisor de información. Los estudiantes recogen información de un amplio abanico de recursos.
Sugerencias para el desarrollo de actividades interactivas son:
Trabajando en una intranet podemos proporcionar a nuetro alumnado oportunidades para la comunicación bidireccional.
Trabajar en una intranet
En cualquier caso, no debemos olvidar en viejo adagio : "no se trata de cuánta tecnología dispones, sino de lo que haces con ella".
Bibliografía
Ortega, L. (1997). Processes and outcomes in networked classroom interaction: Defining the research agenda for L2 computer-assisted classroom discussion. Language Learning and Technology Journal, 1, 1, 82-93. http://polyglot.cal.msu.edu/llt/vol1num1/ortega/ [1998, October 27]
Borrás, Isabel(1997a).Enseñanza y aprendizaje con la Internet: una aproximación crítica http://www.doe.d5.ub.es/te/any97/borras_pb/#capitol7
Salaberry, M. (1996). The theoretical foundation for the development of pedagogical tasks in computer mediated communication. CALICO Journal, 14, 5-34.
Warschauer, M. (1995). E-mail for English teaching. Alexandria, VA: TESOL Publications.
Warschauer, M. (Ed.). (1995). Virtual connections: On-line activities & projects for networking language learners. Honolulu, HI: Second Language Teaching & Curriculum Center, University of Hawai'i.
Woodin, J. (1997). Email tandem learning and the communicative curriculum. ReCALL Journal, 9, 1. 22-33.